Revista Viajes

3 Viajes Termales: Budapest, Selva Negra e Islandia

Por Granpumuki
3 Viajes Termales: Budapest, Selva Negra e Islandia

Siempre intentamos incluir a nuestros viajes elementos que le aporten algo especial, fuera de lo habitual. Disfrutar de las aguas termales cuando es posible es uno de esos elementos, pero a veces no solo complementan sino que se convierten en uno de los objetivos primarios. Os cuento tres destinos ideales si te gustan las aguas termales.

Budapest

Son muchas las maravillas que visitar en tu estancia en esta ciudad, pero si alargas un poco el viaje puedes organizarte para verlas por la mañana y disfrutar de un balneario cada tarde, o incluso comer en ellos. Nosotros fuimos con niños y esta opción fué un acierto.

Gellert

Es el balneario del anuncio de los cuerpos danone. Está frente al Puente de las Cadenas. En su interior, piscinas al aire libre y cubiertas con decoración en marmol e inspiración romana. Hay quién lo critica por ostentoso y desde luego lo es, pero a mi me parece que crea un entorno relajante en el que se puede disfrutar (esto último un poco mas difícil si vas con niños como nosotros, pero lo pasaras también muy bien con ellos).

Széchenyi

Las aguas termales Széchenyi, están situadas en el Parque de la Ciudad, en el interior de un edificio neobarroco construido en 1913, cerca de la plaza de de los Héroes. Tiene 15 piscinas, 3 al aire libre muy grandes y 12 mas pequeñas en los edificios que rodean a las primeras. Están a distintas temperaturas, alguna muy, muy, muy caliente. Tiene sitios para poder comer y en la parte cubierta se pueden contratar tratamientos. Son los mayores baños termales medicinales de Europa.

Rudas

Este es muy auténtico. En todos los balnarios de Budapest encontrarás población local ya que disfrutar de aguas termales está muy arraigado en sus costumbres, pero en esté encontrarás pocos turistas. Muy recomendable. No saqué fotos del interior.

Isla Margarita, complejo Palatinus

La Isla Margarita se encuentra en el río Danubio en la zona norte de la ciudad de Budapest, Algo mas al norte que el parlamento. Palatinus un complejo con grandes piscinas al aire libre y gran superficie de esparcimiento, mas orientado para ir en verano porque entre una piscina y la siguiente hay que recorrer a veces bastantes metros y puedes pasar frio. De echo, alguna de las piscinas es de agua a temperatura ambiente. En verano es un paraíso para los niños, con toboganes y una piscina-rio con agua circulando para dejarte llevar. Muchos sitios para comer o hacer un picnic.

AquaWorld

Este es un complejo termal moderno, situado mas alejado del centro, pero con unas instalaciones espectaculares, bajo una cúpula de cristal. A vista de pájaro, tal como se puede ver en su publicidad en la red, parece la cabeza de un pulpo (la cúpula) con sus ocho tentáculos (los toboganes). Entre las instalaciones están los toboganes de diversa dificultad o emoción, uno de ellos incluye caida libre a otro tubo que se encarga de recogerte. Hay otro que te lanza a un embudo por cuyo sumidero acabas callendo tras varias vueltas a una piscina. Otros, son mas sencillos y actos para niños pequeños. En AquaWorld puedes incluso practicar surf en tabla en un simulador de olas. Es un lugar muy apropiado para todos, adultos, niños, jóvenes, con zonas mas para familias y otras para amantes de lo "extremo"

Selva Negra

La capital de los balnearios en Selva Negra es sin duda Baden Baden. En la ciudad puedes encontrar varias fuentes termales, las principales son el Friedrichsbad y las Termas de Calacalla. Friedrichsbad es el mas clásico y unicamente nudista, bajo él se encuentran las ruinas de los baños romanos. Nosotros decidimos ir al Calacalla, es uno de los mas visitados con instalaciones muy modernas. Tiene parte cubierta y parte al aire libre desde la que se contemplan estupendas vistas.


Pero Baden Baden no es el único lugar con aguas termales de la Selva Negra. Hay muchas opciones. Si te planteas varios días por la Selva Negra en plan viaje termal, te recomiendo tener base en Baden Baden y desde allí organizar el día con excursión por la mañana, y balneario por la tarde. El recorrido puede ser de rutas por los bosque acompañados de un sandwich, por pueblos o por ciudades como Friburgo. En todos los casos por la tarde podemos buscar uno de los múltiples pueblos cuyo nombre termina en-bach que son los que tienen aguas termales. En ellos, normalmente se puede ademas cenar algo, lo cual es conveniente porque a la hora de cierre puede ser difícil encontrar sitios abiertos para cenar.

Islandia

Islandia esta en un área geotérmica de gran energía. Las aguas termales afloran a la superficie por todas partes y no es difícil encontrar este tipo de manantiales de agua caliente en multitud de lugares. Recomiendo precaución, bañarse en zonas de agua termal no controlada puede ser peligroso y aunque a veces hay señales advirtiendo del peligro, otras veces no existen dichas indicaciones y tienta meterse en un lago de agua caliente, pero es posible que las variaciones de temperatura del agua puede ser muy bruscas, donde ahora meto el pié a 30 o 40 grados en unos minutos puede salir agua mucho mas calientes.


Pero no hay problema para encontrar aguas termales controladas, los islandeses las han aprovechado y disfrutan de balnearios en casi cada pueblo. Arraigado en sus costumbres es de las pocas cosas baratas que puedes encontrar en este país. Para encontrarlos hay que buscarLaugardalslaug. En algunos pueblos indican el camino a aguas naturales con una señal como la de la foto.


Si empezamos nuestro viaje por Reykiavik podemos optar por el balneario de la foto de arriba o por una playa termal, un manantial cercano al mar fluye y forma una pequeña cala de agua caliente en la playa Nauthólsvík. Mas sobre Reykiavik en24h en Reykiavik.


Además del balneario que podemos encontrar casi en cada pueblo y como he mencionado, a muy buen precio, hay algunos balnearios turísticos, mas caros, pero yo diría que muy bien montados. Aunque el mas famoso el el Lago Azúl, recomiendo visitar también los Baños Naturales situaos en la zona del lago Myvatn. Son una Réplica en pequeño del anterior pero tienen menos turismo. Están abiertos hasta las 12 de la noche y recomiendo entrar antes de que se haga de noche para quedarnos allí a relajarnos de la magia que se genera con la oscuridad.

Las aguas termales mas famosas son las conocidas como La Laguna Azúl, ( Bláa Lónið), está en la península de Reykjanes, cerca del pueblo de Grindavík y no muy lejos de Reykjavik. De echo, estas aguas termales son el lugar mas visitado de Islandia. El agua procede una planta geotérmica cercana que la mezcla con agua marina. Como en el caso de los Baños Naturales, recomiendo ir a atardecer para permanecer allí un rato durante la noche. Puedes además de bañarte, untarte la cara con una mascarilla, muy buena para la piel, tomarte una copa en el agua o cenar en su restaurante. Me parece imprescindible en un viaje a Islandia.

Como he dicho, el agua termal n Islandia sale por todas partes, hasta el extremo de tener esto en una pequeña area de descanso en una carretera secundaria. El agua era caliente, creerme.

Consejos

1) Si quieres combinar las visitas mas habituales del destino elegido con experiencias alternativas o complementarias como pueden ser los balnearios, mi recomendación es informarte antes de los horarios, los que aquí indico son solo orientativos y pueden cambiar. Si los balnearios cierran tarde, como es el caso en los destinos que he mencionado en este artículo, creo que en general es mejor planificarlo a última hora. En sitios muy calurosos, es habitual que los horarios de apertura de monumentos se extiendan hasta tarde, pudiendo entonces modificar la planificación. Es el caso de Croacia, que abre catedrales, museos, etc, hasta las 10:00 y las 11:00 de la noche. Allí recomiendo buscar el experiencia de las aguas termales durante el medio día, haciendo alguna visita a primera hora de la mañana y el resto por la tarde-noche.

2) Si viajas con niños, incluir experiencias como las aguas termales en nuestros destinos, puede ayudar a convertir un viaje en principio no demasiado apropiado para ellos en un viaje perfecto. Ciertamente tendremos que adaptarnos y dedicar en cada destino un poco mas de tiempo, pero lo recomiendo.

Relacionado en este blog,

- Gran Viaje: Vuelta a Islandia en Autocaravana
-FotoTour de Islandia: Hielo, Geisers, Cascadas ...

Por cierto,

Si viajas a uno de estos destinos y te animas a visitar algún balneario, te invito a pasarte después por aquí a contarnos tu experiencia


Volver a la Portada de Logo Paperblog