Revista Música

Al Jarreau Live in Bremen (1976). Un directo inédito del genial vocalista de Milwakee.

Publicado el 19 enero 2012 por Bcnjazzyland
<a href="http://www.shinystat.com" target="_top"><img src="http://www.shinystat.com/cgi-bin/shinystat.cgi?USER=bcnjazzyland" alt="Free website counter" border="0" /></a>
Al Jarreau Live in Bremen (1976). Un directo inédito del genial vocalista de Milwakee.
Alwyn Lopez Jarreau nacido el 12 de marzo de 1940 en Milwakee (USA) es, sin duda, uno de los mejores vocalistas que ha dado el mundo de la música. Dotado de un privilegiado rango vocal de alrededor de 3 octavas y media, Jarreau se ha caracterizado además por ser un auténtico maestro de la percusión vocal y del scat, estilo que heredó de la escuela de jazz tradicional. Billie Holiday y Nat 'King' Cole fueron algunas de sus más tempranas referencias.
Su padre era Ministro de la Iglesia Adventista del 7º día además de vocalista aficionado, mientras que su madre era pianista en una iglesia. Por esa razón el pequeño Al, con sólo 4 años de edad, empezó a hacer sus primeros pasos actuando junto a sus hermanos en las misas y en eventos locales en su Milwakee natal. Pero Jarreau ha sido siempre un hombre polifacético y culturalmente inquieto. Estudió en Ripon College en Wisconsin y posteriormente se graduó en Psicología. Además Jarreau era un excelente deportista y llegó a destacar principalmente como baloncestista. Mientras tanto montó un grupo llamado The Indigos con el cual ofrecía conciertos en pequeños locales los días festivos y fines de semana.

Al Jarreau interpreta Take Five de Paul Desmond. Divertido y muy, muy brillante.

Con el título de Psicología bajo el brazo Jarreau se trasladó a Iowa para completar su formación con un Master de rehabilitación para disminuidos con la intención de ejercer esta profesión. Su primer destino laboral sería San Francisco, donde comenzó a trabajar como rehabilitador. Fue en esta ciudad donde la carrera de Al Jarreau comenzaría a tomar forma. Sin darse prácticamente cuenta se encontró cantando en pequeños locales en formación de trio con su buen amigo, el gran teclista y vocalista George Duke. Fue entonces cuando Jarreau decidió que su vida la iba a dedicar a la música y con este empeño se mudó a Los Ángeles
Comenzó actuando en pequeños locales como Dino's, Trouvator o Bitter End West.Jarreau necesitaba grabar su primer disco para mostrar al mundo sus facultades y lo cierto es que no le resultó nada fácil. El recién nacido rock & roll copaba todos los esfuerzos de las compañías discográficas y este era un escenario realmente complicado para un nuevo artista de jazz. Ante la escasez de oportunidades Al Jarreau volvió a Milwakee donde lideró su propio grupo de jazz-rock. Estaba claro que dedicarse a la música no iba a resultar tarea sencilla, pero estaba tan convencido que decidió volver a Los Ángeles. Ante la ausencia de ofertas se dedicó aAl Jarreau Live in Bremen (1976). Un directo inédito del genial vocalista de Milwakee. desarrollar su ya enorme repertorio de técnicas vocales y empezó a escribir sus primeras letras y canciones. Su trabajo tendría recompensa ya que en 1975 Warner Bross le ofrecería su primer contrato. El larga duración se llamaría "We Got By" y saldría al mercado ese mismo año. Producido por Al Schmitt, en "We Got By"Jarreau nos muestra su versión más soul y contiene algunos temas memorables como el propio "We Got By", "Spirits", "Susan's Song", "Letter Perfect" o la famosa "You Don't See Me". Son 9 temas en total, todos ellos escritos por Al Jarreau quien ganó su primer Grammy Alemán como nuevo solista internacional. Su carrera había despegado definitivamente y ya nadie la iba a detener. Para su primera grabación Al Jarreau contaría con la colaboración del teclista Tom Canning quien participó en los arreglos de todos los temas, además de Joe Correro a la bateria, Paul Stallworth al bajo, Larry Bunker al vibráfono y Arthur Adams en guitarra.
Un año más tarde llegaría al mercado su segundo larga duración, "Glow" (1976).
En "Glow" Jarreau sigue la linea iniciada con su primer trabajo, ofreciéndonos una interesante mezcla de jazz vocal, soul, funk y música de Brasil. 9 temas en total que incluyen cuatro composiciones clásicas del vocalista, "Hold On Me", "Have You Seen The Child", "Milwakee" y la preciosa "Glow" con unos arreglos muy bossanoveros. El resto son excelentes versiones de temas de artistas tan variopintos como el maestro Jobim (en "Agua de Beber") , Leon Russell ("Rainbow in your Eyes"), Elton John ("Your Song") , James Taylor ("Fire and Rain") y Sylvester Stewart ("Somebody's Watching Me"). Este seríaAl Jarreau Live in Bremen (1976). Un directo inédito del genial vocalista de Milwakee. el album que comenzaría a crear la leyenda de Jarreau como excelente versionador, posteriormente corroborada con las que hizo de temas tan interesantes como "Take Five" de Paul Desmond, "Blue Rondo a la Turk" de Dave Brubeck, "Spain" de Chick Corea o la reciente "Groovin' High" de Dizzy Gillespie.
Con "We Got By" y "Glow" bajo el brazo, Jarreau se lanzó a su primera gira internacional producto de la cual saldría a la venta su excepcional doble en directo "Look to the Rainbow" (1977), una valiosa selección de temas que incluiría algunos cortes de sus trabajos precedentes aderezados con otros compuestos para la ocasión como el genial Burst In With The Down, interpretado también por la gran Carmen McRae. Jarreau incluyó además varias brillantes versiones de clásicos como Better than Anything. Esa gira de conciertos por Europa convirtió a Jarreau en un artista conocido y le otorgó la experiencia necesaria para volver a su país como algo más que una promesa. Jarreau se había hecho un nombre en Europa pero Estados Unidos seguía siendo su asignatura pendiente.
Letter Perfect, el tema que abre su doble en directo del año 1977 Look to the Rainbow: Live in Europe. Hamburg 1976.

De esa época es la grabación que hemos decidido compartir hoy con vosotros, nada más y nada menos que el audio de uno de sus primeros conciertos en Alemania, concretamente el que ofreciera en Bremen en el año 1976, un disco que nunca ha sido editado y por tanto es imposible que puedas obtener una copia en cualquier formato. Nosotros lo hemos recuperado para los gatos del tejado desde QualityBootz, una web que comparte material no comercializado, con un nivel de calidad realmente excelente.
Si te gustó Look to the Rainbow, el doble en directo de 1977 al que hacíamos referencia unas lineas más atrás, no te puedes perder este trabajo.
Live in Bremen está compuesto por 11 cortes. Algunos de ellos, como Be What You Be o I'm All Smiles jamás volvieron a ser grabados por Jarreau y es por ello que el trabajo se nos antoja un documento de primera magnitud, especialmente si eres aficionado al genial vocalista de Milwakee. A nosotros, desde luego, nos ha encantado poder disponer de una versión alternativa de Letter Perfect y también nos ha parecido maravillosa la versión de Better Than Anything y de la inédita I'm All Yours.
Susan's Song, un precioso tema que Jarreau dedicara a su mujer, Susan Jarreau. Fue incluído en We Got By, el primer LP del vocalista y aunque no aparezca en Live in Bremen nos ha parecido interesante compartirlo con los gatos. Precioso!!!

Jarreau en su mejor momento. Jarreau en estado puro. Una auténtica delicia.
Esperamos que os guste.

Encontraréis link en comentarios. Click Read More.
Más sobre Al Jarreau en Música para Gatos
"We Got By" (1975) de Al Jarreau
"Glow" (1976) de Al Jarreau
"Look to the Raibow" (1977) de Al Jarreau
Al Jarreau. Cuando la voz es, además, un instrumento
Al Jarreau Box
La Mirada de Al Jarreau: Sus grandes versiones.
All Fly Home (1978) de Al Jarreau
This Time (1980) de Al Jarreau.
Breaking Away (1981) de Al Jarreau

TRACKS
1-Be What You Be Jarreau
2-Letter Perfect Jarreau
3-Your Song John, Taupin
4-Take Five Paul Desmond
5-Look All The Gates Jarreau
6-Agua de Beber Jobim, De Moraes
7-Aladin's Lamp Jarreau
8-Better Than Anything / I'm All Smiles Loughbrough, Weat / Martin, Leonard
9-You Don't See Me Jarreau
10-Somebody's Watching You Steward
11-Sweet Potato Pie Jarreau
CREDITS

Al Jarreau Vocals, Vocal Percussion, Miscelaneous Effects
Tom Canning Piano, Keys
Jerome Rimson Bass
Nigel Wilkinson Drums


Jazzy

Volver a la Portada de Logo Paperblog