Revista Coaching

Variables de un proyecto a nivel de identificación

Por Manuelbaron @masterconsulcom

En la formulación de proyectos el nivel de identificación es el más básico de todos, todo proyecto debe iniciar por esa etapa porque ahí tenemos muy claro qué se pretende, también algunas pequeñas iniciativas empresariales puede desarrollar solo con el nivel de identificación, las variables de un documento de proyecto a nivel de identificación son las siguientes:documento de proyecto

  1. Los antecedentes: En este punto debemos colocar los argumentos que dan origen al proyecto, para algunas inversiones públicas grandes se elaboran antecedentes más amplios, pero en pequeñas inversiones hay que ser conciso, para no caer en descripciones demasiado amplias que no son necesarias.
  2. Problema o necesidad: Acá está el corazón del proyecto, respondemos a la pregunta ¿para qué realizar el proyecto? Obviamente es para resolver un problema o satisfacer una necesidad, si el proyecto es desde la perspectiva pública entonces se hará un análisis desde el punto del beneficio social, no se está buscando un rendimiento, como es el caso de las electrificaciones rurales, proyectos de agua y saneamiento, etc. En el caso de pretender satisfacer una demanda insatisfecha desde el punto de vista privado, lo que se anda buscando es una ganancia, rendimiento sobre la inversión, aunque estamos a un nivel de identificación, es importante hacer un análisis costo-beneficio, aprender a identificar ideas de negocio rentables no es una tarea fácil, recomendamos el uso de LOS AUDIOS SUBLIMINALES PARA IDEAS DE MILLONES DE DÓLARES, su función es entrenar la mente a fin de que pueda visualizar excelentes oportunidades de negocio, estos audios funcionan con afirmaciones positivas que le permitirán un alto nivel de inspiración para que pueda encontrar su propia mina de inversión.
  3. Alternativas de proyecto: Podemos tener varias ideas de proyecto, pero hacemos algunas valoraciones para determinar cuál es el proyecto que ofrece mayores ventajas.
  4. Objetivos: Al leer los objetivos tenemos muy claro lo que pretende el proyecto, la clasificación básica de los objetivos son: el general y los específicos, ya en otros niveles de proyecto, vemos objetivos de inversión, ejecución, control, etc.
  5. Justificación: Acá debemos colocar los criterios fundamentales por las que definitivamente se va a llevar a cabo el proyecto, todo esto resulta de una buena descripción del problema o necesidad.
  6. El presupuesto: A nivel de identificación se utiliza un presupuesto básico, pero ya debemos tener un panorama claro de los costos de inversión fija (inversión) y los costos de inversión diferida (operativos), en otros niveles hay que detallar cada etapa.
  7. Los beneficiarios: Acá respondemos a quienes estamos beneficiando con nuestra intervención, hay que segmentar muy claro el mercado o población beneficiaria.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas