Revista Cultura y Ocio

Algodón de azucar

Por Mayriel

Queda menos de un mes para Navidad y la cuenta atras ha empezado, aunque hace tiempo ya que Centros Comerciales y calles se visten ya de sus mejores galas…. cada vez se comienza antes con los preparativos y es un poco agobiante la verdad… Incluso he llegado a ver casas ya adornadas con la Navidad….

algodon azucar
La historia es que hace tiempo que la calle huele a Navidad… castañas asadas…. Manzanas de caramelo, palomitas de maiz que en mi tierra se llaman roscas……… Algodón de azúcar….. ahora ya no…. pero cuando era pequeña me volvia loca el algodón de azúcar… era el azucar hecho magia …. aun hoy sigo sin enteder muy bien como se queda todo ahi….. El algodón de azucar, para mi era la bomba aunque terminase con toda la cara pegajosa…. aquella nube dulce era una maravilla…. y no digamos cuando comenzaron a hacerlas de colores….. era un manjar….

Lo hoy conocemos como algodón de azúcar nació hacia el año 1400 en Italia donde los cocineros solían calentar azúcar hasta hacerla líquida y luego, con un tenedor o similar, formaban largos hilos flexibles que después enredaban y los usaban como decoración de otros postres a base de chocolate o crema, pero pronto cayeron en la cuenta de que este tipo de preparación consumía mucho tiempo y  era demasiado caro asi que nunca se popularizó…. asi que se terminó olvidando.

Fue a finales de 1897…. tanto tiempo despues ,  cuando los fabricantes de caramelos William Morrison y John C. Wharton crearon una máquina capaz de formar, con el azúcar líquido finos hilos de manera automática, haciendo pasar azúcar líquido mezclado con colorantes por un tejido para formar las hebras. El invento fue primero presentado en la Feria Mundial de Francia de 1900 con el nombre Fairy Floss algo asi como seda de hadas, y mas tarde  en la Feria Mundial de Saint Louis, Estados Unidos de 1904 a un valor de 25 centavos de dólar la porción, un precio excesivo para la época, pero que no evitó que se convirtiera en un éxito… curiosamente la misma feria en la que se dio a conocer, ya te lo conté en los albores de este blog, el cucurucho de helado.

Más tarde las tiendas de golosinas comenzaron a comprar las máquinas ofreciendo el producto por un precio inferior y con un nombre algo mas terrenal…  sugar spun o hilado de azucar . Pero las máquinas se estropeaban facilmente asi que tampoco fue un exito de masas

algodon azucar2
Hacia 1940, otra empresa, Gold Medal Products, creó otro modelo en base al mismo principio, haciendo máquinas más sólidas y formadas por piezas metálicas más resistentes y menos proclives a fallos. De esta manera la golosina se terminó de consolidar entre la gente al bajar el precio final para el consumidor.El funcionamiento de la máquina es el mismo que el de las máquina actuales: El azúcar mezclado con colorante se coloca en el centro de la máquina donde se dispone un pequeño cuenco que tiene adosado un dispositivo para hacerlo rotar a gran velocidad y una fuente de calor para derretir el contenido. Luego, por medio de la fuerza centrífuga, el líquido se filtra por una serie de pequeños agujeros en los lados. Cuando el azúcar entra en contacto con el aire se solidifica, formando unos finos hilos a la vista similares al algodón que se amontonan en un recipiente de mayor tamaño colocado alrededor del cuerpo central de la máquina.

Como la mayor parte del algodón de azúcar es aire, las raciones suelen ser muy grandes, por lo general mayores que la cabeza de un adulto, resultando enormes para los niños. Existe la creencia de que causa caries pero lo cierto es que la cantidad de azucar que contiene uno de esos algodones es menos que la que contiene una lata de refresco, por eso mismo, porque la mayor parte es aire…. Asi que date un capricho…..

 

https://www.facebook.com/pages/El-rinc%C3%B3n-de-Mayriel/298212513538099


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog