Revista Moda

Bitácora de viaje #2

Publicado el 10 marzo 2016 por Natalia Beroiz @iampc_Blog

Bitácora de viaje #2
Como adelantaba en el primer post de esta bitácora, la verdad es que me sorprendió la importancia que tiene Delta dentro de los Estados Unidos. Nosotros decidimos viajar con esta aerolínea porque enganchamos una buena promoción, justito justito, una semana antes de que los pasajes aumentaran una barbaridad. Así que por menos de $28.000 viajamos los dos por esta aerolínea. La cual nos generó sentimientos encontrados. Pero para llegar a eso hay que tener en cuenta ciertos puntos:
  1. Nunca vas a dormir bien en el avión. A menos que viajen en una categoría superior a Turista, olvídense de poder dormir de corrido. Lo ideal es un vuelo directo para no sufrir este cansancio general, pero al haber diferencias de precios con los vuelos con escalas, a veces es preferible usar un día de las vacaciones para recuperarme del viaje y con esa plata pagas otro día más de estadía en la ciudad a la que vas.
  2. Si sos pequeño, disfrutas más. Sí, tal cual. Si no sos una persona muy alta, te la podes arreglar para dormir un poco más cómodamente. En nuestro caso, yo mido un metro sesenta y uno (y defiendo ese uno a muerte) y Ale mide un metro noventa. Él no pudo dormir casi nada en el viaje. Yo entre una forma y otra me las arregle para dormir un poco más que él.
  3. La comida de avión… Es comida de avión. No pretendan sushi ni manjares extraordinarios, ya que en turista la cena o el almuerzo no es nada del otro mundo. También depende de cada uno de ustedes. Yo particularmente prefiero viajar liviana sin haber comido mucho. Se basa en el cuerpo y las ganas de cada persona. No se basa solo en la aerolínea, la comida de por sí muy rica no es pero se zafa.
  4. Piensen las ventajas y las ventajas antes de comprar un pasaje. No se basa ni en ser mala onda ni en la negatividad que puede llevar cada uno dentro suyo. Este comentario se basa en la experiencia de varios viajantes, de los que leí antes de animarme a planear este viaje. Viajar con escalas implica barajar la idea de que las valijas lleguen más tarde o incluso de perderlas. También es necesario tener en cuenta los horarios, ya que si las escalas no las haces con la misma aerolínea puede ser que un vuelo se retrase y pierdas el siguiente vuelo, de otra empresa. Así varias cosas a tener en cuenta. Piensenlo. Es más accesible y fácil viajar si sos una persona sin hijos, porque te vas a desenvolver de otra forma.

Habiendo aclarado todo esto con antelación… ¡A por nuestra experiencia personal viajando con Delta!
Bitácora de viaje #2

Primera crítica a la aerolínea: Compramos los pasajes por el horario, ya que por más que íbamos a tener tres vuelos diferentes, estaba planeado llegar temprano a NY. Es decir, llegar antes de que se haga de noche en la ciudad, porque en invierno comienza a atardecer alrededor de las 16.30hs. Dos meses (más o menos) antes del viaje me mandan un mail con una notificación, pidiendo permiso para hacer un cambio necesario en el vuelo sin costo. La palabra “sin costo” me asustó un poco y yo la acepté sin rechistar, ya que sinceramente no sabía qué hacer en esa situación. Era preferente llegar un poco más tarde ese día o que llegar un día después. Para ser franca, mi miedo era rechazar esa primera propuesta y que luego nos ofrecieran otra que nos perjudicara el itinerario de estadía que teníamos y ya habíamos pagado. Así que una vez aceptado ese cambio, los horarios de vuelos quedaron así: Bitácora de viaje #2
Teniendo en cuenta uno de los puntos que puse más arriba para tener en cuenta, me dirán que por un lado estuvo bueno el cambio porque había poco tiempo entre el arribo del vuelo de Atlanta a Washington y la salida del de este último lugar al de NY. Pero lo cierto es que nosotros tuvimos que retirar nuestras valijas en Atlanta y una vez ahí las despachamos ya al destino final. Cuestión que no teníamos que hacer nada una vez que llegáramos del segundo vuelo. Por lo que...
Como segunda crítica les tengo que ser franca y decirles que los horarios de los vuelos internos nunca se cumplieron. Sacando de contexto que ya una vez de por sí me habían cambiado el itinerario, estando en tránsito  tuvimos retrasos de una hora o más. El primero fue porque el avión llegó tarde del otro vuelo. El segundo, también, porque estaban esperando un órgano para un trasplante. REAL. Cuando arribó el avión a Baltimore enseguida vinieron muchos policías a la puerta de embarque con una camilla médica, luego salieron corriendo de la puerta con una heladera en la camilla y paramédicos. Fue como estar en un episodio de Grey’s Anatomy. Además de este motivo, hubo otro factor importante que fue el clima. Tipo 5 de la tarde se largó a llover muy fuerte en Washington y el avión llegó y despegó tarde. Fue todo un tema viajar en ese último vuelo porque tuvimos muchas turbulencias y yo estaba que me moría de miedo. No obstante, pasadas las 19.30 llegamos al aeropuerto JFK, donde nos perdimos en busca del equipaje. 
ACLARACIÓN IMPORTANTE: Gracias a Merlín, NUNCA tuvimos problemas con las valijas, no llegaron ni tarde ni perdimos nada. Estaban un poco golpeadas y una de ellas estaba rota pero porque en Estados Unidos las abren para revisarlas. No tienen consideración, pero es algo entendible en la seguridad que suelen tener ellos. 
Una vez que lo localizamos, fuimos rumbo a tomar un taxi (hasta Long Island nos salió 50 dólares con propina incluida). Antes de llegar a la parada de los taxis, pasamos por la puerta que te lleva al airtrain, en el cual podés viajar por tan solo 5 dólares hasta Jamaica Station de donde salen diferentes líneas de subte. Para viajar en el subte tienen diferentes pases, que vendrían a ser del estilo de nuestras "sube". Nosotros pagamos, más o menos, 33 dólares la primera vez que la compramos porque pagamos el cartón y pagamos el pase semanal. La recarga, creo que nos salió así como 31 dólares. En nuestro caso, si hubiésemos viajado por ese medio, teníamos que tomarnos el subte E (línea azul) hasta Court Square. Esta foto sola encontré del mapa desde el JFK hasta Manhattan. No le hagan caso a las marcas rojas porque no son mías.
Bitácora de viaje #2
Hasta ahora tan solo les nombre dos críticas, que creo que son las más importantes o por lo menos las que más nos afectaron. Las diferentes tripulaciones por las que pasamos fueron muy amables, en los dos primeros viajes nos dieron para comer y para tomar, en el último no pero porque fue un vuelo muy corto. El estado de los aviones fueron diferentes, no sabría hablarles de modelos exactos de aviones, pero los primeros dos en los que viajamos eran un puntaje de 7 u 8 más o menos y el último era un puntaje de 5 porque era muy, muy pequeño y eso sumandole las turbulencias, me hicieron pensar que nunca iba a llegar a destino. Igualmente Delta es una aerolínea que volvería a elegir. Tienen pantallas para ver series, películas, televisión en vivo y hasta para escuchar música con gran variedad. No había muchas opciones para escuchar en castellano o de ver algo con subtítulos, pero encontrar un poco de todo. No tuvimos ningún tipo de problemas. Desde que salimos de acá hasta que llegamos al destino final, siempre nos trataron con la mejor onda y no sufrimos ningún tipo de conflicto.
En los viajes de vuelta tuvimos otro delay más con respecto al primer vuelo interno, ya que hicimos NY-Atlanta y luego Atlanta-Bs As. En NY nos atrasamos una hora, ya que viajabamos con un grupo estudiantil que parece que se habían quedado pululando por el aeropuerto y no llegaban más. Pero el vuelo final salió en horario, luego de que la aerolínea se disculpara con los pasajeros en reiteradas ocasiones. El avión de que tomamos en NY era HERMOSO. Estuve deseando que nos tocara el mismo para el vuelo internacional, pero no fue así. Lo único criticable en ese avión era que tenías que pagar varias películas si las querías ver, pero los asientos en clase turista era hermosos, extra cómodos y si nos tocaba ese mismo avión para el último vuelo, seguramente íbamos a descansar mejor. Lamentablemente no fue así. Las salas de espera en los aeropuertos norteamericanos que pertenecen a Delta son comodísimas y tranquilas. Y no me parece un detalle menor volver a citar la idea de que no tuvimos problemas con el equipaje, algo que por un momento nos asustó ya que eran varios vuelos. Fue algo manejado muy bien por la aerolínea y me parece que eso pesa más que los comentarios negativos. Ya que debe ser un garrón tener que perder un día de tu estadía esperando que te lleguen las valijas.
Para terminar con el post de hoy, debo decirles que tan solo de ida nos tomamos un taxi en NY, luego nos tomamos una especie de “remis” (que nos encargó la dueña del dpto en donde nos hospedamos)  que lo manejaba una joven americana pero que los padres eran latinoamericanos, por lo que puso en práctica el español con nosotros. Tuvimos una experiencia muy linda con ella, porque era muy agradable y nos contó un poco más cómo era la vida día a día en Estados Unidos. El viaje nos salió más barato, tan solo 35 dólares y llegamos en horario al aeropuerto por más que nos encontramos con bastante tráfico en la autopista. Tan solo en esas dos ocasiones decidimos tomar un auto. Luego nos arreglamos muy bien utilizando el subte, el medio más rápido y cómodo para viajar en la ciudad.
Espero que les haya gustado el post de hoy, estoy pensando en hacer un post al especie “día por día” en NY. Ya voy a ir viendo cómo lo preparo. Pero se viene los lugares a donde fuimos, comimos, en donde compramos y recomendaciones :)
¡Un beso grande!

Volver a la Portada de Logo Paperblog