Revista Cultura y Ocio

Berlín Vintage - Óscar M. Prieto

Publicado el 20 julio 2015 por Tatty
Berlín VintageTítulo: Berlín VintageAutor: Óscar M. PrietoEditorial: Tropo Editores
Año: 2014ISBN: 978-84-9691-176-5Nº de páginas: 510
Berlín Vintage es la quinta novela publicada por el leonés Óscar M. Prieto, un autor que, aunque es de mi tierra, no conocía anteriormente, y ha sido gracias a la intervención de un compañero bloguero que hemos contactado y he tenido oportunidad de leer su libro, el cual ha sido seleccionado recientemente para optar al Premio al Libro Europeo 2015.

"Berlín Vintage" tiene por protagonista a un hombre llamado Aldous quien, gracias a la herencia que sus padres le han dejado, puede dedicar su vida a recorrer el mundo con un único objetivo: observar todas las obras del pintor Caravaggio que se conservan. Desde que contemplase por primera vez “La vocación de San Mateo”, Aldous ha tenido clara su propia vocación y, a través de sus viajes e investigaciones, ha ido construyendo su personal y privada biografía del pintor. En una de las conferencias a las que asiste sobre Caravaggio, expondrá al conferenciante su curiosidad sobre uno de los cuadros que ha mencionado, lienzo que todas las versiones oficiales afirman fue destruido en el año 1945 en un incendio. Tras la conferencia y gracias a esta pregunta un desconocido lo pondrá en contacto con una mujer llamada Laly, quien le prestará su ayuda en la búsqueda del cuadro perdido. Y al mismo tiempo, Aldous también intentará desvelar la identidad de un misterioso personaje que se va cruzando en las distintas ciudades que visita, cada vez bajo un oficio diferente pero al que identifica gracias a un tatuaje que tiene en el brazo.

Óscar M. Prieto

Óscar M. Prieto

Berlín Vintage es una novela que requiere de una lectura pausada por lo que hay que enfrentarse a ella sin prisas, sumergiéndose en la narración y dejándose llevar tanto por el ritmo que el autor imprime a su desarrollo como por las ideas y reflexiones que acompañan a la historia que nos va relatando. En mi caso comencé a leer el libro y durante las primeras páginas me encontraba un tanto perdida, quizás por haber leído anteriormente la sinopsis y haberme hecho una idea equivocada de lo que me esperaba en el interior. No obstante, una vez tuve colocadas las diferentes piezas y me acostumbré a la forma de narrar de Óscar mi visión de la novela se transformó y comencé a disfrutar de su lectura, aunque he de reconocer que no me ha llegado a conquistar completamente ya que tiene algunas partes que me han resultado un poco densas, sin llegar a despertar mi interés.Tras el prólogo de Julio Llamazares que abre la novela, nos encontramos con los seis capítulos de los que esta está compuesta, todos ellos bastante extensos pero a su vez subdivididos en partes internas de diferente extensión. Es el propio Aldous quien asume la voz narrativa para ir desgranando tanto sus viajes como los avances que sigue en las investigaciones, todo ello aderezado a su vez con digresiones sobre diferentes temas que aportan una nota reflexiva y filosófica. El estilo narrativo de Óscar M. Prieto se aprecia cuidado al detalle, encontrándonos con una prosa rica, concisa y directa, en algunos puntos poética, y que mantiene un ritmo sereno influenciado por el carácter reflexivo, intimista y filosófico del relato de su protagonista, como comentaba anteriormente.Julio Llamazares, en el prólogo con el que abre el libro, señala que el relato que se recoge en "Berlín Vintage"es una simple disculpa para reflexionar sobre el arte, el amor, el tiempo, la fuerza del destino y de los sueños o las ciudades como metáforas de nuestra condición mortal” y, en mi caso, estas partes más introspectivas en las que Aldous plasma sus pensamientos y reflexiones en torno a diversas cuestiones han sido las que no han logrado captar mi interés y por lo tanto no he logrado disfrutar de ellas. Esto ha provocado que la lectura haya sido un tanto irregular ya que mientras estas páginas se me hacían más pesadas, el resto me parecía interesante y estaba deseando avanzar para llegar al final y desvelar todos los interrogantes que van surgiendo en torno al protagonista.Y es que Berlín Vintage es una novela en cuyo interior se conjugan varios elementos pues junto a este último aspecto que os he comentado, también nos encontramos con el avance de la investigación que va realizando Aldous en torno al cuadro en la que se incluye tanto información sobre Caravaggio como datos históricos puntuales, cuestiones relacionadas con las diversas ciudades a las que va viajando y ciertos interrogantes en torno a la identidad e intenciones del misterioso personaje que se va cruzando constantemente. Como veis, diversidad de cuestiones que dan lugar a un conjunto que puede resultar más o menos atractivo en función del interés que nos despierte cada uno de ellos, aunque lo que sí es necesario aclarar es que todo ello está ensamblado con cuidado y maestría, desvelando los datos paulatinamente para que vayamos encajando cada pieza en su lugar y mantengamos nuestra atención hasta el final.

Berlín Vintage - Óscar M. Prieto

La vocación de San Mateo

Como narrador de su propia aventura, Aldous es el protagonista de esta historia y al que vamos conociendo a través de los datos que el mismo nos va facilitando. Sin embargo, no es un hombre del que lleguemos a recopilar demasiada información pues se centra más en hablarnos de su visión sobre diferentes temas que en mostrarnos rasgos de su personalidad o cómo ha sido su pasado, compartiendo eso sí sus múltiples viajes y las experiencias vividas en cada uno de ellos, a través de lo que podemos intuir el tipo de persona que es.Si las reflexiones de Aldous han sido las partes con las que menos he disfrutado, todo lo relativo a Caravaggio y la investigación que Aldous sigue ha sido lo que más me ha gustado. La novela incluye mucha información sobre el pintor, su vida y sus obras que a mí me han resultado sumamente interesantes ya que mis conocimientos sobre este artista se limitaban a lo estudiado en su día y por lo tanto eran un tanto escasos, por lo que siempre es un placer descubrir cosas nuevas a través de libros como este. Igualmente llamativos han sido todos los datos históricos que aparecen vinculados con la investigación que Aldous realiza, como todo lo relativo a las obras de arte durante la Segunda Guerra Mundial, que es un tema que ya había encontrado en otras lecturas y que me resulta interesante.Puesto que Aldous viaja por medio mundo buscando las obras de Caravaggio, podemos decir también que Berlín Vintage tiene parte de libro de viajes y así, a través de su relato, nosotros nos convertimos en pasajeros indirectos de esas mismas aventuras, visitando cada una de las ciudades a las que él se traslada gracias a las descripciones con las que acompaña su narración y a la información que nos facilita sobre lo más relevante de cada una. Londres, Roma, Malta, Sicilia, San Petersburgo, Ginebra, Buenos Aires, Santiago y por supuesto Berlín serán los destinos que junto a Aldous descubriremos, vinculados todos ellos con las obras del pintor.Resumiendo y como se define en su contraportada, Berlín Vintage es una novela sobre Caravaggio, la identidad, la rebeldía pacífica y lo azaroso del amor. Una obra para leer con calma, que destaca por su calidad narrativa y en la que, además de abordar diversas cuestiones, el autor nos acerca a la figura de Caravaggio, por lo que os animo a leerla tanto si estáis interesados en él como si os habéis sentido atraídos por lo que os he contado anteriormente. 

Si te ha gustado mi reseña, puedes comprar Berlín Vintage a través del siguiente enlace:
Gracias al autor y a la editorial por facilitarme el ejemplar para su reseña

Volver a la Portada de Logo Paperblog