Revista Educación

70 años de la liberación de Auschwitz

Por Juan Gambero Muñiz @blogjgambero
Hoy  27 de enero se cumplen 70 años de la liberación del campo de concentración nazi de Auswitz, a unas decenas de kilómetros de Cracovia en Polonia.
En estas fechas tan próximas a la celebración del "Día de la Paz" quizás sea interesante hacer algún tipo de referencia al día en el que el ejercito rojo liberó el campo de concentración nazi de Auschwitz, donde exterminaron a más de un millón de personas durante los cinco años que estuvo en funcionamiento.
70 años de la liberación de Auschwitz
A nivel personal, el campo de concentración de Auswichtz fue una visita muy "complicada". En uno de los proyectos Comenius en los que participamos en el "cole" tuvimos la oportunidad de visitarlo y que nuestro grupo de alumnos y alumnas vieran de lo que es capaz la barbarie humana. Es uno de los puntos negros de la historia de la humanidad que no pueden volver a repetirse y, por eso, es fundamental que todo el mundo sepa lo que allí sucedió y que se condenen las torturas sufridas por los prisioneros de este campo de concentración.
Dicen que de todo el mundo se aprende y, por desgracia, de muchas de las cosas que vamos conociendo, aprendemos lo que nunca haríamos o deberíamos hacer como personas.
Creo que el 30 de enero mandaremos muchos mensajes bonitos, llenos de buenos deseos y este mes ha sido especialmente gratificante por todo lo que hemos trabajado antes de clausurarlo con el Día de la Paz. Pero recordar a nuestros alumnos y alumnas que el ser humano es capaz de hacer cosas tan crueles como esta, puede ayudar a que no vuelvan a repetirse en el futuro. Hoy en día vemos corrientes de apoyo al movimiento nazi y en ciertos eventos deportivos los radicales muestran esvásticas y realizan gestos de apoyo, cantos racistas o xenófobos... ¿Sabrán estas personas realmente las cosas que pasaron en estos lugares? ¿Les educó alguien de pequeños en este tipo de cosas?
Quizás haya gente que no lo considere apropiado, evidentemente la edad de los alumnos y alumnas también será fundamental en el tipo de explicaciones que queramos y podamos dar. Personalmente creo que debemos trabajar en la prevención y difundir lo que jamás debe volver a pasar en nuestra historia, eso también es educar en valores. A veces no lanzando siempre el mensaje positivo y viendo las consecuencias de algunas "cabezas pensantes" también podemos educar, como dije anteriormente, lo que no debería repetirse nunca.
Aquí os dejo algunos ejemplos gráficos que os pueden ayudar, si queréis trabajar algo sobre el tema en clase.
70 años de la liberación de AuschwitzExplicaciones de cómo funcionaba la cámara de gas.70 años de la liberación de Auschwitz70 años de la liberación de AuschwitzBarracones y vayas de seguridad 
70 años de la liberación de Auschwitz70 años de la liberación de Auschwitz70 años de la liberación de AuschwitzImágenes originales que se encuentran colagadas en los barracones del campo de concentración.
70 años de la liberación de AuschwitzJudíos llegando a Auschwitz70 años de la liberación de AuschwitzNúmeros de identificación tatuados en los prisioneros.70 años de la liberación de AuschwitzAlgunos prisioneros del campo de concentración.70 años de la liberación de AuschwitzMiles de zapatillas de las personas ejecutadas.70 años de la liberación de AuschwitzMuro de ejecuciones.70 años de la liberación de AuschwitzCámara de Gas
70 años de la liberación de AuschwitzBarracones de Auswicthz II.
70 años de la liberación de AuschwitzLetrinas en los barracones de los prisioneros. 70 años de la liberación de Auschwitz
70 años de la liberación de AuschwitzLiteras dónde dormían apilados cientos de personas.

  Vídeo de nuestra visita (a partir del minuto 3)

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas