Revista Sociedad

Uso de Software Libre continúa avanzando en Estado venezolano

Publicado el 05 octubre 2011 por Ronald Ronald Araujo @araujoronald

Uso de Software Libre continúa avanzando en Estado venezolanoEl Ministerio del Poder Popular para el Comercio y sus siete entesadscritos, el Centro Nacional de Tecnología Química, la Agencia Bolivarianapara Actividades Espaciales y el Instituto Nacional de Metrología e Hidrología,oficializaron recientemente sus Planes Institucionales de Migración.
Durante las últimas semanas, diversas instituciones del Estado hanpublicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela su PlanInstitucional de Migración (PIM) a Tecnologías de Información Libres, hecho quepotencia el ejercicio soberano de la función pública y la independenciatecnológica nacional, respaldado en el Decreto 3.390 que promueve el usoprioritario de Software Libre en la Administración Pública.  
Las instituciones elaboran su PIM con la asesoría del Centro Nacional deTecnologías de Información (CNTI) -adscrito al Ministerio del Poder Popularpara Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI). Una vez elaborado lopresentan a la máxima autoridad de su Ministerio de adscripción, donde lovalidan y autorizan su ejecución”, explica Elizabeth Sierraalta, gerente deAtención al Estado del CNTI.
El Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), adscrito al MCTI,publicó su Plan Institucional de Migración el pasado 7 agosto de 2011 enla Gaceta Oficial N° 39.752; desde el 5 de septiembre realiza la migración desus estaciones de trabajo al sistema operativo Canaima GNU/Linux.
Luego, el Ministerio del Poder Popular para el Comercio y sus sieteentes adscritos -Comisión Antidumping y Sobre Subsidios (Cass),Superintendencia de Inversiones Extranjeras (Siex), Instituto para la Defensade las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), ServicioAutónomo de Propiedad Intelectual (Sapi), Superintendencia para la Promoción yProtección de la Libre Competencia (Procompetencia), Suministros VenezolanosIndustriales (Suvinca), Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad,Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer)- hicieron lo mismo, según Gaceta Oficial N° 39.730 (08/08/2011).
Mientras, el Plan Institucional de Migración del Instituto Nacional deMetrología e Hidrología (Inameh) del Ministerio del Poder Popular para elAmbiente se publicó en la Gaceta Oficial N° 39.735 con fecha 15 de agostode 2011 y -un mes después- la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales(Abae), adscrita al MCTI, oficializó su PIM en la Gaceta Oficial 39.759(16/09/2011).  
El CNTI pone a disposición de la Administración Pública un equipo deasesores técnicos para acompañarlas en el diagnóstico, planificación ydesarrollo de proyectos destinados a la adopción de Tecnologías de Información(TI) Libres, articulando acciones con los actores involucrados.  
Entre las áreas de asesoría y asistencia -señala Sierraalta- seencuentran el acompañamiento en la construcción del PIM, evaluación deaplicaciones e infraestructuras tecnológicas, emisión de excepciones para laadquisición o uso de aplicaciones informáticas que no cumplen con lascondiciones de Software Libre de acuerdo con lo establecido en el artículo 12del Decreto 3.390, así como elsuministro de información de aplicaciones desarrolladas en Software Libre bajoestándares abiertos para atender necesidades de automatización.
Poder Legislativo comprometidoPara garantizar el uso de Tecnologías de Información Libres en el PoderLegislativo, la Asamblea Nacional (AN) publicó en Gaceta Oficial N°39.752  (07/09/2011) una Resolución mediante la cual se implementa lautilización del Software Libre -desarrollado con estándares abiertos- en lossistemas, proyectos y servicios informáticos del Palacio Federal Legislativo ydemás dependencias donde funcionen servicios, órganos, entes u oficinasvinculadas a la AN. 

Información:Uso de Software Libre continúa avanzando en Estado venezolanoUso de Software Libre continúa avanzando en Estado venezolano



Volver a la Portada de Logo Paperblog