Revista Cine

3 bodas de más (2013)

Publicado el 08 diciembre 2013 por Rugoleor @rugoleor

Note: There is a rating embedded within this post, please visit this post to rate it.
Póster: 3 bodas de más (2013)

¿Hay algo peor que tu ex novio se case con otra y te invite a su boda? Sí, que te pase tres veces en un mes, no saber decir que no y que el único al que consigas convencer para que te acompañe sea tu nuevo becario. Un alérgico al compromiso, un surfista pasado de rosca y un transexual convertido en pibón. Tres ex novios para tres bodas. Un cóctel explosivo para Ruth (Inma Cuesta), que tendrá que enfrentarse a su pasado y decidir con quién quiere compartir su futuro.

Calificación: 6,453.

Ficha:

Título Original: 3 bodas de más.
Director: Javier Ruiz Caldera.
Guionistas: Pablo Alén, Breixo Corral.
Intérpretes: María Botto, Rossy de Palma, Quim Gutiérrez, Martiño Rivas, Inma Cuesta, Sílvia Abril, Paco León, Laura Sánchez, Joaquín Reyes, Berto Romero, Octavi Pujades, Bárbara Santa Cruz, Toni Sevilla, Bruno Sevilla, Carlos Noriega.
Productores: Enrique López Lavigne, Belén Atienza, Mercedes Gamero.
Fotografía: Arnau Valls Colomer.
Música: Javier Rodero.
Montaje: Alberto de Toro.
Diseño de Producción: Silvia Steinbrecht.
Diseño de Vestuario: Cristina Rodríguez.
País: España.
Lugares de Rodaje: Barcelona; Sitges; El Garraf; Castelldefels (España).
Fechas de Rodaje: De 14-10-2012 a 03-12-2012.
Año: 2013.
Duración: 94 minutos.
Edad: No recomendada para menores de 12 años.
Género: Comedia, Romántica.
Estreno: 05-12-2013.
Distribuidora: Warner Bros Entertainment España, S. L.
WEB Oficial: Web Oficial de la película en España.
Espectadores: 0.
Recaudación: 0 €.

Crítica:

08-12-2013 – JOSU EGUREN

Super humor

Como buena declaración de principios, la primera escena de “3 bodas de más” marca el tono de lo que se plantea como un acelerado y ruidoso zapeo por los canales favoritos de la comedia clásica y contemporánea. Una vuelta de tuerca castiza a la ‘opening scene’ de “Happiness”, de Todd Solondz, da paso a una sucesión de entremeses que acomodan el metraje en la algarabía de una encrucijada de humores desde el que recibe influencias de Hawks, los hermanos Farrelly y toda la órbita de humoristas del clan Apatow (del epílogo de “Matrimonio compulsivo” al ‘acero azul’ de “Zoolander”). De un inmenso abanico de gags les revelaré uno: el ‘flashback anal’ que parte por la mitad cualquier intento por reducir su interpretación a un simple y afortunado golpe de efecto escatológico.

Es una de sus grandes virtudes, su condición de inadvertida comedia proteica capaz de sintetizar lo mejor de las ‘rom coms’ de los 90 en escenas que parecen extraídas del libro de apuntes en el que la Nancy de Ramón J. Sender anotaba su periplo por una Iberia profunda contagiada de la tristeza berlanguiana. Pero, ¿cuál es el nexo de unión de todo el conjunto? Les propongo un juego. Traten de identificar a los posibles actores de un ‘remake’ instantáneo: Owen Wilson por Martín Rivas, Seth Rogen por Quim Gutiérrez, Ben Stiller por Paco León y Jonah Hill por Berto Romero. Pero encontrarán pocas actrices parecidas a la que interpreta el papel de Ruth(ie), una mujer que oculta su personalidad cómica (¿Cary Grant?) tras esas falsas lentes clark-kentianas con las que juega al despiste del espectador incapaz de prever situaciones como las que coronan la excursión al primero de los tres carnavales nupciales en los que Caldera retrata lo mejor y lo peor de las tres Españas. Los peros. Que en todo ‘menage a trois’ siempre acaba sobrando uno -Martíño Rivas- y que el exceso de gags interrumpe el ritmo romántico de una comedia en la que la brillantez del guión queda oscurecida por una precaria intensidad fotográfica.

Fotograma: 3 bodas de más (2013)


Volver a la Portada de Logo Paperblog