Revista Cocina

Vinos de la colección "Al compás de la Luna"

Por Isaa
Hoy os quiero presentar dos vinos de la colección "Al compás de la luna" de La Bodega Dionisos.
Dos vinos muy especiales hechos aprovechando al máximo los movimientos cósmicos para poder aprovechar todas sus virtudes y conseguir unos vinos de la máxima calidad y sabor.
Todos sabemos que los ciclos del sol, la luna, las estrellas... son los encargados de marcar el paso del tiempo, el ritmo de las estaciones... y que la luna, con sus ciclos, fases y movimientos, así como las posiciones de los planetas y estrellas, forman en su conjunto un sistema rítmico que produce todos los procesos de la vida de los vegetales y animales.
Y las plantas y entre ellas la viña inscriben su ciclo perfecta y estrechamente vinculado al cósmico; la brotación, floración, maduración... no suceden porque si, sino que se ajustan a fases, periodos y posiciones precisas de las estrellas en el cosmos.
En Bodega Dionisos como viticultores y elaboradores artesanos que son eligen los momentos acordados a los ritmos, para orientar su vino. El resultado es un producto de calidad que no es fruto del “maquillaje”, sino que es manifestación de su esencia.
La luna creciente implica procesos acelerados, por ejemplo fermentaciones, sin embargo luna menguante propicia procesos pausados.
El ritmo Trópico corresponde a la Luna ascendente y descendente y este ritmo se vincula con los fluidos (mareas, savia, sangre, vino,…) cuando asciende suben o se activan y cuando la Luna desciende, bajan. Siguiendo esa filosofía mejor podar y embotellar en descendente, para una mejor cicatrización y estabilidad respectivamente.
El ritmo Sideral o de desplazamiento, se produce por efecto de la constelación que la Luna tiene por detrás en un momento dado en el transcurrir por la órbita de la Tierra y ante las constelaciones zodiacales, cada una de ellas con su carácter o influencia dominante:
Tierra – Tauro, Virgo y Capricornio.
Fuego – Leo, Aries y Sagitario.
Agua – Cáncer, Piscis y Escorpio
Aire o Luz – Acuario, Géminis y Libra
La duración del efecto depende de la amplitud de arco de cada constelación y oscila entre uno y cuatro días.
Capricornio, Tauro y Virgo actúan sobre el estado mineral o térreo, propiciando por tanto en el viñedo o en los procesos de elaboración los caracteres de terruño. Cáncer, Piscis y Escorpio sobre el estado acuoso que favorece el desarrollo vegetativo y los procesos de decantación. Aries, Leo y Sagitario influyen sobre el estado calor y los procesos de fuego que en la viña es el fruto y sus características de frutosidad, propiciadas por las fermentaciones. Mientras que Acuario, Géminis y Libra determinan la influencia luz, que en la planta corresponde a las flores y al carácter etéreo y ligero de un vino blanco o rosado.
Vinos colección compás LunaUno de los vinos fruto de esta cosecha es Princesa del Tempranillo. Se trata de un vino de uva 100% tempranillo procedente de su viña “Tinto Solo” en la finca el Conuco y con una elaboración muy artesanal.
Tiene un color espectacular, de fondo rosado con reflejos nacarados en tonos anaranjados.
De aroma muy fresco a flores y frutas campestres, como las pequeñas fresas silvestres que en boca tienen su continuidad de pétalos, fresitas y papaya.
Se trata de un vino ideal para acompañar platos vegetales como espárragos con nata, pasteles de cebolla o quiche de zanahorias con ibéricos.
Para degustar entre 8 y 10ºC.
Su contenido en alcohol es de 13´5%Vol.
Se recomienda descorchar en días de influencia Aire. (Más abajo podréis ver el Calendario de Catas)
Debido a su naturalidad puede producir leves cristalizaciones.
Se trata de un vino delicado, elegante, ligero y lleno de matices. El resultado, como dice su etiqueta quizás se deba más al trabajo de “las hadas esenciales de la uva, que han querido modelar un vino delicado y etéreo para la Princesa de los Sueños”.
Vinos colección compás Luna
El Dionisos blanco es un vino elaborado bajo control de temperatura y con sus propias levaduras naturales.
Este vino muestra los aromas y valores del terruño y de las variedades Macabeo y Aíren con que ha sido elaborado.
El sistema de maceración pelicular con el que ha sido elaborado le proporciona un color más amarillo así como muy luminoso y brillante con tonos pajizos y una agradable sensación dulce en la boca, de notas limpias y frescas de frutas maduras y un recuerdo a piña.
Es muy suave, ligero y con una dulce y agradable permanencia.
Se recomienda para acompañar platos ligeros y aperitivos o dulces.
Degustar entre 5 y 7º C.
Contenido de alcohol: 11,5% Vol.
Pero esto no es todo pues el momento del descorche supone un último contacto del vino con el ambiente, recibiendo un tipo de influencia diferente según la posición sideral de la Luna y su situación ante una constelación determinada, que va a expresar en la cata.
Por esto nos sugieren un calendario de catas para que el consumidor conozca bajo que influencia descorcha la botella, y que así pueda haciéndose cómplice de su trabajo, experimentar con la búsqueda de contrastes en las sensaciones que los vinos provocan; pudiendo adaptar este momento al del proceso de elaboración de cada uno de los vinos.
En su página web nos ofrecen un completo calendario de catas al que podéis acceder desde aquí:
CALENDARIO DE CATAS
Seguramente os habéis quedado con ganas de más ¿a qué si? Pues es que además tienen un amplio programa de Enoturismo que tiene mucho éxito por su originalidad y calidad donde se pueden disfrutar de visitas a la bodega, catas comentadas y cursos, escapadas de fin de semana para parejas pudiendo disfrutar de la habitación Cosmos con La Vía Láctea en la cabecera y rodeado de constelaciones y también escapadas para grupos alojándose en los viñedos, conociendo la elaboración y aprendiendo a catar "Al compás de la Luna".... Y muchas cosas más de las que podréis informaros en su web, así como pedir cita:
http://www.labodegadelasestrellas.com
¡¡¡Una escapada que los amantes del vino no nos podemos perder!!!

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas