Revista Viajes

10 ciudades para disfrutar el invierno, por @GoEuro

Por Turismoymas

Si hace días os traímos 10 destinos europeos para pasar el fin de año, en esta ocasión queremos presentaros una selección de 10 ciudades de invierno. Algunos de estos lugares son conocidos por ser Patrimonio de la Humanidad, otros por su gastronomía y tradiciones y otros simplemente por ser lugares increíbles donde hacer turismo en invierno. Descúbrelas, seguro que más de una ciudad de esta lista te sorprenderá. ¿Alguna te queda cerca?

Durham, Reino Unido

Durhan-turismo-invierno

Imagen: Oficina de turismo de Durham

La ciudad de Durham se vuelve especial durante la temporada de invierno, sobre todo durante la Navidad, que se convierte en un entorno idílico, donde poder explorar las calles empedradas de la ciudad con sus elegantes boutiques y tiendas de artesanía extravagantes que se disputan la atención del público junto a las grandes marcas. El Dalton Park, es el centro comercial más grande de la ciudad y también el más grande de la región. Hay un Festival de Navidad tradicional que tiene lugar a lo largo de toda la ciudad, pero también hay alternativas para los que deseen escapar del bullicio navideño como entrar en alguna de las tabernas y esperar cerveza en mano la llegada de Papá Noel.

  • Productos típicos: Vino caliente y cualquier bebida que ayude a luchar contra el frío
  • Actividades: Patinaje sobre hielo al aire libre y el tren Weardale, que se transforma entre los meses de Noviembre y Diciembre y protagoniza la recreación de la ruta del tren Polar Express.
  • Eventos: La mayoría de los eventos en Durham giran en torno a la navidad, se la toman muy en serio.
  • Temperatura media: De 3 a 5 grados en Enero.

Schwangau, Alemania

Schwangau- Alemania-Inviero

Oficina de turismo Schwangau

Es un pequeño pueblo en los Alpes alemanes , un bonito escenario ya que está rodeado de montañas nevadas, lagos de los alrededores y el famoso Castillo de Neuschwanstein. Es ideal para practicar el senderismo, el esquí y el esquí de fondo. Schwangau es el punto final de la “Ruta Romántica Alemana”, una ruta muy famosa con una gran cantidad de paisajes y lugares de interés entre las diferentes ciudades del sur de Alemania. Es un buen lugar para las personas a las que les gusta la naturaleza y la sensación de ser parte de la imagen de una postal. Turismo de invierno en estado puro.

El famoso castillo de Neuschwanstein se mandó construir por Luis II de Baviera conocido como el rey loco, en 1866. Si ya es hermoso en verano, se ve aún mejor cubierto de nieve. También hay otro castillo real un poco menos conocido de Ludwig II que también vale la pena visitar: Schloss Hohenschwangau. Por si fuera poco también existe el “Forggensee”, que es un gran lago artificial rodeado de montañas. No sería de extrañar que nos cruzáramos con alguna de las vacas de Milka, ya que todo apunta a que pastan en el Forggensee.

  • Productos típicos: Las comidas rústicas y por lo general pesadas son típicas de toda la región de Allgäu. Un producto tipico serían los Kaiserschmarrn, que son unas crepes grandes y azucaradas que contienen más huevos que un pancake normal. Originalmente es un postre pero que se sirve como plato principal por ser muy pesado. SIn duda las calorías no son una preocupación para nuestros amigos de Baviera.
  • Actividades: La ciudad es un centro de esquí en invierno. Tiene diferentes estaciones, pistas para todos los niveles y tambien para practicar el emocionante esquí de fondo.
  • Eventos: Sin duda el evento del año son los fuegos artificiales de Nochevieja cayendo sobre el Castillo de Hohenschwangau.
  • Temperatura media: Entre 3 y -5 grados en Enero

Hasselt, Belgica

ciudades-invierno-hassel

Flickr : Peter Köves

Hasselt es una hermosa ciudad acogedora en Limburg, Bélgica y es aún más agradable para visitar durante la época de invierno. El mercado de Navidad en la plaza mayor recibe muchos visitantes de todas partes de Bélgica. Aquí se puede tomar una bebida caliente agradable o patinar sobre hielo. Es una de las ciudades de moda en Bélgica, con un montón de tiendas, perfecta para ir de compras de Navidad. La ciudad también es conocida como la “Capital del gusto”.

Productos típicos: Sin duda alguna en Hasselt el producto estrella es la ginebra, las hay de todas clases e incluso le dedican un museo. También tiene un festival propio durante el mes de Octubre.

Actividades: Visitar el Museo de la Ginebra, ir de compras o disfrutar de los deliciosos chocolates belgas son algunas de las actividades mas interesantes junto con los conciertos que se ofrecen a lo largo de todo el invierno.

Eventos: Winterland, un gran mercado de Navidad con pista de patinaje sobre hielo y una gran fiesta de Fin de año

Temperatura media : Entre 3 y -1 grados

Delft, Países bajos

Paises-bajos-Delft-en-invierno

Foto: Delft Marketing

Esta preciosa ciudad está a mitad de camino entre Rotterdam y La Haya, muy cerca de las dos. Delft tiene gran cantidad de canales y es aún más digna de una visita durante el invierno, cuando los los pequeños puentes están cubiertos de nieve. Cuando hace mucho frío y los canales están congelados, a los holandeses les encanta patinar sobre el río. Delft es una ciudad universitaria, lo que la convierte en un lugar vibrante y joven para ir a divertirse en invierno.

  • Productos típicos: El Stamppot. Es un acompañamiento típico de la cocina holandesa compuesto de puré de patata con diferentes verduras y especias. Es considerado como el plato nacional y en holandes significa algo así como cazuela machacada“.
  • Actividades: Para pasar un rato emocionante y divertido se debe ir a Bleekemolens Race Planet. Es un circuito de kárting al que se recomienda ir con un grupo de amigos.
  • Eventos: La gran celebración de Fin de Año y los conciertos.
  • Temperatura media: Ente 0 y 5 grados.

Segovia, España

Segovia-acueducto-turismo-invierno

Flickr : Jose Luis Cernadas Iglesias

Esta ciudad está situada en el centro de España, a unos 90 kilómetros al norte de Madrid. Desde 1985 la ciudad vieja de Segovia y su acueducto son considerados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En pocos lugares del mundo se puede ver tan presente la huella dejada por civilizaciones antiguas. El acueducto de Segovia es el mejor ejemplo y herencia posible que los romanos hayan dejado en pie en España. Segovia es una ciudad clásica, de casco viejo, tradicional y de buena comida. A parte del Acueducto, Segovia posee otros encantos como son la Catedral, la Judería y por supuesto el Alcázar.

En invierno es habitual encontrar la ciudad nevada por lo que las vistas del casco viejo y el acueducto son excepcionales. Y a pocos kilómetros de la ciudad castellanoleonesa hay multitud de paisajes típicos de montaña que de los que resultan más bonitos cuando están cubiertos de nieve, como el bosque de Valsaín y el Parque Natural de Peñalara.

Entre las tradiciones de invierno en Segovia destaca la del día de Navidad, conocida como la Carrera del Pavo. Se celebra desde 1935 y es una divertida carrera que premia la proeza de llegar lo más lejos posible con una bicicleta sin cadena. La carrera consta de un recorrido de 550 m y los premios son una de las mayores curiosidades de la prueba, dado que al ganador se le entrega un pavo, al segundo un pato y al tercero un pollo.

  • Productos típicos: Segovia es conocida en toda España por su lechazo asado o el cochinillo asado al estilo castellano. Es un plato tan popular que incluso muchos turistas acuden atraídos por este sabroso manjar.
  • Actividades: Segovia se encuentra muy cerca de la Sierra de Guadarrama, que durante el invierno dispone de 4 estaciones donde practicar deportes de invierno como esquí, esquí de fondo o snowboard. La mejor es La Pinilla que dispone de pistas para todos los niveles.
  • Eventos: El Festival Winter Indie City (WIC), que tiene lugar durante todo el invierno, de forma intermitente entre los meses de noviembre hasta la llegada de la primavera. Cuenta con un programa de artistas nacionales e internacionales que a golpe de guitarra animan la ciudad durante la epoca mas fría y mágica del año.
  • Temperaturas medias: Oscilan entre los 9 grados y los -5.

Verona, Italia

Verona-ciudad-invierno

Flickr : Dimitry B.

Verona no es la ciudad de invierno típico en medio de las montañas cubierta por un manto inmaculado de nieve brillante. Es una ciudad fortificada que tiene una arquitectura y unos elementos urbanos de más de 2.000 años, y es Patrimonio de la Unesco desde el año 2000. Está situada al pie del Monte Lessini y atravesada por el río Adige y fue la ciudad elegida por Shakespeare para contar la trágica historia de amor de Romeo y Julieta. Verona también tiene uno de los anfiteatros más grandes de Italia, que aún alberga muchos conciertos y eventos. No es habitual ver la ciudad cubierta por la nieve, pero en invierno la niebla se adentra lentamente en Verona creando un ambiente místico. Durante la época de Navidad se celebra el Salón Internacional de belenes tradicionales con más de 400 piezas procedentes de museos y colecciones privadas.

  • Productos típicos: El Pandoro (pan de oro) es un bizcocho tradicional de Verona que se lleva realizando desde por lo menos el año 1800.
  • Actividades: Se puede dar un paseo en caballo o en bicicleta a lo largo del río y los parques de alrededor finalizando en la Villa de los Cedros donde se puede disfrutar de un baño termal natural.
  • Eventos: BodyArt Winter Festival. Tiene lugar entre el 31 de Enero y el 2 de Febrero.
  • Temperatura media: Entre 8 y -2 grados.

Les Deux Alpes, Francia

Les-2-Alpes-invierno

Foto : Oficina turismo les 2 alpes

Las poblaciones de Vénosc y Mont-de-Lans componen la estación de Les Deux Alpes. Se encuentra a una altitud de 1.650 metros de altura y con sus 225 kilometros de pistas de esquí, es una de las más grandes de Europa Construida en los años 50, es también una de las más antiguas junto con la de Chamonix. La pista más alta se encuentra en un glaciar a 3.600 metros de altura, que lo convierten en una de la pistas de esquí más alta del mundo. La estación de esquí también ofrece una gran cantidad de actividades de interior y al aire libre, así como eventos regulares. También se puede encontrar una gran cantidad de bares, restaurantes e incluso algunos clubes nocturnos en el pueblo.

  • Productos típicos: Si se es lo suficientemente valiente se puede beber un poco del licor Génépi, una bebida local hecha de una flor alpina local y alcohol. Es similar a la absenta y tiene una graduación alcohólica que va desde los 35% hasta los 50%, no está nada mal aunque despues del Génépi los 225 kilómetros de pistas se pueden volver un poco peligrosos.
  • Actividades: Al aire libre: esquí, trineos tirados por perros, senderismo, paseos en moto de nieve, parapente, pista de patinaje sobre hielo. Interior: cine, bolera, biblioteca, piscina, spa, masajes, bares, restaurantes, clubes nocturnos…
  • Eventos: A lo largo del invierno el calendario de eventos es muy extenso. Destacan el Mercado de Navidad y los fuegos artificiales de fin de año.
  • Temperatura media: Siempre bajo 0.

Innsbruck, Austria

Ciudades-invierno-Innsbruck-

Christoph Lackner © 2010 | TVB Innsbruck

Innsbruck es la capital del el estado austríaco del Tirol y se encuentra en medio de los Alpes. En Innsbruck la nieve está garantizada, por lo que es un destino popular para las escapadas de invierno. La ciudad cuenta con una larga tradición de deportes de invierno y fue sede de los Juegos Olímpicos de 1964 y 1976. También en los Winter Games que se celebran cada año hay una gran cantidad de eventos como saltos de esquí y snowboard. Para los excursionistas, la montaña Patscherkofel” es un destino obligado, desde allí se tiene una magnífica vista de la ciudad y del valle de Innsbruck. La primera cosa que todo el mundo ve al llegar a Innsbruck, es el increíble panorama de las montañas de los alrededores, la ciudad en sí parece muy romántica cuando hay nieve por todas partes

  • Productos típicos: Tirol es el hogar de una gran cantidad de comidas abundantes, como Kasspatzln, y Gröstl (patatas con carne de res o de cerdo y cebolla), muy apropiado para el frío.
  • Actividades: Si queremos escapar de tanto frío y hielo lo mejor es darnos un baño caliente en una de las piscinas indoor de la ciudad.
  • Eventos: El 3 y 4 de Enero tiene lugar el Four Hills Tournament. Es una famosa prueba de salto de trampolines.
  • Temperatura media: Entre -1 y -5 durante el invierno.

Sintra, Portugal

Syntra-turismo-palacio-da-pena

Flickr : Willtron

Sintra es una pequeña ciudad portuguesa enclavada entre bosques y montañas y a escasos kilómetros del mar, que es considerada como Patrimonio de la Humanidad. En verano es un centro turístico y un lugar muy visitado, pero su mayor encanto se encuentra en invierno cuando los turistas se van y la ciudad se cubre de misterio, entonces se puede disfrutar tranquilamente de todos los encantos que tiene para ofrecer. Sintra está a poca distancia de la costa, totalmente abierta al océano Atlántico y es famosa por la fuerza de su oleaje que se hace mayor durante los meses de invierno. Praia Grande es la playa más conocida de la zona, está bastante expuesta al viento, por lo que tiene bastante oleaje, perfecto para los surfistas que son los únicos que se meten en las frías aguas del Atlántico durante la temporada de invierno.

  • Productos típicos: Las famosas Queijadas, que son dulces originarios de Sintra, con más de siete siglos de tradición, es un delicioso dulce hecho con queso, huevo y harina.
  • Actividades: Se pueden visitar los viñedos y hacer una cata de los diferentes vinos de la zona, denominados Colares. Otro sitio que no se puede dejar de visitar es el Cabo de la Roca. Es el punto más occidental de Europa. Una forma perfecta de acabar un día de invierno.
  • Eventos: La exposición de diseño Continuandum que tiene lugar en el museo de las artes de Sintra los días 13 y 14 de Enero. A lo largo de todo el año hay numerosas exposiciones en las distintas galerías y museos de SIntra
  • Temperatura media : SIempre por encima de los 10 grados.

Copenhague, Dinamarca

Copenhagen-ciudades-invierno

Foto : copenhagenmediacenter.com

El invierno en la capital danesa viene llena de tradiciones y experiencias encantadoras de Navidad. A medida que las temperaturas se enfrían, la ciudad brilla con las luces de sus mercados de Navidad y encarna un verdadero sentido de hyggedanés (en esencia, significa crear un ambiente agradable y acogedor). El de Nyhavn se transforma en uno de los más acogedores mercados de Navidad en Copenhague. Durante todos los viernes y sabados de diciembre tiene lugar el julefrokost que es un almuerzo especial de Navidad con una mezcla heterogénea de golosinas y chucherías.

  • Productos tipicos : El Gløgg, el famoso vino caliente y también el Aebleskiver, que es una especie de tarta de manzana muy típicas de la región
  • Actividades : Patinaje sobre hielo al aire libre. La pista de hielo de Frederiksberg es particularmente popular y la entrada es libre.
  • Eventos : A mediados de enero, los vikingos celebraban Jól o Yule. Años más tarde Yule se ha convertido en la Navidad de los vikingos.
  • Temperatura media : entre 5 y -2 grados.

Volver a la Portada de Logo Paperblog