Revista Opinión

Y nos queda la muerte

Publicado el 25 febrero 2015 por Purasvitae @PurasVitae
"Lo más terrible se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida" dijo Silvio (Que se desencantó del comunismo (1)) en canción del elegido (Para Google lanzado en 1975 en Días y flores, para Wikipedia 1978 en Al final de este viaje) y en eso anda Venezuela, después de tanto “patria, socialismo o muerte: venceremos!” con el socialismo nos robaron la patria y nos queda la muerte.

Y nos queda la muerte

(Fuente: http://www.panoramio.com/)

El caso de Roa es terrible, pero es uno más, en Venezuela la muerte le ronda a todos porque no hay ley que ponga orden y si la hay pasan cosas como esta. Que si no usó un arma de fuego sino un arma para dispersar multitudes, todo redunda en que lamentablemente el chico está muerto y aunque el padre y su familia se apeguen a la justicia divina – porque obviamente no esperan nada de la justicia venezolana – la ausencia del muchacho es una más de un incontable número de personas que por una u otra causa mueren.

Y nos queda la muerte

(Fuente: Instagram)

Y todavía nos preguntamos ¿Por qué la gente se va?

Y nos queda la muerte

(Fuente: http://blog.chavez.org.ve/)

La dictadura chavista solo nos ha devuelto a finales de los 80 (o mediados de los 50 por la policía política) pero con ese triste ingrediente de la muerte como tema necesario, a los venezolanos los matan porque están al lado de una marcha, porque tienen un celular, porque tienen un teléfono, porque se meten en una conversación que no le tocaba, porque hay uno que es machito y va armado.

Y nos queda la muerte

(Fuente: http://falsademocracia.blogspot.com/)

Y así va la dictadura chavista, como el machito armado imponiéndose, metiendo preso a un alcalde y a un presidenciable, mientras tememos que en una cola para comprar aceite, azúcar, leche, harina de maíz, café, una batería, desodorante, champú o lo que sea que escasea, alguien decida quitarnos la vida.

Y nos queda la muerte

(Fuente: http://twittervenezuela.co/)

Ese modo de gobernar es el mensaje que se ha impregnado entre tantos venezolanos, es el odio instalado en la manera de proceder, hacer y actuar. Es como fue asesinado un diputado de la asamblea nacional o quien fuera concejal de la alcaldía del municipio Libertador. El régimen inventa cualquier cuento para no involucrarse pero la verdad es que el autor ideológico de este sistema de muertes en las que está instalada Venezuela.

Y nos queda la muerte

(Fuente: http://www.diariolasamericas.com/)

Si no te pueden matar, la opción es reprimir y si te tienen preso bajo cualquier premisa confusa harán todo por asesinar el espíritu de la persona, o dicho como es, te torturarán hasta el límite en que puedas seguir viviendo pero con ganas de morirte.

Y nos queda la muerte

(Fuente: http://notihoy.com/)

Esa es la historia de los Castro, es la historia de las mafias en México, es la historia de las nuevas mafias en Argentina que asesinan a un fiscal para proteger a la presidente (Que no le valió ni unos días de duelo nacional), es la historia de las guerrillas y los carteles en Colombia, es la típica historia latinoamericana donde unos que quieren guisar buscan la manera de tener acceso o dominio sobre el poder y todo lo que tengan que llevarse por delante se lo llevarán.

Y nos queda la muerte

(Fuente: http://noticias24venezuela.net/)

Como toda dictadura no tenemos acceso al número total de personas asesinadas en Venezuela desde la asunción de Hugo Chávez hasta la confirmación dictatorial de Nicolás Maduro, solo tendremos referencias de números de instituciones u ONG’s que intentan dentro de lo que pueden hacer referencia a dichas estadísticas. Los números no duelen pero nos dan perspectivas: El Universal (2) antes de convertirse en chavista decía el domingo 03 de junio de 2012 que en Venezuela habían 155.788 asesinados desde 1999 hasta ese año. Ampliaba aquel artículo que en 1999 tuvimos 5.968 homicidios mientras que en 2011 dichonúmero alcanzó la cifra de 19.336. Un poco más acá, el 29 de diciembre de 2014, El Carabobeño (3) reflejaba en su portal que Venezuela es el segundo país con la mayor tasa de homicidios en el mundo, ampliaba que el Observatorio Venezolano de Violencia estimaba que aquel año terminaría con un aproximado de 24.980 muertes violentas.

Y nos queda la muerte

(Fuente: http://elvenezolanonews.com/)

Lo más terrible es que el dictador en jefe para justificar un asesinato (4) dice que pertenencia a una secta de derecha, aunque decía deplorar el hecho. Para la dictadura los suyos si acaso pueden vivir, aunque también podrían morir por la inseguridad o violencia, pero los que son opositores – de largo la mayoría del país – no aplica la clasificación y el que supuestamente un chico pertenezca a una secta le da el privilegio de morir asesinado a mansalva como un perro diría el refrán.

Y nos queda la muerte

(Fuente: http://www.yoyopress.com/)

A esto agregadle que la escasez de un sinfín de medicinas, remedios y demás ha obligado a muchos a irse o lamentablemente no han podido contarlo. Y nos queda la muerte, del chavismo, de Venezuela nos debe quedar el ánimo de luchar por ella, el mismo que tienen cientos o miles de estudiantes que en todas las ciudades están manifestando por activa o por pasiva para que el régimen cese su represión, tortura y tantos asesinatos que han representado uno de los peores momentos del país.

Y nos queda la muerte

(Fuente: http://www.rietedelgobierno.net/)

Venezuela necesita de todos, de los que se fueron y los que se quedan, de los que aun dudan. Donde estemos debemos abogar porque el país necesita urgentemente recuperar los valores como guía de vida, que la educación sea la “vía expresa” para formar no solo a aquellos que brillan y que muchos han triunfado afuera, también a tantos que entre tanto pantano oficial no pueden surgir y solo les queda ingresar a las fuerzas armadas o a la policía nacional que de plano hay que eliminarlas, cambiarlas, reestructurarlas o todas las anteriores.

Y nos queda la muerte

(Fuente: http://www.revistadominical.com.ve/)

Dios tenga en la gloria al peque que asesinaron a mansalva y a todos y cada uno de los venezolanos a los que les han apurado su ida. Dios bendiga al que sigue bregando y al que huye por una vida mejor. Dios lo bendiga a usted, aunque no crea.

Y nos queda la muerte

(Fuente: http://www.gentiuno.com/)

(1):Silvio Rodríguez se desencanta del comunismo (http://www.cubanet.org/destacados/silvio-rodriguez-se-desencanta-del-comunismo/) (2): 155.788 asesinatos en Venezuela desde 1999(http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/120603/155788-asesinatos-en-venezuela-desde-1999)(3): Venezuela: Segundo país con mayor tasa de homicidios en el mundo(http://www.el-carabobeno.com/portada/articulo/95874/venezuela-es-el-segundo-pas-con-mayor-cantidad-de-homicidios-en-el-mundo)
(4): Esta es la “secta de derecha” a la que pertenecía Kluiberth Roa (FOTO)(http://www.lapatilla.com/site/2015/02/25/esta-es-la-secta-de-derecha-a-la-que-pertenecia-kluiberth-roa-foto/

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas