Revista Belleza

Verde que te quiero verde: Peeling vegetal de bambú de Dulkamara

Por Gadirroja
Verde que te quiero verde: Peeling vegetal de bambú de Dulkamara
Este peeling facial ha sido para mí todo un descubrimiento. En primer lugar porque suelo utilizar exfoliantes mecánicos, en segundo término porque su formato, en polvo para emulsionar con agua me resultaba la mar de curioso. Y como última nota, pero más característica, por su calidad y efectividad.
Así que pasen y lean, que les cuente todo, todito.
1. La marca: Dulkamara.
Ya saben que hace unas semanas les hablé de THE BIOHERBARIUM, una página web que más que una tienda online para adquirir productos de cosmética natural, es además un sitio muy didáctico donde aprender sobre marcas e ingredientes.  Verde que te quiero verde: Peeling vegetal de bambú de Dulkamara
Una de esas marcas es Dulkamara, una marca española sita en Navarra que se define como "alta cosmética biológica" y se basa en el bambú como principio activo por excelencia para sus productos. Las propiedades del bambú son las siguientes:
  • Es rico en oligoelementos, especialmente silicio, con capacidad para fortalecer el soporte cutáneo.
  • Potencia las cualidades de otros ingredientes con los que se combina.
  • Es paradigma de adaptación al medio, elemento que transmite también en sus tratamientos a nuestra propia piel.
  • Mejora la elasticidad de la piel, además de como ya se ha comentado, su resistencia.

 Este "ingrediente estrella" como ellos mismos lo denominan, se combina con otros para dar lugar a numerosos productos de limpieza, tonificación, nutrición e incluso tratamiento de problemáticas más concretas como la dermatitis capilar a través de numerosas líneas.
Ya saben que hay un elemento que valoro muchísimo de las marcas y/o tiendas online y es el hecho de que publiquen todos los ingredientes de los productos y no sólo sus principios activos. En el caso de Dulkamara, sobre cada producto encontramos completísima información no sólo de los ingredientes sino también valiosos consejos de aplicación para sacar todo el partido al producto. Presentada ya la marca, pasemos a centrarnos en el producto en concreto. 
2. Peeling vegetal de bambú. Ya saben que siempre me gusta entrar a describir el producto con una ficha básica que presente sus características más importantes, así que les dejo ahora con un "retrato robot" de este peeling:
Verde que te quiero verde: Peeling vegetal de bambú de Dulkamara
Hay tres datos de la ficha que me gustaría matizar:
  • El uso como retardador del vello, además de resultarme curioso, es efectivo (en la zona del labio superior, que es donde me depilo, cejas aparte).
  • Miren qué simplicidad de ingredientes! ni colorantes, ni conservantes, ni perfume...y sin embargo, funciona.
  • Sé que os puede parecer caro el precio pero hay que tener en cuenta que es cosmética natural certificada y que es un tratamiento que dura muchísimo porque se usa poca cantidad en cada ocasión y es un tratamiento semanal.

3. Cómo lo uso y porqué me gusta. Verde que te quiero verde: Peeling vegetal de bambú de Dulkamara Les comentaba al principio del post que una de las características que más curiosidad me dieron en el primer contacto, fue su presentación en polvo. Arriba y abajo tienen las imágenes de cómo es el producto. Además de ser curioso, cunde muchísimo porque en cada ocasión solo necesitamos algo más de un "pellizco" de este polvo, mezclado con agua (yo froto mis manos y me lo aplico en el rostro). Aunque, eso sí, la cantidad debe ir acomodada al tipo de piel que tengamos: a piel más fina y/o sensible, menos polvo. Verde que te quiero verde: Peeling vegetal de bambú de Dulkamara
 Una vez tengo la pasta, la masajeo suavemente por el rostro, evitando el contorno de ojos. Puede utilizarse también en cuello y escote y deja la piel muy suave, lisa y luminosa (recuerden estas zonas que a veces olvidamos y en ellas se nota mucho el paso del tiempo). Posteriormente, aclaro con abundante agua templada. La pasta tiene un olor parecido a un barro o a alguna arcilla, algo acre, pero no es molesto en absoluto (a mi me resulta hasta relajante).
Y finalmente, como es lógico, si me gusta es porque resulta efectivo: la piel queda luminosa de inmediato y se ve (y dura) limpia  -especialmente yo lo noto en los poros, que ya saben que tengo marcados.
Por todo esto, marca fichada: a raíz de conocer este producto me ha dado curiosidad por muchos otros más que ofrece Dulkamara.
¿Les ha parecido interesante?
BESOS!!

Volver a la Portada de Logo Paperblog