Revista Viajes

Urania en el Parnaso de Fontainebleau

Por Angelrequena

Apolo Fontainebleau

El Châteaux de Fontainebleau es uno de los lugares más cargados de alegorías de las artes y las ciencias, tanto empleando la iconografía de las Artes Liberales latinas, de las Musas griegas, como el sincretismo del siglo XVIII.

Al salir de los Apartamentos del Papa para continuar la visita se encuentra el Salón en Ángulo, o de Recepción, dominado por el tapiz de Apolo y las Musas en el Parnaso, obra ejecutada en 1760 por los talleres de los Gobelinos según un cartón de Pierre Mignard.

En un delicioso jardín idealizado, donde todo es actividad, destaca la figura recostada del primer plano que contemplativa y serena observa los cielos: una esfera estelar con las constelaciones le sirve de apoyo y un compás a su lado dan cuenta de su condición astronómica y matemática.

Los pintores del siglo XVIII no pueden evitar reivindicar su alta condición e incorporan las Bellas Artes a las alegorías redefiniendo el modelo clásico.

Apolo Fontainebleau R


Urania en el Parnaso de Fontainebleau
Urania en el Parnaso de Fontainebleau

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista