Revista Cultura y Ocio

Villar de los Mundos presenta la exposición «llorando a Chavela» que podrás disfrutar durante septiembre en el edificio de la UNED

Publicado el 27 agosto 2020 por Ponferradahoy @ponferradahoy

El Festival Villar de Los Mundos impulsa el proyecto LLORANDO A CHAVELA comisariado por el artista mexicano Ulises Culebro y que en esta ocasión, la dirección del festival a aportado a 4 artistas más, los bercianos Reme Remedios y Ricky Ranz así como Amada Proy y Jorge López de Guereñu desde Bilbao que completarán la muestra en la UNED de Ponferrada, entre el 1 y el 30 de Septiembre.

La exposición es un homenaje al arte y a la música encarnado en una sola figura: Chavela Vargas. 
Allí se podrá ver la riqueza expresiva y la diversidad de estilos de artistas como los españoles Javier Mariscal, Rebeca Khamlichi, Isidro Ferrer, Peret, Jórge Arévalo, Javier de Juan, Raúl Fernández, Rodrigo Sánchez, Santiago Sequeiros o Pep Carrió. Junto a ellos, comparten espacio las obras de los argentinos Eulogia Merle y Agustín Sciammarella; la mexicana Patricia Fornos; los colombianos Nicolás Villamizar, Lina Castellanos; la venezolana Victoria Fernández; o Ajubel, desde Cuba.

Mexicana de origen costarricense no es solo un nombre propio, es un estilo y un legado. Chavela Vargas ha dejado una huella inigualable, que perdura con el paso de las décadas. Cuando se cumplen 101 años de su nacimiento, este recuerdo sigue vivo en artistas y músicos de todas las nacionalidades. Esta exposición hace un repaso por su figura a través de la mirada de ilustradores, pintores y artistas españoles y latinoamericanos, que la retratan a su manera particular y única para resaltar los aspectos más destacados de Chavela. 

Chavela Vargas (17 de abril de 1919) nació bajo el nombre de María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano y se la considera una figura principal de la música ranchera. Salió de su Costa Rica natal con 17 años para llegar en plenos años 30 a México, que la adoptaría ya de por vida y de quien ella tomaría la esencia de las canciones del país. Allí se creó la leyenda. Sobre los escenarios y fuera de ellos, su vida profesional y personal estuvo marcada por la bebida, la soledad y las penas. Su último concierto lo dio en Madrid: quería morir sobre el escenario. Pero volvió a su hogar, a México, donde falleció a los 93 años el 5 de agosto de 2012. Su música perdura hoy. 

La inauguración (con reserva) tendrá lugar el 28 de agosto de 2020 a las 16.30.

Villar de los Mundos presenta la exposición «llorando a Chavela» que podrás disfrutar durante septiembre en el edificio de la UNED

Fecha: del 1 al 30 de Septiembre.
Hora: de lunes a viernes de 9: 00 a 14:00 y entre 17:00 y 21:00. Sábados, domingos y festivos cerrado. 
Lugar: UNED de Ponferrada.
Entrada libre hasta completar aforo. 


Volver a la Portada de Logo Paperblog