Revista Deportes

Yoga y osteoporosis

Por Unrespiro @UnrespiroEs

YOGA Y OSTEOPOROSIS

Yoga a cualquier edad

Está comprobado que el Yoga previene la aparición de osteoporosis, mantiene el esqueleto fuerte y sano, puesto que a través de las Asanas se llevan a cabo rotaciones de articulaciones y de columna vertebral, a la par que ayudan a fortalecer los músculos. El Yoga también aumenta la densidad ósea a través de determinadas posturas, principalmente aquellas en las que hay que sostener el peso corporal, algo que no se realiza exclusivamente con las piernas, sino que se lleva a cabo con los brazos y con la parte superior del cuerpo en sí, a través de posturas como “El Cuervo”, donde se fortalecen brazos, hombros, muñecas y manos. También se fortalecen los músculos de la parte superior del fémur en ciertas posturas de equilibrio donde de alterna el peso de una y otra pierna. Ayuda a aliviar la tensión en los hombros y el cuello y a mejorar el equilibrio y la coordinación de los movimientos, evitando en la gente mayor el peligro de caídas y fracturas. A su vez, equilibra la producción de estrógeno, calcio, progesterona y los niveles de adrenalina, algo que ayuda a mantener la densidad de los huesos, sobretodo en la menopausia. Asegura que el equilibrio se mantiene entre las distintas glándulas y órganos, lo que resulta en un suministro constante de hormonas que mantienen la densidad ósea. Con el fin de obtener los mejores resultados para combatir la osteoporosis con el Yoga, la mayoría de los instructores guían a sus estudiantes a través de una serie de estiramientos básicos y aflojar los músculos. Luego se trasladan al Asana o Pranayama. La mayoría de las actitudes que se llevan a cabo mientras está de pie son ideales para fortalecer la columna lumbar, las caderas y los músculos de ls piernas, dando lugar a un menor peso en los huesos en estas áreas. También mejoran el equilibrio, lo que reduce las probabilidades de caer y generar una lesión en los huesos débiles.
Como la mayoría de los pacientes con osteoporosis son mayores de edad, se debe tener precaución al practicar estas posturas y, si es posible, se debe tomar el apoyo de una pared o silla para minimizar el riesgo de caer en las sesiones iniciales. Los ejercicios de pie básicos se inician normalmente a un ritmo muy lento y más tarde aumenta a un régimen más intenso. Además, simples posturas de flexión atrás también son útiles en la lucha contra la osteoporosis, ya que ayudan a fortalecer la columna vertebral. Las posturas de inclinación hacia delante y girar no son recomendables para los pacientes con osteoporosis, ya que dependiendo del nivel de su condición. puede ser más perjudicial que beneficioso. Así que lo mejor es consultar a un médico antes de comenzar estas posturas.
Está muy bien documentado que los ejercicios en los que se realiza carga de peso fortalecen los huesos y previenen e incluso eliminan la osteoporosis. Muchas posturas de Yoga requieren que uno levante su propio peso, y se sostenga el mismo parcialmente en diferentes articulaciones. Algunas como el Perro Cabeza abajo o el Perro Cabeza arriba fortalecen muchísimo los brazos y hombros que son muy susceptibles a las fracturas por osteoporosis.
En resumen, el ejercicio que se realiza contra la fuerza de la gravedad es positivo para la salud ósea por el efecto de tensión intermitente de intensidad moderada que permite aumentar la densidad y fortaleza del hueso. Paralelamente, los músculos, tendones y ligamentos se ven beneficiados en forma integral con la práctica de estos ejercicios por lo que mejora el equilibrio y balance muscular. YOGA, OSTEOPOROSIS Y SISTEMA GLANDULAR La osteoporosis puede ser de tipo Hormonal, provocada por un aumento de secreción de hormonas de las Glándulas Paratiroides, Pituitaria, Tiroides y Suprarrenales (por causa de una hiperactividad de la corteza suprarrenal, o bien como resultado de un prolongado tratamiento con cortisona).
La práctica del Yoga ayuda y favorece el equilibrio del Sistema Endocrino o Glandular ya que acrecienta la circulación de energía en las áreas glandulares con ejercicios específicos, con lo cual se corrigen y fortalecen las funciones de las glándulas y se estimulan su salud y eficacia. La capacidad del Yoga para bajar los niveles de la hormona del estrés “Cortisol”, puede ayudar a conservar el calcio de los huesos. Normalmente, las glándulas adrenales o suprarrenales secretan cortisol en respuesta a una aguda crisis, lo que temporalmente deprime el sistema inmunológico. Si los niveles de cortisol permanecen altos incluso después de que la crisis haya pasado, pueden comprometer el sistema inmunológico. Temporalmente, los tratamientos de cortisol ayudan a mantener fuerte la memoria de largo plazo, pero altos niveles de cortisol de forma crónica, debilitan la memoria y pueden producir cambios permanentes en el cerebro. Los niveles de cortisol alto están relacionados con la osteoporosis ya que extrae el calcio y otros minerales de los huesos e interfiere con la absorción de los mismos. También se relaciona con la depresión, la presión arterial alta y la resistencia a la insulina. Algunos ejercicios que ayudan a equilibrar el Sistema Glandular:Pituitaria , Pineal; Parada de cabeza , Media Parada de cabeza , El Perro , El Pez.Tiroides Y Paratoriodes; Parada de cabeza , La Vela , El Arco , La Torsión , El Pez .Suprarrenales; Levantamiento Abdominal , La Vela , Parada de cabeza , Postura Angular

Volver a la Portada de Logo Paperblog