Revista Cultura y Ocio

William Shakespeare y Gerardo Vera. "Macbeth"

Publicado el 20 diciembre 2020 por Juancarlos53
William Shakespeare y Gerardo Vera.
Después de haber visto en el Teatro María Guerrero de Madrid (España) la excelente puesta en escena de esta obra que estaba preparando Gerardo Vera cuando el cruel Coronavirus se lo llevó en septiembre pasado, busqué el texto impreso y lo leí de una sentada.
Es, todos lo sabemos, una magnífica tragedia shakespeariana sobre la ambición desmedida que pasa por encima de cualquier cosa para conseguir el poder y mantenerse en él. El crimen es el instrumento utilizado para lograr los fines; unos fines que Macbeth escuchara -o quizás soñara- de boca de tres brujas (en la puesta en escena de Alfredo Sanzol, solo una) que le dan tratamiento de rey y a su compañero Banquo le auguran que será padre de reyes. Ya solo esto -realidad o imaginación- sirve para poner en marcha la máquina del crimen, de la sangre delatora que teñirá de manera indeleble las manos de Macbeth y de lady Macbeth, quien con astucia y malévola mano izquierda instigará a su esposo para que realice la acción asesina requerida.
Un clásico que es de una modernidad sorprendente y en el que no pocos políticos de nuestra actualidad de aquí y de fuera de aquí deberían mirarse para evitar ser como este asesino implacable que en su megalomanía llegará a enloquecer. Menos mal que la Providencia hará que su indigno comportamiento sea castigado debidamente: primero con la enajenación mental en ambos esposos y luego con la venganza por parte del hijo del rey Duncan, traidoramente asesinado por Macbeth.
Hoy las maneras han cambiado pero la ambición y el deseo de poder desmedido permanecen. Los asesinatos políticos, afortunadamente, son incruentos, pero haberlos 'haylos'.
[En MoonMagazine publiqué el pasado 17 de  diciembre una reseña sobre la obra de teatro que desde el pasado 27 de noviembre y hasta el próximo 17 de enero de 2021 se puede ver en el Teatro Maria Guerrero del Centro DramáticoNacional]
William Shakespeare y Gerardo Vera.

Volver a la Portada de Logo Paperblog