Revista Viajes

Uzbekistán: en la ciudad de tashkent

Por Merche_62

Nos encontramos alojados en la zona histórica de la ciudad, en el Gulnara Guest House. Desde aquí  vamos caminando hacia el Chorsu Bazari, un mercado impresionante con  forma de cúpula gigante.

UZBEKISTÁN: EN LA CIUDAD DE TASHKENT

En su interior hay dos plantas: empezamos por la planta baja donde los puestos están a rebosar de forma ordenada de frutas, verduras, especias, carnes, vísceras, embutidos, queso fresco, encurtidos.

UZBEKISTÁN: EN LA CIUDAD DE TASHKENT

UZBEKISTÁN: EN LA CIUDAD DE TASHKENT

También encontramosuna sección de venta del delicioso naan, que significa simplemente pan. Es famoso por ser de forma redonda y brillante, decorado a mano y elaborado con harina de trigo. Es el acompañamiento de toda comida o simplemente se puede tomar sólo o con té.

UZBEKISTÁN: EN LA CIUDAD DE TASHKENT

En la planta de arriba exclusivamente se dedican a la venta de frutos secos y especias. Es un mundo de aromas y color que vale la pena ver al menos una vez.

UZBEKISTÁN: EN LA CIUDAD DE TASHKENT

La gente es amable como en  todo el país y nos muestran sus productos, invitándonos a probar. Compramos algunos frutos secos y nos dejan hacer fotos sin problema.

UZBEKISTÁN: EN LA CIUDAD DE TASHKENT

UZBEKISTÁN: EN LA CIUDAD DE TASHKENT

En el exterior hay la sección de restaurantes al aire libre. Es el Ovkat Bazari donde cocinan pinchos de pollo, ternera, caballo y la gente después de las compras se para a tomar algo.

UZBEKISTÁN: EN LA CIUDAD DE TASHKENT

Alrededor de la zona del restaurante hay decoración de tejidos llamados Ikat, es el típico tejido a mano con patrones teñidos sobre el mismo textil. Se utiliza sobre todo para cojines, alfombras, tapices, ropa, incluso para papel pintado.

UZBEKISTÁN: EN LA CIUDAD DE TASHKENT

Saliendo del recinto hay una zona de antigüedades en otra calle contigua al mercado donde se encuentran los artesanos trabajando la madera, como las cunas típicas, el metal, instrumentos musicales…etc.  

UZBEKISTÁN: EN LA CIUDAD DE TASHKENT

UZBEKISTÁN: EN LA CIUDAD DE TASHKENT

Cogemos el metro para visitar en el centro la estatua de Amir Timur, el conquistador y líder militar conocido también como Tamerlán. Es considerado un héroe nacional en su país, Uzbekistán, llamado el emperador de las estepas,  tras ser proclamado heredero del Imperio mongol, después de Gengis Khan.

UZBEKISTÁN: EN LA CIUDAD DE TASHKENT

Paseamos por un mercadillo de artesanía, flanqueado por jardines. Podemos ver relojes antiguos, boinas, óleos, abalorios varios y souvenirs.  

UZBEKISTÁN: EN LA CIUDAD DE TASHKENT

Seguimos hacia el Parlamento y cercana a la Plaza De la Independencia, se encuentra la estatua de la Madre que llora con la llama eterna, en homenaje a una mujer que perdió a sus cinco hijos en la II Guerra Mundial.

UZBEKISTÁN: EN LA CIUDAD DE TASHKENT

A lo largo de dos corredores escritos en paneles dorados se encuentran los nombres de los soldados que perecieron en la guerra.

UZBEKISTÁN: EN LA CIUDAD DE TASHKENT

Llegamos hasta  un gran canal donde paramos a comer un plov, el plato  típico de Uzbekistán y que sirven desde una enorme bandeja y un delicioso pollo.

UZBEKISTÁN: EN LA CIUDAD DE TASHKENT

Siguiendo el cauce del rio vemos varios puentes que nos llevan hasta el final del paseo llegando hasta la impoluta Mezquita Blanca. Pero sólo está permitida la entrada a los hombres, por lo tanto espero fuera después de acercarme a la entrada para ver el interior.

UZBEKISTÁN: EN LA CIUDAD DE TASHKENT


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista