Revista Cultura y Ocio

“Una sala llena de corazones rotos”, de Anne Tyler

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

Una historia de amor contemporánea, por la ganadora de los premios
Pulitzer, National Book Critics Circle y PEN/Faulkner.

«En serio, le gustaba su vida.
No tenía motivos para sentirse desdichado…»

MaudyReseña escrita por Maudy Ventosa.

La Editorial Lumen acaba de publicar la última novela de la ganadora del Premio Pulitzer, la estadounidense Anne Tyler, Una sala llena de corazones rotos. Sencilla y con encanto, como todas las novelas de esta autora. El título es delicioso, porque habla de ancianos; los que sufren de soledad, de falta de caricias y, algunos, de recuerdos.
Escrita y publicada durante la pandemia en Estados Unidos, nos muestra cómo acontecimientos inesperados pueden provocar que una vida sencilla y ordenada dé un vuelco inesperado, y que la calma que parece ser la norma de vida del protagonista se desmorone de repente.

“Una sala llena de corazones rotos”, de Anne Tyler

Cubierta de: ‘Una sala llena de corazones rotos’

Es posible que, a lo largo de su vida nunca haya dado una segunda oportunidad a las cosas. Ni a las personas. Fue el primero de su familia en ir a la universidad, pero allí tampoco encontró las respuestas que necesitaba y perdió el entusiasmo. Su pensamiento lógico y ordenado le llevó a estudiar informática y a eso se dedica, además del mantenimiento de la finca en la que vive. Con pocas esperanzas de prosperar, sin apenas objetivos, salvo mantener la vida que se ha construido, proteger la coraza que le mantiene a salvo, Micah Mortimer es un hombre sencillo que lleva una vida sencilla en una casa sencilla de Govans, York Road, en la zona norte de Baltimore. Sus rutinas le dan seguridad y no le gusta que nada las altere. Sale a correr a la misma hora, después se ducha, desayuna, limpia la casa… los lunes friega los suelos de la cocina y el baño; los viernes toca pasar la aspiradora… saltarse un turno supondría el caos en su vida ordenada. Tal vez el cuidado que pone en hacer las tareas domésticas tenga que ver con su infancia feliz en una casa caótica y desordenada… Pero eso no lo saben sus vecinos, que ni siquiera están enterados de que tiene familia. ¿Qué sentido tiene vivir si no intentas mejora nada?  Es más fácil sonreír pensando en ellos cuando te has alejado un paso.

Es una persona de modales impecables, sobre todo cuando conduce su KIA; delicado y respetuoso con los demás conductores, casi gentil, siguiendo las normas que le enseñaron cuando aprendió a conducir. Interiorizó bien el orden y el respeto a los demás, pero se olvidó de las ambiciones personales. Absolutamente previsible.

Valora el silencio y respeta las normas siempre. Rechaza los pensamientos negativos y no se enfada casi por nada ni con nadie. Es muy previsible.

Lo que más llama la atención de la nueva novela de Anne Tyler es la sencillez con la que plantea la vida del protagonista. El conformismo de un hombre aún joven que parece no esperar nada de la vida, salvo salvaguardar su aburrida existencia falta de emociones; sin exponerse a perder, ni a ganar. Ni siquiera en el amor.

Cass y Micah llevaban juntos unos tres años y habían llegado a ese punto de la relación en que las cosas se habían más o menos asentado: habían cedido en lo que hacía falta, habían conciliado las incompatibilidades, sabían pasar por alto los defectos menores del otro. Podría decirse que habían desarrollado un sistema.

No piensa en el matrimonio, porque su relación está bien como está. Tampoco se plantea qué necesita y quiere ella, detestaba que las mujeres esperaran que les leyeras el pensamiento. Con su actual compañera la vida es tranquila y, aunque está persuadido de que las mujeres hacen funcionar el mundo porque conocen las reglas no escritas, está convencido que una parte de él las desalienta y se acaban apartando. Sus relaciones anteriores empezaron de maravilla, pero luego… No se explica qué sucede. Lo que sí sabe que le ha pasado con sus otras novias… es que cada una te sustrae algo… Él las deja marchar, sin luchar, con un conformismo exasperante. Parece, incluso, que sin dolor.

Y de repente, dos episodios distintos trastocan su perfecta y previsible vida: la llamada a su puerta de un confundido y rico adolescente que busca respuestas y cariño, y la amenaza de desahucio a su novia Cass. Se acabo su rutina, su silencio. Tendrá que salir de su zona de confort y tomar decisiones, ser empático y por una vez, ponerse en el lugar del otro. Aunque él siempre ha sido una buena persona, pero comodón.

A veces cree que tiene los sueños de otro… sobre todo si sueña con bebés.

PERSONAJES:

  • Micah Mortimer es reservado y tiene un KIA. Se dedica al mantenimiento de ordenadores, TECNOERMITAÑO, nombre que le pusieron las compañeras de residencia de su novia en la universidad. Vive en el sótano. Es alto y huesudo. Tiene unos cuarenta años. Su pelo es negro azabache, sus ojos azules y sus cejas pobladas. Su boca transmite cierto aspecto reprimido. Imagen anodina con sus ropas gastadas. Ha escrito un libro, Primero enchúfalo. Es el primero de su familia en ir a la universidad.
  • Cassia Slade, es su compañera, que no novia. Tiene treinta y muchos años y es profesora de cuarto de primaria. Su voz es grave y armoniosa. Sensata. Alta, de pecho prominente, movimientos lentos y caderas anchas. Tiene aspecto de matrona. Ojos verde grisáceos… mirarla resultaba tranquilizador. En su casa siempre suena algo, la tele, música…simpática y expresiva. Nunca se toma su belleza demasiado en serio.
  • Bigotes es un macho joven, negro, escuálido con unos bigotes largos y blancos. Es su gato.
  • Brink Bartell Adams, es el hijo de Lorna Bartell –su novieta de la universidad–. Tiene aspecto de niño rico, con la americana arremangada hasta los codos. Juega al lacrosse. Tiene una relación tensa con Roger, el marido de su madre. Y muchas preguntas en su cabeza. Y el deseo de no defraudar.
  • Lorna Bartell, es menuda, con una melena corta que le enmarca la cara. Su voz es ligeramente ronca; es la quietud perfecta. Estilosa; tez blanca y ojos de ciervo. Pero ha perdido el brillo extra que tenía. Ahora es abogada y tiene tres hijos.
  • Las hermanas de Micah: Ada, las gemelas Liz y Norma, y Suze –todas camareras desde siempre–, sus hijos y maridos… son gente bulliciosa, ruidosa, alegre, despeinada, vestida con colores estridentes, alegres. Se criaron en el caos y ahora Micah es el único que tiene obsesión por la limpieza. Se quieren y juntos lo pasan bien.
  • Emily Prescott en una anciana para la que ha trabajado Micah. Incluso dentro de casa lleva tacones.
  • Deemolay es el alumno más problemático y alborotados de Cass, pero siente debilidad por él.

Y todos los demás… Los corazones rotos que caben dentro de una sala.

Sinopsis de la editorial:
Es inevitable preguntarse qué le pasa por la cabeza a un hombre como Micah Mortimer. Vive solo, es reservado, su rutina está grabada en piedra. Todas las mañanas a las siete y cuarto se le ve salir a correr. Alrededor de las diez o las diez y media pega el cartel magnético de TECNOERMITAÑO en el techo de su Kia.
Pero esta vida plácida vuela por los aires cuando Cassia, su pareja -Micah se niega a llamar «novia» a alguien de treinta y muchos-, le anuncia que van a echarla de su casa y un adolescente se planta ante su puerta alegando ser su hijo. La nueva novela de Anne Tyler ofrece una mirada íntima al corazón y la mente de un hombre que se ve obligado a ver el mundo con nuevos ojos.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

“Una sala llena de corazones rotos”, de Anne Tyler

Anne Tyler

La autora:
Anne Tyler, nacida en Minneapolis en 1941 (Minnesota, USA), es autora de numerosas novelas, entre las que destacan Buscando a Caleb (1975), El tránsito de Morgan (1980), Reunión en el restaurante Nostalgia (PEN/Faulkner Award 1983, publicada por Lumen en 2012), Ejercicios respiratorios (Premio Pulitzer 1989), El turista accidental (National Book Critics Circle Award 1986, que fue llevada a la gran pantalla), Cuando éramos mayores (2001), El matrimonio amateur (elegida por The New York Times como uno de los libros más destacados de 2004), Propios y extraños (2006), La brújula de Noé (2007), El hombre que dijo adiós (Lumen, 2013), El hilo azul (Lumen, 2016), Corazón de vinagre (Lumen, 2017) y El baile del reloj (Lumen, 2019). Es miembro de la American Academy of Art and Letters. Actualmente vive con su familia en Baltimore, donde están ambientadas casi todas sus obras. Una sala llena de corazones rotos, su última novela.

El libro:
Una sala llena de corazones rotos (título original: Redhead by the Side of the Road, 2020) ha sido publicado por la Editorial Lumen. Traducción de Ana Mata Buil. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 200 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Para saber más:
https://annetyler.com/
Anne Tyler en Wikipedia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog