Revista Cine

Viva harryhausen

Publicado el 11 mayo 2013 por Lord_pengallan
Esta semana ha muerto este gran señor. Un genio en lo suyo hoy bastante olvidado pero recordado por muchos menores de 50 años por haberles deslumbrado en la infancia. Harryhausen hizo del stop motion, la perspectiva y las transparencias un arte y gracias a ello hizo posible un buen montón de películas que por otros medios antes de la Informática no se podrían haber rodado. Por ello es uno de los grandes hombres del Cine predigital sin ser director, guionista o actor. Creo que hay unanimidad en considerar Jasón y los Argonautas como su mejor película. Es difícil, desde luego, encontrarle algo mejor. Sin embargo, Simbad y el ojo del tigre fue la que mas me gustó de pequeño (puede que J. Seymour tenga algo que ver). Cosa nada fácil porque a mi todo lo griego me fascina (bueno, hay algo que no...). La única mala suerte de este artista genial es que no participó nunca en una buena película. El talento de Harryhausen era demandado por los productores de cine industrial de entretenimiento con especial atención a los niños, por ello cinematográficamente todos sus films dejan bastante que desear. Aunque igual eso ha sido buena suerte, pues precisamente por eso el que brilla en ellos es él. La mayoría de sus películas no las he visto en años pero recientemente he revideado la de Jasón y la floja Furia de Titanes, y son films bastante malos. Todo en ellos es convencional y mediocre excepto cuando salen las criaturas de Harryhausen. Entonces se convierten en algo excepcional. Sólo hay que ver como hoy en día esas escenas siguen siendo impresionantes por lo bien hechas que están. Es abracadabrante lo bien integrados que están las maquetas de Harryhausen con los actores, mucho cine y mucha tele digital no pueden decir lo mismo. Por ello hay que revindicar a este señor. Yo he discutido varias veces sobre la superioridad de sus habilidades sobre el cine digital actual. Para mi ojo la verosimilitud de las criaturas siguen siendo mejores que las digitales. Estas cantan mucho por cuestiones de color, textura y luz, mientras que las criaturas de Harryhausen no porque son reales. En cuanto al movimiento es cierto que es raro, pero es que alguien sabe cómo se mueve un esqueleto? , sin embargo hay que reconocer que son más naturales que los movimientos digitales, aún poco naturales y bastante convencionales (en general siempre se mueven igual, hay un repertorio de gestos limitado que es compartido por videojuegos y películas de modo que todo siempre suena a visto). Por otro lado, que las criaturas de Harryhausen canten nunca lo he visto un problema (cómo si no cantasen las digitales). Es que las arpías, Medusa o Talos existen? Son cosas que aunque las veamos filmadas sabemos que no existen y precisamente esa es la clave, en mi opinión, de lo fantástico. Si las criaturas fantásticas son de Otro Mundo es totalmente lógico que no sean como las del nuestro. Que se muevan raro y que canten en el entorno real es lo natural. Lo importante es que estén bien integradas con la realidad y en eso Harryhausen, colaborando con el director y el director de fotografía de turno, siempre hizo un trabajo excepcional. Eso es lo que impresiona de la legendaria escena de la pelea con espadas contra los esqueletos. Seguramente su recuerdo sea una de las cosas que estén detrás del nacimiento del rol. En fin, en mi opinión Harryhausen representa mejor que los ajedrecistas la superioridad, de momento, del talento humano sobre la máquina construida por talentosos humanos para replicar el talento humano. La Ciencia sigue sin poder replicar el Arte seguramente porque los científicos no suelen apreciar el segundo.
 

Volver a la Portada de Logo Paperblog