Revista Libros

Violeta (Isabel Allende)

Publicado el 25 febrero 2022 por Bookworm
Violeta (Isabel Allende)TÍTULO: VioletaAUTOR: Isabel AllendeEDITORIAL: Plaza & Janés
Sinopsis Editorial: 
Violeta viene al mundo un tormentoso día de 1920, siendo la primera niña de una familia de cinco bulliciosos hermanos. Desde el principio su vida estará marcada por acontecimientos extraordinarios, pues todavía se sienten las ondas expansivas de la Gran Guerra cuando la gripe española llega a las orillas de su país sudamericano natal, casi en el momento exacto de su nacimiento. 
Gracias a la clarividencia del padre, la familia saldrá indemne de esta crisis para darse de bruces con una nueva, cuando la Gran Depresión altera la elegante vida urbana que Violeta ha conocido hasta ahora. Su familia lo perderá todo y se verá obligada a retirarse a una región salvaje y remota del país. Allí Violeta alcanzará la mayoría de edad y tendrá su primer pretendiente...
En una carta dirigida a una persona a la que ama por encima de todas las demás, Violeta rememora devastadores desengaños amorosos y romances apasionados, momentos de pobreza y también de prosperidad, pérdidas terribles e inmensas alegrías. Moldearán su vida algunos de los grandes sucesos de la historia: la lucha por los derechos de la mujer, el auge y caída de tiranos y, en última instancia, no una, sino dos pandemias.
Me gusta Isabel Allende y a lo largo de mi vida lectora, estas han sido la obras de la autora que he leído:
· La casa de los espíritus (1982) · Eva Luna (1987)· Paula (1994)· Hija de la fortuna (1998)· Retrato en sepia (2000)· La ciudad de las bestias (2002)· El reino del dragón de oro (2003)· El bosque de los pigmeos (2004)· El Zorro: comienza la leyenda (2005)· Inés del alma mía (2006)· La suma de los días (2007)· La isla bajo el mar (2009)· El cuaderno de Maya (2011)· El juego de Ripper (2014)· El amante japonés (2015)· Más allá del invierno (2017)
"Violeta", es el decimoséptimo libro que leo de Allende y espero poder seguir disfrutando de sus historias durante mucho más tiempo y sí, digo disfrutando porque "Violeta" me ha gustado mucho y me ha recordado a los primeros libros que leí de esta autora por más que cada vez que publica una nueva novela, me canso de leer que hace ya mucho tiempo que no es la Isabel Allende de sus comienzos. Y tú... ¿eres igual que hace años? ¿eres el mismo lector o lectora que cuando te aficionaste a la lectura? ¿No ha cambiado nada en ti?
A mí me siguen gustando el mismo tipo de libros con los que siempre he disfrutado pero también he cambiado como lectora y esperar que un autor o autora escriba siempre lo mismo o de igual forma no sé si es lo más lógico. Cuando yo leo a Isabel Allende busco a la gran narradora que encontré en "La casa de los espíritus" y siempre la he vuelto a encontrar cuando la he leído, independientemente de unas novelas me hayan gustado más que otras y esta, en particular me ha gustado mucho.

Violeta (Isabel Allende)

Isabel Allende
Fotografía de www.telva.com

Con esta novela me he dejado atrapar de nuevo por su narrativa que me ha llevado de viaje a lo largo de todo un siglo de la mano de Violeta, la niña que nació durante una pandemia (gripe española en 1920) y la mujer que se fue durante otra que todavía vamos capeando (Covid 2020) pero entre esas dos pandemias le dio tiempo a vivir intensamente, a querer y ser querida, a ganar y a perder, tanto en lo material como en lo personal y dejará constancia de todo ello en una extensa carta, casi un diario, dirigida a Camilo, sin que el lector sepa quién es esta persona hasta bien avanzada la lectura.
Violeta, nace en una familia acomodada, donde es la única mujer de cinco hermanos, sin embargo cuando todavía es muy niña la Gran Depresión les golpea de lleno y deben dejar atrás los lujos para marcharse a Nahuel, una zona rural, donde sin embargo pasará algunos de sus años más felices y donde conocerá a Fabian, con el que a pesar de sus dudas acabará casándose. Cuando su vida se cruza con la de Julián Bravo se da cuenta del error que cometió al casarse y sin pensarlo demasiado lo arriesga todo por esa nueva relación que acabará siendo una de las más importantes de su vida, sobre todo por los dos hijos que tiene con él.
La realidad es que cada uno es responsable de su propia vida. Nacemos con ciertas cartas del naipe, y con ellas jugamos nuestro juego; a algunos les tocan malas cartas y lo pierden todo, pero otros juegan magistralmente con esas mismas cartas y triunfan. El naipe determina quiénes somos: edad, género, raza, familia, nacionalidad, etcétera, y no lo podemos cambiar, sólo podemos usarlo lo mejor posible.

La verdad es que la vida amorosa de Violeta es muy interesante, ella es una mujer con gran personalidad y cada uno de los hombres que la acompañarán en diferentes etapas de su vida le aportarán algo distinto, aunque a veces no sea bueno, pero siempre tendrá a alguien a su lado.
Violeta (Isabel Allende)También recorreremos con ella los episodios más importantes de la historia de Chile, veremos de qué forma le afectarán los golpes que la vida le va dando, las pérdidas personales, el exilio de alguien querido por miedo a la represión de una dictadura feroz, pero sobre todo llegaremos a conocer a una mujer inteligente y pasional con una fuerza arrolladora para luchar en la vida. 
"Violeta" es la crónica de un siglo en el que se entrelazan los eventos de la historia de un país con la vida personal de un personaje apasionante que a mí como lectora me ha encantado y reconozco, además, que ha habido un par de momentos en la narración que han sido realmente emotivos y me han llegado al alma. Es una historia de sentimientos, de amor, de amistad, de denuncia y reflexión y yo he disfrutado muchísimo con la prosa de la autora que como siempre me ha sabido envolver con su buen hacer.
Cuando terminé la novela, leí algunas de las opiniones que hay por internet y me sorprendió que alguna la calificara como historia plana. A mí desde luego no me lo ha parecido. En todo caso no todas las vidas son de película, pero todas son importantes para quienes las han vivido y para quienes les han rodeado, y Violeta relata todos los acontecimientos que para ella fueron importantes (y en esta historia hay mucho de la propia experiencia vital de su autora), las cosas buenas y las cosas malas, las consecuencias de las decisiones que fue tomando a lo largo de su vida y sinceramente diría que es cualquier cosa menos plana. (Mejor que ni me plantee contar la mía).
La bondad desgasta mucho, te lo he advertido. Los malos se divierten más y llegan a viejos en mejores condiciones que los santos como tú. Si ya no existe el infierno y hay dudas sobre el cielo, me parece poco razonable esmerarse tanto en ser buena persona.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista