Revista Economía

Vincular un trabajador y un usuario en un Software ERP

Publicado el 20 febrero 2023 por Código Con Sentido @codigocnsentido

En un mundo empresarial cada vez más competitivo y en constante evolución, la gestión eficiente de los recursos es fundamental para garantizar el éxito de cualquier organización.

Una herramienta clave para lograr esta gestión es un software ERP, que permite integrar de forma eficaz los diferentes procesos y áreas de la empresa.

Sin embargo, para aprovechar al máximo los beneficios de un software ERP, es importante vincular adecuadamente a los trabajadores y usuarios que interactúan con la plataforma.

En este artículo, exploraremos cómo se puede lograr una conexión efectiva entre estos dos elementos, para vincular un trabajador y un usuario y así mejorar la experiencia del usuario, aumentar la productividad de la empresa y optimizar la gestión de los recursos empresariales.

Diferencia entre trabajador y usuario

Tenemos que tener claro que un trabajador y un usuario son dos roles diferentes en una aplicación de gestión y facturación.

  • El trabajador es una persona contratada por la empresa que trabaja en ella y puede ser asignado como responsable en un parte de trabajo o aviso. Sin embargo, el trabajador no tiene acceso directo a la aplicación.
  • El usuario sí tiene acceso a la aplicación, y puede interactuar en ella creando documentos, subiendo información y realizando otras tareas. El usuario puede estar vinculado a un trabajador para que este pueda crear documentos, o puede ser una persona ajena a la empresa, como un gestor al que se le puede otorgar privilegios para ver las facturas de venta y compras.

En resumen, aunque un trabajador y un usuario pueden estar vinculados entre sí, son dos roles diferentes en una aplicación de gestión.

Diferencia de un trabajador y un usuario en un software ERP

La importancia del usuario administrador en un software ERP

El usuario administrador es fundamental para la gestión de un software ERP ya que tiene la capacidad de gestionar la plataforma en su totalidad, es decir, tiene el control absoluto sobre la configuración, administración y acceso de todos los usuarios del sistema.

Algunas de las tareas que puede realizar un usuario administrador son:

  • Creación y gestión de usuarios: El administrador tiene la capacidad de crear nuevos usuarios y asignarles roles y permisos específicos. También puede gestionar el acceso y controlar las acciones de los usuarios dentro del sistema.
  • Configuración y personalización del sistema: El administrador puede personalizar y adaptar la aplicación a las necesidades específicas de la empresa. Puede configurar los módulos y características que son relevantes para su negocio, establecer flujos de trabajo personalizados y definir los informes y estadísticas que se necesitan para una gestión adecuada.
  • Administración de la base de datos: El administrador es responsable de la gestión y el mantenimiento de la base de datos del sistema, asegurando su correcto funcionamiento y la integridad de los datos.
  • Seguridad y control de acceso: El administrador puede establecer niveles de seguridad y control de acceso para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan acceder a la información y realizar acciones específicas dentro del sistema.
  • Resolución de problemas: El administrador es el encargado de resolver cualquier problema técnico o funcional que se presente en la aplicación, asegurando su correcto funcionamiento y minimizando los tiempos de inactividad.

El usuario administrador es esencial para la gestión de un software ERP, ya que tiene la capacidad de gestionar la plataforma en su totalidad, garantizando la correcta configuración y personalización del sistema, controlando la seguridad y el acceso de los usuarios y resolviendo cualquier problema técnico o funcional que se presente.

Cómo realizar la vinculación de un trabajador y un usuario en Cloud Gestion

Realizar la vinculación de un trabajador y un usuario en Cloud Gestion es muy sencillo.

  1. Crear trabajador

    Crear un nuevo trabajador en Cloud Gestion

    El primer paso para realizar la vinculación es tener creado el trabajador que vamos a vincular al usuario.

  2. Crear usuario

    Crear usuario en Cloud Gestion asignando trabajador

    Una vez tengamos el trabajador, crearemos un nuevo usuario donde tenemos que indicar que ese usuario «Si» es trabajador y seleccionar el trabajador anteriormente creado.

  3. Dar privilegios al usuario

    Añadir privilegios de usuario en Cloud Gestion

    Cómo último punto, debemos de asignarle los privilegios que queremos dar a este usuario, por ejemplo si queremos que este usuario solo pueda acceder a partes de trabajo y avisos deberemos acceder a privilegios de

Cómo puedes ver no tiene mucha complicación vincular un trabajador con un usuario, pero si aun así no te ha quedado muy claro, en el siguiente vídeo puedes ver cómo se realiza paso a paso.

También te animamos a probar de forma gratuita nuestra DEMO y poder realizarlo tu mismo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog