Revista Internet

Venezuela celebra 98 años del natalicio del artista plástico Carlos Cruz-Diez

Publicado el 17 agosto 2021 por Joseantortega

El arte óptico tiene mirada venezolana y su máximo exponente es Carlos Cruz-Diez, quien nació en Caracas un 17 de agosto de 1923 y dedicó su formación artística a la investigación sobre el color y su valor estético, tangible en la intervención del espacio urbano y la arquitectura, así como la adición de color, fisicromías, inducción cromática, cromointerferencia.

Venezuela celebra 98 años del natalicio del artista plástico Carlos Cruz-Diez
Lea también:
Nieto de Vicente Fernández compartió avances de su recuperación: “Está mejorando”Miguel Bosé le dice adiós por un tiempo a los escenarios

Estuvo radicado en París desde 1960, su trabajo estudia las condiciones cromáticas con las que concibe al color como realidad autónoma desprovista de forma y soportes, teorías expuestas en su libro Reflexión sobre el color (1989).

En 1940 ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Caracas donde se gradúa como profesor de artes aplicadas, trabaja luego en las publicaciones La Esfera y Élite, además de ser caricaturista en varias revistas y periódicos. En 1959 realiza su primera muestra de Couleur Additive y Physichromie.

“El discurso plástico de Carlos Cruz-Diez gravita alrededor del fenómeno cromático concebido como una realidad autónoma que evoluciona en el espacio y en el tiempo, sin ayuda de la forma ni del soporte, en un presente continuo”, detalla su sitio web en el apartado dedicado a su biografía.

Venezuela cuenta con varias de sus obras que intervienen el espacio urbano, como la Ambientación de color aditivo (1978) en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía (Vargas), Fisicromía en Homenaje a Andrés Bello (1982), en Plaza Venezuela (Caracas) y recientemente el telón y butacas de la sala de conciertos del Centro de Acción Social por la Música.

Su prestigio traspasa las fronteras y sus obras permanecen en los Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York; Tate Modern, Londres; Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris; Centre Pompidou, París; Museum of Fine Arts, Houston y Wallraf-Richartz Museum, Colonia (Alemania).

Con información de Unión Radio


Volver a la Portada de Logo Paperblog