Revista Infancia

Victoria Grant, una niña que explica el fraude de los bancos

Por Pequelia @pequelia

En este vídeo podemos ver a Victoria Grant, una niña de doce años de edad que ofrece una exposición sobre el fraude de los bancos, sus palabras haciendo referencia a la situación financiera no han pasado inadvertidas y posiblemente molesten a más de una persona. Literalmente explica que la población está siendo víctima de un timo y el sistema bancario les está robando, pero además con el agravante de que el gobierno es cómplice de ello.

La explicación del fraude bancario ofrecida por la pequeña Victoria Grant se realizó en la Conferencia del Instituto de la Banca Pública (PBI), una organización sin ánimo de lucro con carácter educativo que promueve la comprensión, la búsqueda de posibilidades y oportunidades, y en definitiva facilitar la aplicación de la banca pública en todos los niveles, sea a nivel local o nacional. Su misión es establecer una red de bancos con titularidad pública que ofrezcan créditos asequibles y ofrezcan una alternativa sostenible frente al sistema actual de la banca privada.
La niña nos explica por qué los bancos se enriquecen y la población no, analiza la situación económica de una manera sencilla y clara. Empieza preguntando a los asistentes si se han preguntado alguna vez por qué Canadá es un país endeudado, por qué el gobierno de ese país fuerza a los ciudadanos a pagar demasiados impuestos, por qué los banqueros de la banca privada cada vez son más ricos y la población no. No acaba aquí la exposición de preguntas, por qué la deuda del país es de 800.000 millones de dólares, por qué se gastan 160 millones de dólares diarios para pagar los intereses de esa deuda…. la suma de esos intereses es de 60.000 millones de dólares al año, pero, ¿quién recibe ese dinero?

Victoria Grant explica que lo que ha descubierto es que gobierno y bancos trabajan codo con codo para esclavizar financieramente a la población canadiense. Resulta sorprendente, de forma sintetizada explica cómo funciona el sistema bancario del país haciendo referencia al Banco Nacional, y después ofrece una solución viable para que se demande al gobierno del país a fin de que la implemente. El sistema bancario actual lo califica de robo, pero ¿cómo nos roban? .

Primero el gobierno pide dinero prestado a la banca privada, posteriormente el ejecutivo presta el dinero al país a un interés compuesto (el coste del dinero cuyos intereses se reinvierten o añaden al capital inicial, es lo que se denomina capitalización). El gobierno sigue aumentando los impuestos a la ciudadanía año tras año a fin de poder pagar los intereses generados por la deuda nacional que crece sin parar, el resultado es la inflación. El dinero de la economía nacional se va desviando hacia los bancos. Por otro lado, el gobierno otorgó a los banqueros la posibilidad de prestar dinero inexistente. Un banco realiza un préstamo con dinero que en realidad no tiene, la niña nos facilita datos sobre la reserva bancaria, tan sólo 4.000 millones de dólares, sin embargo han podido otorgar hasta 1’5 billones de dólares en préstamos.

El dinero sólo sale del banco en forma de préstamos, es decir, deuda, por lo que la conclusión es que todo el dinero es deuda bajo el sistema financiero actual. Explicando el fraude bancario cita la Biblia y aquellos pasajes en los que Jesús expulsó a los mercaderes del templo. Trata a los bancos del mismo modo, roban, defraudan y deben ser detenidos. ¿Cómo debería funcionar el sistema bancario?, ¿por qué el gobierno con la facultad de poder crear dinero, le otorga ese poder a un monopolio privado y después le pide el dinero a un interés que desemboca en la bancarrota? Si el Parlamento del país quiere cambiar algo lo puede hacer, el sistema bancario se puede cambiar. Si el gobierno necesita dinero, debe pedírselo al banco del país, en consecuencia se pagarían menos impuestos, además estos impuestos se podrían inyectar en la estructura económica y la deuda se cancelaría.

Dinero verdadero para poder prosperar, no dinero-deuda que es lo que reina. Con respecto al dinero que actualmente se debe al sector bancario privado, la niña explica que bastaría con que el banco del país imprimiera el dinero que se debe y lo entregara a los bancos privados, ya que existen las facultades legales para realizar esta operación.

La niña concluye diciendo que están siendo defraudados y robados por el sistema bancario y el propio gobierno, ¿cómo parar esta situación?, ¿cómo evitar que las próximas generaciones vivan en una economía sana y libre que no esté basada en la deuda?, cita unas palabras de Margaret Mead “nunca dudes que un pequeño grupo de personas pueden cambiar el mundo, de hecho es lo único que lo ha hecho”.

Nos ha sorprendido la exposición realizada, y podríamos decir que los patrones se reproducen del mismo modo en otros países, qué heredarán nuestros hijos o los hijos de Grecia… sólo deuda, a no ser que el actual sistema cambie.

Vía | Marketing Directo

Enlace permanente:
Victoria Grant, una niña que explica el fraude de los bancos



Volver a la Portada de Logo Paperblog