Revista Cultura y Ocio

Wakame, Entrevista

Publicado el 27 junio 2023 por Jmusind @jero22ind
WakameCharlamos con Wakame, una banda murciana que tiene mucho que decirnos, en concreto, están presentando un nuevo trabajo y están en modo directo. Wakame es una banda de Murcia que acaba de lanzar un disco de menos de 30 minutos llamado Revolución Industrial, un trabajo grabado con Carlos Hernández Nombela con más de una anécdota de la que hablamos en la entrevista, de paso hablamos de su inminente show en Madrid.
-¿Cómo estáis viviendo este lanzamiento del disco?

De momento súper guay. Estamos saliendo en medios importantes para nosotros, la gente está respondiendo súper bien, recibimos casi semanalmente felicitaciones por el LP y no paramos. No imaginábamos que todo fuese a ir como está yendo de bien. Las repros suben bastante diariamente, los oyentes también… Estamos muy ilusionados y nos encanta.
-Encontramos un disco que no podría ser un EP y que se acerca al LP, ¿Era buscado el formato de LP? ¿Sabíais que iban a ser estos temas?

Buscábamos ya el LP, y técnicamente lo tenemos. Queríamos hacer algo más compacto sin que se quede corto, y es por eso que decidimos dejarlo en 8. Aun así, creemos que te deja en el momento justo y necesario que no tenga una canción de más y se haga denso. En cierto modo, hay que adaptarse a los tiempos y creíamos que el espectador ahora demanda un contenido más compacto y fraccionado. Creíamos que con 8 no fallábamos, y aun así está yendo bien.
-¿Cómo recordáis todo el proceso de composición de las canciones?

Pues en ese momento estábamos a mil cosas y siempre mirando el reloj, porque teníamos conciertos, una programación y nos salían muchas cosas. Al tiempo, la presión de grabar contenido para ofrecerlo y seguir un poco en esa cresta de la ola. Ahora ya vamos con un poco más de calma, aunque seguimos la misma dinámica de componer y conciertos al tiempo. Eso sí, con el paso del tiempo hemos pulido la técnica de compaginar 800 cosas a la misma vez y ya no nos sube la tensión (tanto).
-¿Cómo ha sido trabajar con Carlos Hernández?

Un lujo en todos los sentidos. Es un tipo súper accesible, súper de nuestro rollo, con muchísima experiencia y con un talento que no se puede imaginar la gente. Nosotros ya veníamos advertidos de semejante monstruo y cumplió absolutamente todas y cada una de nuestras expectativas. Las risas y la zurra garantizadas. Además, se le acaba queriendo un montón porque además de productor y trabajador, es persona. A veces se necesita gente que ame tantísimo su trabajo y que lo contagie. Y así fue.
-¿Qué anécdota podríais contar del paso por el estudio?

Tenemos muchas, aunque una de las mejores es la ida de olla que tuvimos trayendo una coral entera a grabar Caza de Brujas. Carlos era muy escéptico porque creía que traer a tantísima gente al estudio iba a irse de madre, no le molaba demasiado la idea porque íbamos a perder muchísimo tiempo, nosotros lo teníamos clarísimo… Total, que empieza a llegar gente y Carlos sudando la gota gorda. En cuanto ve que viene el director musical, lo organiza todo con partituras, todo súper profesional, empiezan a cantar… madre mía.
A Carlos le cambió la cara. No se imaginaba que todo iba a ser así de profesional y el resultado fue la leche. Al final lo pasamos genial, echamos una tarde flipante y hasta Lolo acabó llorando de emoción con el coro mezclado. Guapísimo todo.
-¿Entrabais al estudio buscando un sonido en concreto?

Obtuvimos el que queríamos, o mejor. Carlos lo tiene muy claro y fue la elección acertada. Acabamos contentísimos (bilateralmente). Tenemos un discazo y ha merecido mucho la pena.
-Encontramos que el disco no llega (por poco) a los 30 minutos ¿Era algo buscado?

Sinceramente ni nos habíamos dado cuenta. Somos muy despistados para esas cosas. Queríamos hacer algo compacto y fluido, un poco también acorde al estilo de los tiempos que corren. Aún así, como decimos no miramos tampoco los tiempos ni nos habíamos preocupado demasiado de sobrepasar X minutos. Queríamos, eso sí, dejar el disco en 8 para que no fuesen ni muchas ni pocas y que nuestra carta de presentación fuera redonda y sin fisuras. Era una filosofía que perseguíamos y finalmente así ha acabado siendo.
-¿Sería posible presentar los temas en acústico?

De hecho hemos montado el acústico en alguna ocasión esporádica para formatos tipo Sofar Sounds (que lo hicimos hace un par de meses…) y así. El acústico es una forma de aproximar tu show a la gente que acude a tomar algo sin ninguna pretensión a algún evento pequeño o mediano. Nosotros al nivel que estamos tenemos que participar en ocasiones de ese tipo de formatos y creemos que es necesario ofrecerlo para poder ganar un poco más de visibilidad: es inevitable.
-En una escucha cuidada se notan las baterías puestas en su sitio pero las guitarras no se quedan atrás… ¿Son vuestras señas de identidad?

Queríamos las guitarras orgánicas y presentes, con miles de capas que hagan que tengas que analizar qué hacemos aquí o allá. El resultado es acojonante.
-Hay un single junto a Rafa Val ¿Cómo nació esa colaboración?

Le echamos mucha cara preguntándole. Ensayamos en los mismos locales y Rafa es un tipo muy accesible y llano. Accedió a producirla y lo hicimos. Carrie White es la h*stia y estamos súper orgullosos de ella.
-”Para no dormir” Es el tema que (a priori) parece el menos “Intenso” pero luego el tema muestra la fuerza del resto de temas… ¿Sois una banda de dar esa potencia en directo?
De hecho lo pretendemos y trabajamos muchísimo para que así sea. Cuando nos ven los técnicos de sonido llegar con 87 pedaleras no les hace mucha gracia, pero al final se les pasa.
-En pocos días vendréis a Madrid ¿Hay ganas?

Joder que si las hay… Llevamos más de la mitad del aforo completo y en nuestros mejores sueños imaginábamos que iba a acudir tanta gente. De momento se está respondiendo bien y tenemos ganas de reventarlo todo. La fiesta está asegurada.
-¿Cómo preparáis los conciertos?

Ensayándolos a muerte y puliendo todos los detalles. Somos muy meticulosos y quisquillosos.
-En vuestro local… ¿Qué no puede faltar cuando quedáis a preparar un concierto o a tocar un poco?

Golosinas. El refuerzo positivo es súper importante para crear.
- ¿Cuales serán vuestros siguientes pasos?

Vamos a meternos en octubre a grabar nuevos temas para intentar girar con ellos el 24. Hacer escenarios por España, intentar seguir sonando, promo… Y bueno, si metemos un pelotazo pues tendremos que dejarnos los trabajos y ser estrellas del WROCK, qué le vamos a hacer…
-¿Último alegato?

Si os gustan las golosinas, la Fender Telecaster, jugar al Trivial acertando las preguntas de Sociedad, Isabel Pantoja y el vino de mesa, puede ser que no te gustemos. Pero coño, somos más salaos que las pipas tijuana. Danos una vuelta que te acabaremos molando.
*Fotografía de uso promocional.

Volver a la Portada de Logo Paperblog