Revista Arquitectura

#UniPopCebada: La plaza como entorno de aprendizaje colectivo

Por Paisajetransversal @paistransversal
#UniPopCebada: La plaza como entorno de aprendizaje colectivo
Sacar la universidad a la calle. Establecer estrategias de activación del espacio público compartiendo conocimiento. Vincular realidad y academia. Nociones populares frente a sabiduría expertizada. Porque otra manera de transferencia de cultura es posible. Bajo estas premisas nace el primer campus estival de El campo de la cebada en Madrid: un espacio para compartir, debatir y, sobre todo, pasarlo bien. Una iniciativa en la que la clásica distinción entre alumnado y profesorado se diluye. Un lugar de encuentro por y para las personas sobre temáticas muy variadas como urbanismo, ciudad, cultura (libre), educación, deporte o comunicación.
De esta manera, los días 6 y 7 de julio El campo de la cebada acogerá la I Universidad I Universidad Popular de Verano (#UniPopCebada). El Campo se vuelve Campus con una programación de 34 clases programadas, un taller abierto («Hand made urbanismo») entre el 8 y 12 de julio, y clases semanales de conversación de inglés a partir del 13 de julio. Paisaje Transversal hemos tenido el inmenso honor de que nos hayan invitado al esta estimulante experiencia pedagógica que tendrá lugar este fin de semana en Madrid. Nuestra clase será el 6 de julio a las 18.30. Bajo el título «Periferias intermedias: proyecto Vírgen de Begoña», hablaremos de estrategias participativas de regeneración urbana, haremos una apología de la periferia y hablaremos del proceso VdB, la metodología DCP, los Indicadores Participativos [InPar], etc. Podéis ver el programa completo y más información a continuación.
I Universidad Popular de Verano Campus de Cebada (Madrid) 6-7 de julio
«Campus» como espacio-tiempo que dedicamos en el Campo de Cebada a crear y compartir conocimiento, a hacer del espacio un laboratorio y por qué no, una escuela, una universidad, un colegio, un taller, un campus. Autoformación como una de las formas que multidefinen este espacio ecléctico y cambiante. Todas las personas somos intersecciones y engranajes en el fluir constante del conocimiento. El Campo de Cebada (ahora Campus) es un laboratorio continuo de procesos replicables, de conocimientos heredados y transmisibles.
El primer fin de semana de julio (6 y 7) tenemos una cita en El campo de la cebada (Madrid) con la I Universidad Popular de Verano. El Campo se vuelve Campus. Hay 34 clases programadas y un taller abierto («Hand Made Urbanismo») del 8 al 12.
El laboratorio continuo que es la Universidad Popular de Verano del Campo de la Cebada sigue experimentando. A partir del sábado 13 de julio vamos a ofrecer clases semanales de conversación de inglés (más información al final de esta entrada).
Programa y horarios del 6 y 7 de julio #UniPopCebada: La plaza como entorno de aprendizaje colectivo
Del 8 al 12 de julio Taller abierto «Hand Made Urbanismo» todos los días de 16.00 a 20.00 en El campo de la cebada.
Participan PEI Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Zuloark. Inscripciones [email protected]
A partir del sábado 13 de julio El laboratorio continuo que es la Universidad Popular de Verano del Campo de la Cebada sigue experimentando. A partir del sábado 13 de julio vamos a ofrecer clases semanales de conversación de inglés. La profesora, Ann Marie, es neoyorquina y cuenta con años de experiencia como tutora de inglés para extranjeros en Nueva York y como profesora de academia en Madrid.
No se trata de clases formales o business english para que te unas corriendo a la diáspora, sino una oportunidad para hablar de temas sociales y medioambientales que no se tratan en ninguna clase de inglés convencional en inglés. Ann Marie se toma su responsabilidad como profe muy en serio y está ahí para moderar la conversación y hacer aclaraciones lingüísticas o gramaticales cuando sea conveniente.
Se trata clases de conversación de una hora, de frecuencia semanal.
Las clases son 100% en inglés. Se recomienda que los estudiantes tengan, por lo menos, nivel intermedio y que puedan formar frases y expresarse. La clase, por supuesto, está abierta a todo el mundo, pero se espera que haya intención de mantener la clase en inglés en la medida de lo posible.
Cualquiera que aprecie las clases y quiera agradecerlo mediante una aportación es bienvenido a hacerlo. Todos los fondos van destinados a la comunidad, es decir a El campo de la cebada.
No se necesitan materiales, si alguien quiere traer una libreta para apuntar cosas, genial.
Dependiendo del nivel de acceso que tenga la gente, se puede crear un grupo en redes sociales para poner enlaces a materiales adicionales. Así, los estudiantes a los que les interese, puedan seguir aprendiendo fuera de clase.
Si queréis recibir más información o, simplemente, empezar a practicar vuestro inglés, podéis buscar a la profesora Ann Marie por el Campus el sábado 6 y domingo 7 durante la I Universidad Popular de Verano.
Más información sobre la I Universidad Popular de Verano en el Campues de la Cebada:
http://elcampodecebada.org/

Volver a la Portada de Logo Paperblog