Revista América Latina

Apoyo a decisiones de Nicolás Maduro y situación en Edo Bolívar.

Publicado el 15 noviembre 2013 por Jmartoranoster
JULIO ESCOTET.   Desde el Consejo Nacional Bolivariano de los Derechos Humanos   (CONABDH), felicitamos a la Fiscal General República, Dra. Luisa 

 

Ortega, y a todo su Gabinete Gerencial que la acompaña por su 

 

empuje de Órgano jerarquizado en cuanto a su impacto de 

 

formalidades Esenciales y de Celeridad previsto en su artículo 14 

 

de la Ley Orgánica del Ministerio Público en actuar sin vacilación en 

 

una de las luchas en contra de la Corrupción, denominada la Guerra 

 

Económica, que son partículas de la corrupción estructural que 

 

existe en el Estado Venezolano, heredado por los malos gobiernos 

 

de los años 70-1998. Tal vez se nos fue de las manos el actuar con 

 

rapidez al Gobierno Bolivariano en cuanto al concepto del Control 

 

Social que tiene vigencia desde el año 1999 de Rango 

 

Constitucional y Orgánico, muchos no visualizaron las  exhortaciones del Discurso de Cmdte. Supremo, Hugo Chávez, 

 

cuando se refería a la Contraloría Social en el País. Los líderes se 

 

distrajeron en otras cosas y no se centraron en tema.   Cuente Ud., ciudadano Pdte. Nicolás, en acompañarlo en esta lucha    frontal y estructural, desde el Consejo Nacional Bolivariano Derechos  Humanos (CONABDH), ya lo estamos haciendo bajo el Control Social 

 

Constitucional. La batalla se gana con mucha sabiduría y con nuestra  honesta y transparencia conducta de ciudadano Revolucionario y 

 

Socialista, con nuestras leyes en las manos y denunciando con mucha  objetividad y coherencia el presunto Intento de Golpe 

 

Desestabilizador, como Plan Diabólico Neurológico en contra y en 

 

perjuicio del Estado y la Soberanía popular.   También apoyamos la comisión de los fiscales 44 y 84 nacionales, Rubén Pérez y Dizlery Cordero, respectivamente, para que se instalen de manera permanente en los puertos de La Guaira y Puerto Cabello, a fin de actuar de manera oportuna  en caso de detectarse contenedores en abandono legal, entre otras irregularidades en materia tributaria y financiera. También todo nuestro respaldo al Director de Actuación Procesal del Ministerio Público, Dr. Joel Espinoza, por tan encomiable labor en apoyo al Órgano Superior de Defensa Popular de nuestra Economía.   “No   vamos a permitir que el capitalismo se trague a los    venezolanos, lo vamos a defender cueste lo que cueste y tenga que 

 

hacer lo que tenga que hacer para defender al pueblo de 

 

Venezuela”. Son palabras del camarada y Pdte. República 

 

Bolivariana, Nicolás Maduro. Su contundencia e impacto en la 

 

Lucha Contra esa fuerza diabólica denominada Corrupción no solo esta enquistada en la Economía, no olvidemos que se trata es de    un Plan Internacional y Nacional de desestabilización en contra de 

 

la Soberanía Popular, se trata de una Guerra Económica Pdte. 

 

Nicolás, muy bien concertada, revisemos la Dilación silenciosa de 

 

muchas actuaciones que favorecen a la complicidad que tratan de 

 

evitar que se haga Justicia. La propuesta es contra Inteligencia 

 

Social y Militar en los PDVAL Y MERCAL en los estados. Todos 

 

contra la Corrupción en razón de que la corrupción está en contra 

 

del Pueblo.    Palabras del Pdte. Nicolás:”Vamos a acabar con el acaparamiento”.    “Vamos a ir hasta cada rincón, para ver el precio hasta del último  producto; es una Gran Operación de equilibrio, y tengo poderes 

 

económicos y, con la Habilitante, se va a facilitar todo”. El Consejo 

 

Nacional Bolivariano de los Derechos Humanos (CONABDH), 

 

ratificamos en cada una de las partes en apoyarlo y acompañarlo 

 

Pdte. Nicolás, en esta lucha contra la corrupción del acaparamiento 

 

y alza de los precios en diversos comercios del territorio nacional, 

 

es un Plan Nacional, muy bien estudiado y concertado por los 

 

distintos sectores comerciantes, es una guerra desestabilizadora, 

 

que mediante la proyección mediática tratan de convencer al ser 

 

humano, trabajándolos psicológico y neurológicamente. Tales 

 

pretensiones desestabilizadoras se traduce en una delincuencia 

 

organizada desde el poder económico, que hay que ir investigando 

 

de conformidad con el artì-1 Ley Orgánica Contra la Delincuencia 

 

desde el seno de sus actuaciones.   El Consejo Nacional Bolivariano de los Derechos Humanos (CONABDH), estima, saluda y    se hace solidario con esta formulación de propuesta hecha por el “presidente de la 

 

República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció un conjunto de decisiones 

 

para que los conglomerados de pequeños y medianos empresarios se integren al Centro 

 

Nacional de Comercio Exterior y de esta forma impulsar la exportación de sus productos.”   Pdte. Buena decisión, por cuanto forma parte del proceso y etapas de la construcción del    Socialismo del siglo XXI, sustentado en una nueva conducta ética y Moral de Desarrollo 

 

Económico para la Soberanía de la República Bolivariana de Vznla. Cumpliendo de esta 

 

manera con los instrumentos y formalidades Constitucionales.   Sin embargo, y antes de concluir, desde el Consejo Nacional Bolivariano de los Derechos Humanos (CONABDH) y antes de concluir este artículo, queremos hacer la siguiente observación concerniente al Estado Bolívar.   En San Félix, Municipio Caroní de dicha entidad federal, la situación a raíz de las medidas tomadas por el Ejecutivo Nacional fue tensa por los abusos de los comerciantes, de representantes de Asocomercio y Fedecamaras que en su mayoría son dueños de los comercios de Ciudad Guayana. El pueblo arrecho salió a las calles a presionar y a defender al Gobierno Bolivariano, circunstancias que motivaron a militarizar la zona del centro de San Félix.   Por el sur del Estado Bolívar, la situación se torno grave porque la fiscalización no estuvo centrada ni direccionada técnica y científicamente, y escapo de las manos del Ejército, trayendo como consecuencia presunto enfrentamiento entre la Guardia Nacional y el Ejército, ante de que todos comercios y negocios de Guasipati, El Callao, Tumeremo y el Dorado cerraron dichos negocios sin que se saliera al paso a sancionar el sabotaje, sino que se dedicaron a decomisar la comida en la Alcabala de Casa Blanca, escapando de las manos de algunos militares y saliendo afectados los pueblos del sur por falta de articulación por parte corresponsable de los organismos del Estado.   Es por ello que, los pueblos del sur del Estado Bolívar, solicitan que se aperture las investigaciones correspondientes ante la ausencia y el estado de vacío en que quedaron estos pueblos, en total indefensión.    

Volver a la Portada de Logo Paperblog