Revista Cine

18 comidas (España, 2010)

Publicado el 17 noviembre 2010 por Manuelmarquez
18 comidas (España, 2010)
Tan celebrada en otros territorios artísticos (pocas experiencias tan jugosas como una jam-session jazzística o bluesera, o un monólogo teatral que se va por los cerros de Úbeda...), no es la improvisación una invitada muy bien vista en los del cinematógrafo: escaleta, guión técnico, dietario de producción, script, marcas de rodaje; salvo en los terrenos del cine experimental y de vanguardia, todo parece conspirar en un rodaje y sus aledaños contra cualquier apunte no previsto y controlado. Por eso resulta particularmente sorprendente encontrarse con un proyecto, como el último del gallego Jorge Coira, “18 comidas”, que hace de la improvisacion —junto a una estructura formal basada en el tan en boga últimamente “cine de episodios”, o de historias cruzadas— su santo y seña identificativo: el film de Coira se presenta como un conjunto de pequeñas historias, más o menos conexas, y con la comida como temática aglutinante, en cuyo desarrollo interpretativo se da un amplio margen a actores y actrices para que desplieguen sus personajes en condiciones de libertad. ¿Señuelo —sin fundamento real— para suscitar la atención de un sector de público predispuesto a estos “guiños” experimentales, o ejercicio efectivo de riesgo? Sólo a la vista del resultado final, podremos salir de dudas.
Más allá de eso, el film de este joven director gallego, especialmente curtido en lides televisivas y no tanto en las cinematográficas, en las cuales su única experiencia previa se remonta al ya algo lejano 2004 (con “El año de la garrapata”), presenta algún otro atractivo, como puede ser el de combinar en su reparto (necesariamente coral y numeroso, en función de la arquitectura dramática de la cinta), la presencia de un puñado de actores poco conocidos fuera de su Galicia natal con el de algunos nombres ya consolidados en el panorama del cine español, con especial mención para Luis Tosar, cuya implicación, por otro lado (al fin y al cabo, también ostenta la condición de coproductor), parece extenderse bastante más allá de su mera presencia en pantalla. ¿Garantía de éxito? Difícilmente cabe esperarlo: el nombre de Tosar puede constituir un reclamo interesante, pero no dota a esta producción, sencilla y sin excesivas pretensiones, de un vuelo comercial mucho más alto del que suele estar reservado para films de este corte. Quizá la presencia de un Ferrán Adriá, o de un Argiñano, dada su temática, le hubiera resultado mucho más interesante. Cuestión de maridajes...
* APUNTE DEL DÍA: Lluvia. Poco más... * Apuntes sobre el cine que viene LIV.-

Volver a la Portada de Logo Paperblog

LOS COMENTARIOS (1)

Por  lucas
publicado el 18 diciembre a las 14:48
Denunciar
Eres tonto, pero tonto... Son cinco semanas en caretelera, chaval. Doscientos mil euros de presupuesto. Qué quieres? La guerra de las galaxias?! Anda ya...