Revista Cultura y Ocio

Wikipedia En Tu Libro Electrónico

Publicado el 24 septiembre 2012 por Librosintinta
Los e-books están ganando una popularidad tremenda cada día más, y aunque soy de los que aprecia más un libro en formato físico que en digital, no puedo negar que las ventajas de un Kindle,  Nook o Sony Reader son magníficas. Como la   que leí recientemente en una noticia del periódico español ABC, que informa sobre la posibilidad de descargar artículos de Wikipedia y trasladarlos a tu libro electrónico. Si bien es cierto es que hoy en día el acceso a internet es muy fácil gracias a los smartphones o computadores portátiles, para muchos ha de ser un beneficio enorme el poder descargar información de Wikipedia directamente a sus e-books y así consultarla sin necesidad de una conexión a la red.  La descarga será gratuita, por supuesto, habrán formatos disponibles como PDF o EPUB, y el proceso es bastante sencillo, por lo que podrás acumular cuanta información desees en cuestión de minutos. Wikipedia En Tu Libro ElectrónicoSegún el artículo, esta función está disponible para  la versión en inglés de Wikipedia, aunque busqué información adicional en CNN y no indican si esta herramienta está sujeta a determinadas versiones o idiomas, por lo cual solo queda intentar directamente  en Wikipedia y ver si los artículos en español también podrán ser descargados. Pero lo cierto es que esto representa un gran beneficio para muchas personas que podrán llevar a colegios, universidades o lugares de trabajo cuánta información requieran ya que, entre otras cosas, esta función podría evitar muchos gastos de impresión.  Además, sobra decir que Wikipedia es la más completa y popular enciclopedia del mundo, por lo que seguramente más de uno estará más que contento en empezar a disfrutar de esta gran ayuda. Fuente: ABC- http://www.abc.es/20120918/tecnologia/abci-wikipedia-libro-electronico-offline-201209181553.html  CNN- http://mexico.cnn.com/tecnologia/2012/09/19/wikipedia-permitira-descargar-sus-contenidos-como-libros-electronicos

Volver a la Portada de Logo Paperblog