Revista En Femenino

Bertha Benz, la primera mujer conductora

Por Susana Peiró @MujeresHistoria

Die heimliche Fahrt der Bertha Benz 

 

Bertha Benz

Ejem… el primer viaje largo en un auto con motor fue una proeza femenina.
El 29 de enero de 1886 Karl Benz solicitó al gobierno alemán la patente Nº 37.435 para su extraño invento: un carruaje de tres ruedas, con chasis de acero y un motor integrado: El "Motorwagen”. El único problema es que nadie necesitaba ese extravagante adefesio ¿para qué? No tenía ningún propósito práctico. La gente se desplazaba a pie, a caballo, en carros tirados por caballos o bicicletas  y la red ferroviaria seguía creciendo (1) 

Die heimliche Fahrt der Bertha Benz

Luego de dos años, los pedidos para el invento brillaban por su ausencia y Karl se consolaba probando su nuevo vehículo en el patio de la fábrica y alrededor de su propiedad. Fue entonces cuando su esposa Bertha –ama de casa y madre de cinco hijos- decidió que era hora de intervenir en el asunto y mostrar al mundo las ventajas del invento de su esposo.

Die heimliche Fahrt der Bertha Benz

En la primavera de 1888 –y mientras Karl dormía el sueño de los justos- la intrépida Berta y dos de sus hijos (2) sacaron el prototipo del cobertizo, lo empujaron una cuadra antes de poner el ruidoso motor en marcha y emprendieron la aventura: viajar 194 kilómetros (120 millas ida y vuelta) desde Mannheim- Heidelberg a Pforzheim,  ciudad donde vivía la abuela.


Bertha estaba convencida de que una mujer al volante de esa maravilla, despertaría la atención de la gente…y no se equivocó. Die Geister! (3) gritaban los agricultores, las gallinas corrían, los caballos y perros se espantaban y muchas mujeres no dudaron en espetarle Hexe! (4) acompañado de una lluvia de piedras. Pero la dama no se inmutó, segura de conseguir su propósito.
Sin embargo el histórico viaje no fue sencillo. El Motorwagen tenía motor de un cilindro y su potencia de 0,88 caballos de vapor le permitía alcanzar los 16 km por hora en terreno llano…pero el camino era montañoso y en los ascensos, había que empujar el armatoste. Por supuesto, tampoco había estaciones de servicio, talleres o repuestos y había que improvisar. Farmacéuticos boquiabiertos proporcionaron agua y le vendieron bencina para el extrañísimo vehículo, varios zapateros suministraron el cuero de repuesto para los frenos. Y los problemas técnicos fueron resueltos a la manera femenina: una liga de Bertha reparó la ignición y el pin de su sombrero –una horquilla larga y recta, desatascó la tubería de combustible obstruída.
Die heimliche Fahrt der Bertha Benz

Bertha Benz llegó a destino al anochecer, en el carro sin luces y por caminos sin alumbrado público…pero llegó, con sus hijos sanos y salvos. Desde Pforzheim le envió un telegrama al marido informándole de su hazaña. ¿y Karl? Lejos de enojarse con su esposa, sonrió satisfecho. Esa Mujer era la única persona en el mundo, aparte de él, en creer ciegamente en su invento.


Y Bertha, bueno, marcó tres antecedentes para la historia: fue la Primera Mujer en subirse a un automóvil,la primera en hacer un viaje de larga distancia en ese vehículo…y también la primera en cometer una infracción de tránsito…las pruebas sólo se permitían en fábrica.
(1)  Para ese tiempo ya existían unos 40.000 km de vías.(2)   Eugen y Richard (quince y catorce años)
(3)   Los Fanstamas!
(4)   Bruja!

Notas:
. El Bertha Benz Memorial Route es un camino turístico en Baden-Wurtemberg, Alemania, y miembro de la Ruta Europea del Patrimonio Industrial (ERIH). Desde su inauguración en 2008 todo el mundo puede seguir las pistas del Primer Gran Trayecto del Mundo en Automóvil realizado en 1888.
. El road test de Bertha permitió a su marido –padre del automóvil- trabajar en las mejoras y posteriores modificaciones de su invento.
. El combustible que usaba este primer automóvil era la ligroina, que se compraba en pequeñas cantidades en las farmacias. Esta sustancia se conoció por su nombre en alemán –Benzin- que pese al aparente parentesco no fue un homenaje a Karl Benz. El término derivaba del puerto africano de Bizerta (Benzert en alemán), donde la resina básica empezaba su viaje a Europa para transformarse luego en benceno. (Fuente: Coches Míticos)
Fuentes y enlaces:
.Wikipedia
. Bertha Benz Fahrt
Imágenes: Internet



Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog