Revista Cultura y Ocio

«Zeus y familia. Dioses, héroes y templos», de Fermín Bocos

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«… tras el triunfo del cristianismo, los templos paganos fueron clausurados, el culto a los dioses, prohibido, las estatuas, mutiladas, y los lugares sagrados, abandonados. La naturaleza cubrió sus venerables piedras y una parte del Mundo Antiguo se sumergió en el silencio…»

«Zeus y familia. Dioses, héroes y templos», de Fermín BocosReseña escrita por Maudy Ventosa.

La Editorial Ariel acaba de publicar el último libro del escritor y periodista cántabro Fermín Bocos, Zeus y familia, Dioses, héroes y templos. Un registro de aquellos dioses, mitos y leyendas que pueblan el mundo clásico y trascienden al actual.

«Zeus y familia. Dioses, héroes y templos», de Fermín Bocos

Cubierta de: ‘Zeus y familia’

" aria-describedby="caption-attachment-73428" data-orig-size="190,300" sizes="(max-width: 190px) 100vw, 190px" data-image-title="Cubierta de ‘Zeus y familia’" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/cubierta-de-zeus-y-familia.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/cubierta-de-zeus-y-familia.jpg?w=190" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2022/05/30/zeus-y-familia-dioses-heroes-y-templos-de-fermin-bocos/cubierta-de-zeus-y-familia/" alt="Cubierta de 'Zeus y familia'" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/cubierta-de-zeus-y-familia.jpg 190w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/cubierta-de-zeus-y-familia.jpg?w=95 95w" class="alignnone size-full wp-image-73428" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/cubierta-de-zeus-y-familia.jpg?w=190" />

Cubierta de: ‘Zeus y familia’

La doble faceta del autor queda perfectamente reflejada en esta obra. Es el reportero el que narra una crónica del viaje que lleva a cabo por la Grecia antigua siguiendo la ruta de los templos erigidos en honor de los dioses, remontándose a una época en la que la tierra estaba habitada por dioses, semidioses, ninfas, animales fantásticos…; remembrando hazañas llevadas a cabo por héroes que no dudaban en ofrecer su vida a cambio de tener un lugar en la historia. Y es el escritor el que entretiene al lector de forma didáctica y amena, presentando la intrincada familia de los dioses que habitaban el Olimpo, las relaciones de poder establecidas entre ellos y las emociones -tan humanas- que les guiaban: el amor, la pasión, la admiración, los celos, la envidia, el enfado… Este libro es un viaje a un pasado que tanta influencia tiene en el presente; es detenerse y disfrutar de la historia; es una invitación a recorrerlos parajes de Grecia, sus templos y sus mitos. Fermín recrea cada piedra, cada aventura, deteniendo la mirada atenta en las columnas que cuentan leyendas, en las piedras que apenas se adivinan; es conocer los cuadros y las obras literarias que nos contaron las hazañas de los dioses y los héroes; es establecer comparaciones con las religiones que llegaron posteriormente para acabar con una libertad que, ni de lejos, se ha vuelto a lograr.

Fermín Bocos consigue que participen todos los sentidos a lo largo de su narración: puedes escuchar las voces del pasado cerrando los ojos, disfrutar de la naturaleza espléndida a través del olfato, la vista, el oído…De la mano de la Ilíada y la Odisea, el viajero percibe los ecos de la tragedia que destruyó Troya; ve el rayo símbolo de Zeus, escucha el trueno y se estremece con el viento.

Y es una denuncia, de alguien que ama la filosofía, la historia y el arte, a los programas de enseñanza que no fomentan el pensamiento ni la reflexión…este siglo nuestro, tan alejado del mundo clásico mediante planes de estudio en los que las humanidades has sido desterradas por políticos cuya forma de proceder tanto se ajusta al principio de Hanlon: no se debe atribuir a la maldad lo que puede ser explicado por simple estupidez.

Zeus y familia, Dioses, héroes y templos está dividido en treinta y ocho Capítulos cortos precedidos por un Prólogo. Se incluye un Apéndice con cinco Árboles genealógicos -imprescindible para entender tantos parentescos-, y la Bibliografía consultada por el autor.

Los capítulos son temáticos, por lo que el lector se encuentra con los mismos protagonistas en varios episodios. Y es que no era infrecuente que un padre asesinara a sus hijos cuando la profecía decía que sucumbiría a sus manos, ¡tenía que adelantarse al destino! Pero al final, nadie escapa a la predicción y se cumple el augurio. Son los Crímenes en familia, bastante habituales en esta tribu y que también se daban al revés, es decir, hijos que mataban a sus progenitores, y que sirvieron a Sigmund Freud para explicar el Complejo de Edipo y a Jung el de Electra cuando esta hija de Agamenón -rey de Micenas- consiguió que su hermano Orestes matara a su madre y a su amante. Los malos tratos y las infidelidades están también en las raíces de la venganza llevada a cabo por la esposa en la figura de la amante o del marido, a través de los hijos.

«Zeus y familia. Dioses, héroes y templos», de Fermín Bocos

Fermín Bocos con Maudy Ventosa (foto de archivo)

" aria-describedby="caption-attachment-73436" data-orig-size="499,273" sizes="(max-width: 500px) 100vw, 500px" data-image-title="Fermín Bocos con Maudy Ventosa (foto de archivo)" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/fermin-bocos-con-maudy-ventosa-foto-de-archivo.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/fermin-bocos-con-maudy-ventosa-foto-de-archivo.jpg?w=300" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2022/05/30/zeus-y-familia-dioses-heroes-y-templos-de-fermin-bocos/fermin-bocos-con-maudy-ventosa-foto-de-archivo/" alt="Fermín Bocos con Maudy Ventosa (foto de archivo)" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/fermin-bocos-con-maudy-ventosa-foto-de-archivo.jpg 499w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/fermin-bocos-con-maudy-ventosa-foto-de-archivo.jpg?w=150 150w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/fermin-bocos-con-maudy-ventosa-foto-de-archivo.jpg?w=300 300w" class="alignnone size-full wp-image-73436" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/fermin-bocos-con-maudy-ventosa-foto-de-archivo.jpg?w=499" />

Fermín Bocos con Maudy Ventosa (foto de archivo)

No era necesario, afirma el autor, que en los lances de cama los hombres y las mujeres de la antigüedad tuvieron que inventar nada, se limitaron a imitar a sus dioses. Si algo caracterizaba a los habitantes del Olimpo, era su promiscuidad. Encabezados por Zeus, algunos mantenían relaciones extramatrimoniales, llegando incluso al incesto; sus hijos Hermes y Artemisa, eran muy conservadores; y casi todos compartían emociones negativas: eran refinadamente rencorosos; tenían un corazón despiadado y vengativo. Los dioses de segunda generación, le daban al vino y a sustancias que extraían de hongos y plantas para procurarse éxtasis, ellos y sus acompañantes, cuando participaban en fiestas orgiásticas. Una familia complicada y no necesariamente ejemplar. Porque amaban y vivían como dioses.

Los seres humanos aprendieron de los dioses a dejarse llevar por el odio y a ser envidiosos… Homero le dice a Ulises que los dioses envidiaban a los humanos, porque, al ser mortales, vivían con intensidad sus vidas y algunos alcanzaban a ser felices.

Fermín Bocos realiza un paralelismo entre ritos y costumbres de la antigua Roma con fiestas celebradas hoy por la iglesia católica, para acabar afirmando que el pasado es prólogo. Y lanza un deseo a quien quiera recogerlo: todas esas criaturas seguirán siendo inmortales mientras se estudie en algún lugar del mundo humanidades. Ojalá sea así.

PERSONAJES:

  • Zeus, era un tipo apuesto (según las estatuas). Padre de los dioses y dios símbolo del poder y la fuerza en todas las épocas. Imagen de serena plenitud. Se hizo con el poder luchando encarnizadamente en guerras cruentas que dividieron a los dioses. Su símbolo es el rayo.
  • Urano, dueño del universo, abuelo de Zeus, murió víctima de la conspiración de su mujer –Gea, la Madre tierra- y uno de sus hijos, Cronos.

Poseidón, hermano de Zeus, -el Neptuno romano- dios del mar y las aguas que no fueran ríos. Su símbolo es el tridente.

  • Hades, el Plutón de los romanos, se le equipó con un casco que volvía invisible a quien se lo ponía; reina en el Inframundo, el Tártaro, la tenebrosa región de las sombras cuya puerta guardaba Cerbero.

Y los hijos de Zeus, Baco-juerguista-, Apolo y Hermes… Y muchos más, dioses, semidioses, ninfas, héroes… Y la bella Helena, y Paris…Y Homero, a quien se atribuye la autoría de los principales poemas épicos griegos la Ilíada y la Odisea, historia que perdura y emociona; y Virgilio, y mi admirado Constantino Cavafis, que dice que “cuando emprendas tu viaje a Ítaca, pide que el viaje sea largo”

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

«Zeus y familia. Dioses, héroes y templos», de Fermín Bocos

Fermín Bocos

" aria-describedby="caption-attachment-73433" data-orig-size="171,249" sizes="(max-width: 171px) 100vw, 171px" data-image-title="Fermín Bocos" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/fermin-bocos.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/fermin-bocos.jpg?w=171" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2022/05/30/zeus-y-familia-dioses-heroes-y-templos-de-fermin-bocos/fermin-bocos/" alt="Fermín Bocos" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/fermin-bocos.jpg 171w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/fermin-bocos.jpg?w=103 103w" class="alignnone size-full wp-image-73433" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/fermin-bocos.jpg?w=171" />

Fermín Bocos

El autor:
Fermín Bocos, nacido en Santander en 1949, es escritor y periodista. Columnista político en Europa Press, ha dirigido y presentado diversos informativos y programas de actualidad para radio (Cadena SER, COPE y RNE) y televisión (TVE, Telecinco, Telemadrid y CNN+). Fue director de Radio Exterior de España y también impartió clases en la Universidad Carlos III de Madrid. Es autor de las novelas El libro de MichaelEl resplandor de la gloriaLa venganza de Byron y El informe San Marcos; y de los ensayos Tecnología bélica y censura en la Guerra del GolfoEllas (en coautoría con otros escritores) y Viaje a las puertas del Infierno, también publicado por Ariel.

El libro:
Zeus y familia. Dioses, héroes y templos ha sido publicado por la Editorial Ariel en su Colección Ariel. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 240 páginas.

Como complemento pongo un vídeo titulado ‘Zeus y sus amoríos’.


Para saber más:
Fermín Bocos en Wikipedia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog