Revista Cómics

Zombies. Los mejores relatos de muertos vivientes

Publicado el 16 mayo 2020 por Airin
Zombies. Los mejores relatos de muertos vivientesSi te gusta la temática zombie éste será tu libro preferido de todos los tiempos. De hecho, por ahora es el mío como buena enamorada de los muertos vivientes que soy. ¿Qué tendrán los zombies que nos fascinan tanto? Pues yo lo sé. Que están más muertos que Walt Disney. Pero que prefieren quedarse en este mundo para "darle un poco de vidilla al asunto".
El libro (en realidad libraco/tocho/biblia) publicado por la Editorial Minotauro, es una antología del editor y crítico de ciencia ficción John Joseph Adams, una de las eminencias vivas en todo lo relacionado con ciencia ficción (terror, fantasía...). Vamos, que es el puto amo. Que parte la pana. Además tiene una revista electrónica llamada Lightspeed y ha sido galardonado, nada más y nada menos, que cuatro veces, con el Premio Hugo al mejor editor profesional. Así que sí, este hombre sabe lo que hace.
Resulta que el libro lo adquirí en un mercadillo de segunda mano. Creo que pagué igual por él 4 euros míseros. En cuanto vi que era de zombies supe que tenía que hacerme con él, aunque por otra parte, el volumen de páginas me echaba un poco para atrás. Por ello, lo tuve muchos meses en la estantería. Lo cojía, lo ojeaba y lo volvía a posar en su lugar. Pobrecillo. Hasta que vino la cuarentena y los libros se me agotaban. Así que decidí darle una oportunidad. ¡Qué alegría cuando me dijeron....! Noooo.... Qué alegría haber leído este libro, de verdad. Ha sido de lo más revelador. ¿Por qué te preguntarás? Pues por varias razones.
La primera, que me ha dado a conocer a un montón de autores del género de la ciencia ficción que no conocía.
La segunda, me he encontrado con unas historias tan sumamente originales que no daba crédito. Como lectora (y futura escritora de relatos) me ha ensanchado la mente de tal forma, que si antes veía las estrellas, ahora veo el sistema solar en todo su esplendor.
Tercera razón, el estilo utilizado. Acostumbrada a un guión estándar, donde el autor te cuenta una historia, en esta ocasión he comprobado cómo el autor participaba, cómo se hacen giros muy locos en el tiempo, como el autor se inventa su propio estilo a la hora de narrar la bhistoria....
Es decir, he aprendido que el único límite a la hora de escribir es el que autor se marque. Que puedes escribir de lo que quieras y como quieras, en el estilo en el que uno se sienta más cómodo y no el más estandarizado o habitual. ¡¡Fuera corsés en el estilo narrativo!! ¡¡Viva lo diferente, lo único y barbilampiño!!
Después de estas líneas, donde queda de manifiesto que me ha gustado este libro, más bien sus múltiples relatos, me centraré un poco más en los relatos en cuestión.
John Joseph Adams ha seleccionado 31 relatos, de todos ellos, puedo decir con total sinceridad, que uno no me ha gustado y 2/3 han pasado sin pena ni gloria. El resto de 10.
Entre los autores tenemos a varios que son muy conocidos en el mundillo editorial, como Neil Gaiman (mira que me gusta este autor, sobre todo sus novelas gráficas, pero su relato fue uno de los que no me entusiasmó), George R.R Martin, Stephen King (leí mucho a King en la adolescencia y la verdad que me gustaría volver a leer alguna de sus obras, si hay alguna que te haya gustado muchísmo puedes recomendármela en comentarios, gracias), Dan Simmons (tengo pendiente la segunda y tercera entrega de Hyperion) o Robert Silverberg (un míticu, como dirían en la tierrina).
Los zombies que nos encontramos en los relatos abarcan todo el abanico de la putrefacción, desde zombies vudús, zombies tontos, listos, los típicos de Romero, como productos de la ciencia, niños macabros...etc Si estás pensando en un zombie X, estará en algún relato.
También decir que hay escenas/momentos muy gores, algo normal si tenemos en cuenta que los zombies se alimentan de personas vivas a base de mordiscos profundos y salvajes, nada delicados.
Resumiendo, que si te encuentras este libro en la vida, que te lo compres y lo leas. Si eres un alma sensible al que le gusta sentir el rubor del viento en tus mejillas, pues cómpralo para regalárselo a alguien. Te mando un abrazo ponzoñoso querido lector.
Relato: Casi el último relato de casi el último hombre de Scott Edelman
De la noche a la mañana habíamos evolucionado hacia un mundo en el que el dinero no contaba. Una nueva economía regía el mundo, y estaba basada en la carne.
Relato: Los que buscan el perdón de Laurell K. HamiltonLa muerte es una cuestión muy seria, señora Fiske. Las personas que pasan por ella no vuelven a ser nunca las mismas.
Relato: Hombre de burdel de George R.R. MartinDe todas las brillantes mentiras crueles que te cuentan, la más cruel es la que llaman amor.
•Relato: Planes de emergencia zombie de Kely LinkEl arte moderno es una pérdida de tiempo. Cuando aparecen los zombies no puedes preocuparte por el arte. El arte es para la gente a la que no le preocupan los zombies.

Volver a la Portada de Logo Paperblog