Revista Religión

7 Datos curiosos que NO sabias del día de la madre

Por Inevitability

Blog_7DatosMadres2015Día de la madre, una oportunidad hermosa para realizar aquella llamada, enviar aquél regalo o compartir un almuerzo con aquella mujer hermosa que se atrevió a decirle SI a la vida, la primera en apostar por nosotros y la ultima en perder esperanza en nosotros, son hermosas, preciosas y es nuestro deber honrarlas y amarlas con todo lo que somos.

¿Pero alguna vez te has preguntado, porque tenemos un “día de las madres”? Pues yo me lo pregunte y encontré mucha información así que quiero compartir contigo 7 Datos curiosos que, probablemente, NO sabias del día de las madres:

#1. En la antigua Grecia se le rendía este día como culto a la diosa  Rea, la esposa de Cronos, madre de Zeus, Poseidon y Hades y los romanos llamaban a la festividad Hilaría dedicada a Cibeles que era la diosa de la madre tierra, la celebración solía durar 3 días e incluía desfiles, juegos y fiestas de disfraces.

#2. El imperio católico romano cambio estas festividades que eran en honor a la diosa griega y romana por la virgen Maria, con el tiempo honrando no solamente a la virgen pero a todas las madres.

#3. Alrededor del siglo 16 en Europa surgió la tradición de un domingo anual en el que se daba el día libre para que los trabajadores pudieran ir a sus “iglesias madres” (catedrales cercanas a su lugar de vivienda) y pasar tiempo con sus familias. Poco a poco esta tradición evoluciono en convertirse el “domingo de las madres” dado que los niños acostumbraban llevarle presentes a sus madres en ese día.

#4. En Paraguay se celebra el 15 de Mayo que es el “Día de la patria” donde se celebra la independencia de Paraguay, lo hacen en honor al rol que jugo Juana María de Lara en los eventos del 14 de Mayo de 1811 y llevaron a la independencia de Paraguay, lo curioso del caso es que en Paraguay se celebra más esa fecha como día de la madre y muchos no saben que también es su celebración de independencia, por eso desde el 2008 han intentado mover la fecha hacia el final del mes sin éxito.

#5. En Argentina se solía celebrar el 11 de Octubre porque coincidía con la celebración católica de la “Maternidad de la Santísima Virgen María”, pero el concilio vaticano (1962-1965) cambio la fecha para el 1 de enero, pero la celebración es tan popular en Argentina que lo siguen haciendo en Octubre.

#6. En Bolivia se “celebra” el 27 de Mayo, y contrario al resto del mundo no es una celebración sino un día solemne llamado “Heroínas de la Coronilla” en honor a una batalla que se llevo a cabo en la ciudad de Cochabamba en 1812, dado que en dicha batalla eran mayormente mujeres las que pelearon y en ese día se recuerda a todas las mujeres que dieron su vida y murieron por mano del ejercito español durante la guerra de independencia.

#7. En Nicaragua el día de la madre se celebra desde alrededor de 1940 el 30 de Mayo, dado que era el cumpleaños de la suegra del entonces presidente Anastasio Somoza, así es, puso la fecha de la nación en honor a su suegra.

¡Dios te bendiga!

También te invito a ver nuestro articulo: 10 cosas que únicamente tienen sentido cuando eres padre o madre.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista