Revista Economía

A bofetadas esto no se arregla

Publicado el 01 octubre 2013 por Torrens

Carina, amiga y ex vecina me mandó un resumen del informe  de Roland Vaubel, profesor de economía de la Universidad de Mannheim y miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Economía alemán, que os adjunto, junto con el mismo informe, en ingles, que también se puede extraer del resumen.

Después de defender de manera clara y razonada el derecho a la secesión y en consecuencia el derecho a decidir, el informe llega a conclusiones parecidas a las de ambas partes del caso de secesión británico, dejando temas como el estatus en la U.E. y la ONU, y las transferencias de deudas bastante en el aire porque no hay legislación clara, concreta y aplicable, y por esta razón opinan que todo depende del enfoque que se de, la solución que se adopte y la actitud de las dos partes, aunque el Sr. Vaubel añade un matiz importante porque en su opinión es la actitud del país donde se está produciendo la secesión la que determina la posible solución del problema de manera honesta y civilizada. Por esta razón, si el Sr. Vaubel acierta, el problema planteado en España va a ser muy difícil de solucionar porque quien debe tomar la iniciativa son los herederos de Isabel la Católica, y nietos de Franco, que en muchos aspectos, en especial los mentales, están todavía en el siglo XVI. La semana pasada se reafirmó la actitud de la Oligarquía residente en Madrid cuando la señora vicepresidenta le aclaró a Duran y Lleida que de terceras vías nada de nada, es decir, aunque por descontado totalmente abiertos al dialogo, la única alternativa que ofrece el gobierno es la que requiere menos esfuerzo mental: la rendición incondicional, vestida con múltiples y cada vez más absurdas excusas para no actuar con sentido común como los británicos, y aderezadas con desprecio, insultos y terribles augurios sin ninguna base o basadas en opiniones de políticos que solo vienen a demostrar una vez más que solo está claro que no está claro.

El Sr. Vaumel hace un curioso ejercicio, primero relaciona los políticos pertenecientes a la U.E. y la ONU que han emitido opiniones desfavorables a la permanencia de Escocia y en especial de Catalunya en caso de independencia, reproduciendo fielmente lo que dijo cada uno de ellos, en la lista figuran personajes como José Manuel Durao Barroso, Presidente de la Comisión de la U.E., Viviane Reding Comisaria de Justicia y Herman Van Rompuy Presidente del Consejo de la U.E., pero a continuación desmiente lo afirmado por estos personajes, desmonta sus argumentos y finalmente se expresa en términos parecidos a los que han usado los británicos y muchos juristas y expertos, en el sentido que no existe precedente de ningún tipo ni en la U.E. ni en la ONU. El Sr. Vaumel llega a afirmar que las regiones que son contribuyentes netos a la U.E. lo tendrán más fácil para continuar en caso de secesión, y Catalunya lo es.

Si me he interesado por los informes británicos y ahora por el del Sr. Vaubel es porque leyendo las opiniones de gente seria espero poder aclararme sobre lo que cabe esperar con la movida independentista de Catalunya, pero cuanto más me informo menos entiendo la postura de Madrid. En base a la forma en que han reaccionado, las barbaridades que hacen y dicen y el tremendo aumento del nivel habitual de insultos a los catalanes está claro lo que quieren, y también está muy claro que la eventualidad de una independencia de Catalunya les preocupa horrores, casi les causa pánico, pero están haciendo exactamente lo contrario de lo que deberían hacer si aplicasen un mínimo de sentido común al problema.

La última ocurrencia para huir de la realidad consiste en considerar que el problema de Catalunya tiene que ver con los sentimientos, se dice que el independentismo es algo enraizado en el sentimiento, cuando la realidad es que una mayoría de Catalanes estamos hartos de incumplimientos y tomaduras de pelo a nivel económico, y si se solucionase el problema económico y de golpe y porrazo la Administración central abandonase el habito de incumplir los acuerdos y encima tomárselo con sarcasmo subido, muy probablemente el número de independentistas caería en picado. Encima, los que de manera irreal achacan el problema al sentimiento, son en realidad los que están encarando este problema en base a sentimientos, con una estrategia que no sale del cerebro, sino del estómago y de un poco más abajo. En la presentación de los presupuestos para el 2014, el Sr. Montoro dio una excelente demostración de lo que acabo de explicar. Una vez más Catalunya es la CCAA que ve más recortadas las inversiones en infraestructuras, junto con Asturias y Murcia a muy corta distancia, a pesar que las crisis de infraestructuras (fallos en servicios ferroviarios, accidentes en carreteras que llevan años esperando unas obras aprobadas, etc.)  ya empiezan a formar parte del panorama cotidiano catalán, el gobierno sigue considerando a Catalunya como una zona marginal y, para no perder la ya antigua costumbre, reduce las inversiones en infraestructuras en Catalunya en un 25%, y dedica a ellas solo el 9,6% del presupuesto total, y para justificarse el Sr. Montoro ha dicho que a pesar del tremendo recorte, se llevaran a cabo obras importantes como los accesos por ferrocarril de ancho europeo del puerto de Barcelona, de los que en el 2014 van a completarse poco más de la mitad de un proyecto que Fomento tenía el compromiso de completar en su primera versión el ¡¡¡2004!!!, total es solo cuestión de un 1.

Por cierto la semana pasada el ministro Margallo  ponía de ejemplo el caso británico como si los escoceses hubiesen asumido que en caso de llegar a la independencia saldrían de la U.E. Si leéis habitualmente periódicos ingleses sabéis que esto es una lisa y llana mentira. Según el ministro esa es la razón de la baja intención de voto por la independencia de Escocia. Otra mentira, la baja intención de voto por la independencia viene de lejos y se produce desde que el gobierno de Londres empezó a hacer absolutamente todas las cosas relacionadas con el asunto siguiendo el método diametralmente opuesto al que aplican en Madrid.

En ocasiones se ha dicho que para los catalanes todo es culpa de Madrid, y no niego que en algún caso se han cargado las tintas sobre Madrid para disimular los propios fallos, pero achacar el auge del independentismo a esa manía es otra maniobra de despiste de la realidad. El desconocimiento, la manipulación y la tergiversación que practica la caverna mediática es de tal magnitud que a veces pienso que si Barcelona estuviese en Wellington, Nueva Zelanda (la ciudad más cercana a las antípodas exactas de Barcelona) probablemente la prensa de Madrid y el gobierno del PP conocerían mejor sus problemas y motivaciones.

La reacción negativa a los presupuestos que se ha producido en Catalunya ha vuelto a hacer saltar la caverna mediática que no solo oculta la realidad del recorte practicado en las inversiones en Catalunya y el bajo nivel relativo de las mismas, sino que se fija solo en las cifras absolutas afirmando que Cataluña es la cuarta mayor destinataria de inversiones y Barcelona la segunda provincia (gracias a la ejecución parcial de un proyecto con 10 años de retraso). Por supuesto, el epíteto más agradable que nos dedican es desagradecidos.

Para completar el numerito, y con un lenguaje que no puede ser más despreciativo e insultante, la caverna se parte de risa porque en Bruselas Artur Mas fue recibido por uno solo de los siete vicepresidentes de la Comisión Europea. De nada sirvió que en la Generalitat informasen que a los otros seis no se les había pedido cita, continuaron choteándose de mala manera porque para la caverna lo que se dice fuera de Madrid no existe, a menos que sea favorable a sus opiniones.

Por seguir con la comparación odiosa, Alex Salmond, primer ministro de Escocia tiene total libertad para pasearse por donde quiera sin que la prensa de Londres lo crucifique,  vaya donde vaya. Ha estado al menos en una ocasión en Bruselas desde que se inició el proceso sin que nadie en Londres se haya puesto a ladrar y mereciendo la noticia una escueta nota solo en algunos diarios. Claro que cuando a algún alto funcionario de un tercer país se le ocurre expresar su simpatía por el hecho que Escocia pueda celebrar un referéndum sobre la independencia tampoco recibe una carta echando chispas del Foreing Office y su ministro no agarra al pobre extranjero por las solapas. Los británicos están solucionando su problema de secesión a nivel de Matrícula de Honor, permitiendo el referéndum, manteniéndose todos en calma, convenciendo a los escoceses, sin mentiras ni barbaridades, de que la mejor decisión es seguir en el Reino Unido, e incluso poniéndose de acuerdo con el gobierno escocés sobre las posibles consecuencias de la independencia. Esto sí es grandeza, que nuestro presidente y el partido en el gobierno no practican porque no saben ni de que se trata, pero si saben exigirla a los demás, creyendo una vez más que de esta forma van a conseguir la locura de la rendición incondicional.

Realmente, aunque me lo imagino, no sé quien fue que diseñó la estrategia del PP, y en general de la Oligarquía que reside en Madrid, para dar solución al auge del independentismo en Catalunya, pero tendrían que enterarse de una vez que a bofetadas, mentiras, insultos y bajeza, mucha bajeza, esto no hay quien lo arregle y finalmente se producirá el choque de trenes que ellos parecen perseguir y en el que todos saldremos mal parados.

Concluyo con dos buenas demostraciones de lo que el PP considera grandeza. Primero, se ha de ser un gran…para provocar un grave problema lingüístico y educativo donde había paz antes de que llegase el PP, sobraba espacio si se metía a los hijos de los padres que se quejaban en un minibús escolar, y cuando el 24 de Marzo del 2009 el Parlamento Europeo aprobó un informe muy favorable a la inmersión lingüística de la Comisión de Educación y Cultura presidida por Dorios Pack, conservadora alemana del mismo grupo parlamentario que el PP. Los comentarios personales de funcionarios de la U.E. son importantísimos cuando interesan al PP, pero los informes de sus propios compañeros de grupo aprobados por el Parlamento Europeo no existen si no interesa. ¡Que grandeza!.

Los presupuestos del 2014 también son demostrativos de la inmensa grandeza del PP. Por si no fuese suficiente con los golpes recibidos, en el 2014 el gobierno del PP tampoco cumplirá el objetivo del déficit a pesar de cargar casi todo el peso del recorte en aquello que concierne a la ciudadanía: educación, cultura, ciencia, sanidad, pensiones, infraestructuras, etc., mientras en lo concerniente a la Administración Pública, una vez más moverán cuatro papeles para dar la sensación de que se hace algo, pero con la intención que puedan mantenerse los miles de altos cargos de elevado sueldo y funciones perfectamente prescindibles, los cientos de ex presidentes, ex ministros o ex lo que sea, que deben ser seres superiores porque sus rentas están años luz por encima de las de ciudadanos normales en parecidas circunstancias, la mitad de los parlamentarios centrales o autonómicos a pesar de que si se fuesen a su casa los restantes todavía serían excesivos, los gastos generales provocados por coches oficiales, aviones VIP, etc. sin que les caiga la cara de vergüenza por el hecho que un país como el Reino Unido haya vendido muchos más equipos de este tipo tanto en valor absoluto como relativo, y mucho más ahorros en los que ni piensan ni permiten hablar de reformas.

Hay muchos otros ejemplos de la inmensa grandeza del PP, como el robo de las pensiones después de afirmar repetidamente que no las tocarían, no enterarse de la Iniciativa Legislativa Popular ni de la opinión del Tribunal Europeo en relación con los abusos hipotecarios, y muchos etcéteras. No creo que exagere si digo que el PP ha confundido la mayoría absoluta con la dictadura, posiblemente porque les trae recuerdos agradables de un pasado feliz.

Vaubel

Vaubel-ThePoliticalEconomy09.04.13


A BOFETADAS ESTO NO SE ARREGLA.


Volver a la Portada de Logo Paperblog