Revista Espiritualidad

Avance del congreso "consciencia e interioridad" (presencial y on-line)

Por Maribelium @maribelium
Avance congreso

El próximo octubre, los días 21-23, tendremos el VII Congreso de Antropología, Psicología y Espiritualidad de la Cátedra Edith Stein de la Universidad de la Mística de Ávila
El tema de este año será "Consciencia e interioridad".


SE PODRÁ SEGUIR PRESENCIALMENTE Y ON-LINE DESDE CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO.
Por ahora los ponentes confirmados son:
Maximiliano Herráiz, Carmelita descalzo, sacerdote desde 1960. Doctor en teología. Especialista en santa Teresa y san Juan de la Cruz. Profesor en la Universidad de la Mística de Ávila, del que fue el primer director.
Libros publicados: "Obras completas de san Juan de la Cruz", "Obras completas de santa Teresa de Jesús", "La oración, experiencia liberadora", "La oración, historia de amistad", "La oración, palabra de un maestro", "La oración, pedagogogía y proceso", "Santa Teresa, maestra de espirituales", "Sólo Dios basta", "La unión con Dios: gracia y proyecto. Catecismo sanjuanista", "Orar con los místicos", "La oración palabra de un maestro: San Juan de la Cruz", "Introducción al camino de perfección", etc.

Ana María Schlutter, maestra zen, monja del instituto religioso católico Mujeres de Betania desde los 23 años, Doctora en Filosofía. Fundó, con la colaboración de los grupos locales de Zen en España, un zendo en Brihuega(Guadalajara). "En un valle retirado...cerca de agua clara...en las inmediaciones de un río... bajo árboles... lejos de los centros de poder y riqueza, lejos de quienes buscan pelea y dominio" (Keizan Zenji). Es el zendo principal y la sede de la "Fundación Zendo Betania" de la que ella es presidenta. Dicha Fundación Zendo Betania está inscrita en el Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

Libros publicados: "El camino del despertar en los cuentos", "Camino de liberación en los cuentos", "Biografías de maestros zen", "Mística oriental y mística cristiana", "Cantos rodados, mi camino hacia el zen", "Los cinco rangos del maestro Zen Tosan: Análisis estructural del despertar", "Atrevete con el dragon vivo - el arte del zazen", "Guía del caminante", "La luz del alma", "Verdadero vacío, el - la maravilla de las cosas".
Miguel García Baró, Doctor en Filosofía, Profesor en la Universidad Pontificia de Comillas. Es director de la colección “Hermeneia” de Ediciones Sígueme (Salamanca) miembro del consejo editorial de numerosas revistas científicas, entre las que se cuenta esta Revista de losofía Open Insight. 
Entre sus numerosas publicaciones destacan "La verdad y el tiempo" (1993), "Categorías, intencionalidad y números" (1993), "Ensayos sobre lo Absoluto" (1993), "In- troducción a la teoría de la verdad" (1999), "Filosofía socrática" (2005), "Del dolor, la verdad y el bien" (2006), "De estética y mística" (2007), "Elementos de antropología filosófica" (2012).
Carlos Blanco Pérez, es egiptólogo, filósofo, orientalista y escritor español. Alcanzó cierta popularidad por sus colaboraciones como niño prodigio en radio y televisión, tanto en España como en Egipto y Sudamérica. Estudió simultáneamente las carreras de filosofía, química y teología, y entre 2009 y 2011 disfrutó de una estancia como "Visiting Fellow" en la Universidad de Harvard, becado por la Fundación Caja Madrid. Doctor en filosofía (2011) y en teología (2010).
Entre sus numerosas publicaciones destacan: "Mentes maravillosas que cambiaron la Humanidad", "Potencia tu mente. Los consejos de un superdotado para emplear mejor tus capacidades", "Philosophy and salvación", "Conciencia y mismidad", "Lógica, ciencia y creatividad",  "Historia de la neurociencia. El conocimiento del cerebro y la mente desde una perspectiva interdisciplinar", "Grandes problemas filosóficos", "La belleza del conocimiento". 
Helena Cosano, nació en Nueva Delhi (India) y pasó allí los primeros años de su vida. Su infancia transcurrió a continuación entre Moscú y París, donde se escolarizó en primaria y empezó a escribir cuentos a una temprana edad. Fue laureada por el Gobierno francés con el primer premio de literatura española en el Concours Général des Lycées (1994). Cursó estudios universitarios de Filosofía, Psicología, Derecho y Filología Rusa en París, Viena, Madrid y Moscú, así como en la Escuela Nacional de Administración (ENA, Estrasburgo).
A finales del año 2004 aprobó los exámenes de ingreso a la Carrera Diplomática y unos meses más tarde publicó su primera novela, "Tres reencuentros y nueve días de amor teórico", con la editorial Dossoles, seguido por un libro de cuentos.
Durante unos años compaginó su actividad como escritora con la de diplomática, figurando entre sus destinos la segunda jefatura de la Embajada de España en Kazajstán y, en una etapa posterior, ejerció durante 3 años como Consejera ante la Conferencia de Desarme en la Misión de España ante la ONU en Ginebra.
Libros publicados: "Cándida diplomática", "Tres encuentros y nueve días de amor teórico", "Almas brujas", "Teresa, la mujer".
Leticia Martínez Alcocer, Se licenció en Historia por la Universidad de Deusto, especializándose después en Gestión de Patrimonio Histórico y Cultural por la Universidad Complutense de Madrid. Hasta el momento, su actividad pofesional se ha desarrollado en dicho ámbito. Autora del libro "Viaje al centro del corazón" en el que habla del abuso sexual que sufrió en su niñez y narra su historia de superación personal y de perdón hacía sí misma y hacía la persona que abusó de ella. Sin ápice de rencor, sin rastro de lástima a sí misma, sin oscuridad en mente y cuerpo, Leticia, con una escritura tan limpia como poderosa, abre su corazón para que todo lector pueda observar en él la ruta que siguió hasta que acabó el dolor y se cerró el pasado.
Ilia Galán, licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Navarra (1989) y Doctor en Filosofía del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (1991) con una tesis sobre el filósofo alemán Schelling, ha sido Investigador del Programa Ramón y Cajal, colaborador honorífico en la Facultad de Filosofía y en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Becado Fullbright. Investigador en las universidades de Boulogne-sur-Mer y de Cambridge, profesor invitado en las universidades de la Sorbona (París I), Oxford, Università per Stranieri di Perugia (Italia) y New York University. Licenciado en Filosofía, por Navarra, y con estudios de Ciencias de la Información, por Leioa. Fundador y director de la revista de pensamiento Aula Cero. Cofundador y miembro del consejo de redacción de la revista literaria Ahora. Es columnista habitual en la sección de opinión del diario La Tribuna (Ciudad Real, Guadalajara, Albacete, Toledo, de la Rioja y Cuenca), en el Diario de Burgos, Diario Palentino, el Adelantado de Segovia, Diario de Ávila, Diario de León, Diario de Noticias y El País. Publicaciones y colaboraciones en distintas revistas y periódicos españoles, entre las que cabe destacar las realizadas en la revista CLAVES de Razón Práctica.

Es poeta y filósofo y profesor titular de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Carlos III de Madrid. Director de la revista Conde de Aranda. Profesor invitado en la Universidad de la Sorbona, la Universidad de Harvard, la Universidad de Oxford y la New York University.

Fernando Donaire, monje carmelita, prior de la comunidad de carmelitas de Úbeda. Autor del libro "De luz y de sombra" sobre las vidas de Santa Teresa y de San Juan de la Cruz y del libro "Asedios al interior del castillo", "La luna bajo tus pies", y "Los brazos abiertos".

Volver a la Portada de Logo Paperblog