Revista Cuba

Alcalde de Miami recomienda ‘cautela’ a españoles que buscan invertir en Cuba

Publicado el 13 octubre 2015 por Yusnaby Pérez @yusnaby
Mayor Tomás Pedro Regalado, the mayor of Miami praises the valient efforts of the Miami Medical Team during a commemoration ceremony on the 20th anniversary of Operation Sea Signal on Friday at Naval Station Guantanamo Bay's base chapel. During the operation in 1994, members of the team provided medical support to thousands of Cuban and Haitian refugees.

El alcalde de la ciudad de Miami, Tomás Pedro Regalado, recomendó el martes“cautela” a las empresas españolas que quieran invertir en Cuba porque, a su juicio, “no es seguro” debido a que las leyes cubanas todavía no han cambiado.

Durante un encuentro en Madrid con más de cien empresarios españoles, organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Regalado fue tajante al asegurar: los cambios “no los vemos de forma inmediata”.

El alcalde, nacido en Cuba, vaticinó que en la isla habrá una apertura “eventual” pero va a necesitar un “cambio biológico”, en alusión a la continuidad política de los hermanos Castro en el poder.

Según Regalado, Estados Unidos ha actuado de “buena fe al hacer ofertas de apertura con Cuba, y la respuesta del Gobierno de la isla ha sido que Cuba cambiará cuando quiera”.

“Veo peligro para la inversión de los capitales extranjeros”, insistió, al reiterar que no hay garantías de un retorno económico “bueno y seguro” para las empresas.

El regidor de Miami, del Partido Republicano, recordó que la ley cubana establece que una empresa extranjera no puede hacer una inversión superior al 49% porque al menos el 51% debe estar en manos del Gobierno.

Y aclaró que “el Gobierno cubano escoge también a los empleados” que van a trabajar al país.

“Se debe actuar con cautela”, remarcó, al tiempo que lamentó que la apertura de la isla haya disparado un éxodo a Estados Unidos “como nunca antes se había visto”.

Tomás Pedro Regalado afirmó que en 2014 cerca de 14,000 cubanos llegaron a EEUU y que sólo en los últimos 6 meses arribaron a Miami unos de 5,000 balseros.

“Cada semana llegan más de 100 personas, que se convierten en una carga para los ayuntamientos que les deben dar atención social y sanitaria”, indicó.

EFE

Volver a la Portada de Logo Paperblog