Revista Mundo animal

Una temporada más y siguen los problemas de siempre

Por Davidalvarez
Una temporada más y siguen los problemas de siempre
El pasado viernes hicimos la última visita de la temporada a las colonias de Cormorán moñudo (Phalacrocorax arsitotelis) para anillar los pollos y coger muestras. Y con éste ya son 12 años los que llevamos trabajando con los moñudos en este rincón de Asturias, muy cerca de la frontera con Galicia.
Una temporada más y siguen los problemas de siempre
Una temporada más y siguen los problemas de siempre
Una de las observaciones curiosas de este año ha sido la confirmación de en una puesta de 6 huevos, producto del parasitismo de otra hembra, puede producirse la eclosión de al menos algún pollo. En un post que publiqué hace un mes en el que explicaba el tema del parasitismo de los nidos por parte de hembras de su misma especie, comentaba que no se había registrado ningún caso de puestas de 6 huevos en las que se hubiera producido la eclosión de algún pollo, lo que hacía dudar seriamente de la efectividad de esa estrategia reproductiva. Pues este año pudimos comprobar que no siempre ocurre eso, lo que es una nueva demostración de que las verdades absolutas suelen ser muy raras en la Naturaleza. El 9 de abril encontramos una puesta de 6 huevos debajo de unas malvas en la colonia de As Pantorgas y la dimos por perdida. Nuestra sorpresa fue que cuando realizamos una nueva visita 20 días después observamos que habían eclosionado dos pollos. Desgraciadamente, en la siguiente visita del 17 de mayo el nido apareció vació y sin restos de ningún pollo en las proximidades.
Una temporada más y siguen los problemas de siempre
El año pasado confirmamos por primera vez la depredación de varios pollos por los visones americanos, unos pocas semanas después de que se hubieran encontrado varios adultos muertos en las colonias gallegas. Este año ha habido más suerte y no hemos detectado ningún caso de depredación, a pesar de que la Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturies no hizo absolutamente nada por evitarlo después de haber sido avisada por nosotros mismos en varias ocasiones. Aun así el problema sigue presente y si no se toman medidas urgentes volverán a repetirse los casos de depredación, es cuestión de tiempo, y cuanto más tiempo pase más difícil será erradicarlos.
Tampoco se ha solucionado el problema de la mortalidad en aparejos de pesca. Esta temporada pudimos comprobar como la misma embarcación que llevamos controlando desde hace años seguía largando sus aparejos a escasos metros de la colonia de As Pantorgas, donde estos días muchos jóvenes están emancipándose y morirán ahogados en ellos. Como suele suceder habitualmente, al menor en Asturies, los planes de manejo son papel mojado si nadie se encarga de aplicar las medidas propuestas. En el plan de manejo del cormorán moñudo se dice literalmente que "se establecerán zonas de protección alrededor de las colonias" y que "se controlarán las actividades humanas que alteren las condiciones ecológicas en las áreas en las que exista población nidificante de cormorán moñudo". A pesar de que este documento ha sido aprobado en el año 2001 aun no se ha hecho absolutamente nada para llevarlo a cabo, ni se ha protegido el entorno de las colonias ni se han controlado las actividades humanas peligrosas.
Una temporada más y siguen los problemas de siempre
Una temporada más y siguen los problemas de siempre
Este año en la colonia de As Pantorgas, la más occidental de Asturies, y en la que desarrollamos el grueso de nuestro trabajo, hemos contado 27 nidos. Esta cifra parece indicar que se está produciendo una ligera recuperación después de cinco años de decenso continuado tras haber alcanzado el máximo de 35 nidos en 2005. Confiemos en que no sea un hecho puntual.
Una temporada más y siguen los problemas de siempre
El éxito reproductor medio de la colonia ha sido de 1,67 pollos/pareja, que es un valor muy alto en comparación con otros años, y hemos logrado anillar 31 de ellos con anillas de PVC de lectura a distancia. Estos anillamientos nos proporcionarán una información muy útil sobre las tasas de supervivencia, los movimientos de dispersión y el reclutamiento. Toda esta información resulta de gran importancia a la hora de ejecutar un plan de gestión de la especie y es, junto a los censos regulares, necesaria para establecer zonas de protección efectivas.
Una temporada más y siguen los problemas de siempre
Personalmente nosotros no podemos hacer nada más. Hemos informado a los responsables de la gestión de las especies protegidas de los casos de muertes accidentales, les hemos sugerido qué medidas correctoras se podrían llevar a cabo con un esfuerzo y un coste mínimo, hemos publicado esos datos, hemos participado en congresos, hemos dado charlas y conferencias en todo tipo de foros, desde institutos a charlas dirigidas a un público más amplio, y nos hemos ofrecido a colaborar altruistamente con la consejería como llevamos haciendo durante más de una década.
Aun no sabemos a que esperan para actuar de una vez, quizás a que ocurra lo mismo que con el urogallo, que después de años de recesión se enfrenta a una extinción más que segura. Si no se hace algo ya, el cormorán moñudo seguirá sus mismos pasos, es sólo cuestión de tiempo.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista