Revista Sociedad

Buscan los restos de más de treinta desaparecidos de la guerra civil en gran canaria

Publicado el 03 noviembre 2013 por Arico2007

BUSCAN LOS RESTOS DE MÁS DE TREINTA DESAPARECIDOS DE LA GUERRA CIVIL EN GRAN CANARIA

B. SAGASTUME@BERSAGASTUME / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

EL TRABAJO SE CENTRA EN EL POZO DEL PUENTE DE TENOYA, EN ARUCAS, DONDE SE CAVA DESDE ESTE LUNES BASÁNDOSE EN TESTIMONIOS Y CON APOYO DE PATRIMONIO HISTÓRICO Y ARQUEÓLOGOS

Con la esperanza de encontrar los restos de más de treinta personas, esta semana se iniciaron los trabajos en el pozo del Puente de Tenoya, una fosa común de la época de la Guerra Civil situada en el norte de la isla de Gran Canaria, donde se excavará durante unas cuatro semanas en lo que supone un «logro tremendo», según la presidenta de la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas, Pino Sosa, que espera hallar a su padre en este lugar.

Su caso es el de muchos desaparecidos, en unas islas donde no se registraron combates como en la Península, pero que padeció los ecos de la contienda en forma de represión a exautoridades republicanas o dirigentes políticos, como José Sosa, que era tesorero de la agrupación socialista de Arucas y fue detenido en su casa una mañana. Su familia no lo volvió a ver y se estima que su cuerpo puede estar en esta fosa, una vez descartada la del Llano de las Brujas, también en Arucas, que fue abierta y donde se rcuperaron 24 cuerpos.

El pozo, de unos 30 metros de profundidad, se encuentra en el cauce de un barranco, donde se hallaba una antigua finca para el cultivo de plátanos. Se estima que en este lugar puede haber cadáveres de desaparecidos no solo de Arucas, sino también de Agaete, Gáldar, Las Palmas de Gran Canaria e, incluso, de otros detenidos provenientes de las colonias españolas en África.

La localización de restos óseos humanos supondrá la inmediata paralización de los trabajos de vaciado, se garantizará su protección y, en función de las particularidades del hallazgo (profundidad, estado de conservación y, si fuera el caso, número apreciable de personas) se desarrollará un proyecto para su exhumación e identificación.

Los trabajos han sido financiados por el Cabildo de Gran Canaria, gobernado por el PP, cuyo presidente, José Miguel Bravo de Laguna, señaló que se trataba de un acto de «justicia y reconciliación». En el acto de inicio de las obras estuvo presente también el alcalde de Arucas, el socialista Ángel Víctor Torres, y el coordinador insular del área de Patrimonio Histórico, Larry Álvarez.

Las obras tienen un presupuesto estimado de algo más de 50.000 euros y han sido adjudicadas a Reparaciones de Pozos Medina, una empresa especializada en trabajos en pozos y galerías que, además, cuenta con el aval de la experiencia pues sus trabajadores ya participaron en la actuación del pozo del Llano de las Brujas.

El seguimiento arqueológico de los trabajos del Pozo de Tenoya, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico,será supervisado por inspectores de Patrimonio Histórico del Cabildo grancanario. Las meticulosas tareas de extracción del relleno determinarán si en el interior de dicho pozo se encuentran restos humanos.

Como ordena la Ley de Memoria Histórica, «los hallazgos se pondrán inmediatamente en conocimiento de la entidad local correspondiente, de la Comunidad Autónoma, Policía o Guardia Cilvil así como al Juzgado de instrucción competente».

 http://www.abc.es/local-canarias/20131103/abci-memoria-tenoya-gran-canaria-201310311252.html

tenoya-memoria-gran-canaria (5)--644x362
ACFI PRESS / Autoridades y familiares, en el momento de comenzar la excavación


BUSCAN LOS RESTOS DE MÁS DE TREINTA DESAPARECIDOS DE LA GUERRA CIVIL EN GRAN CANARIA

Volver a la Portada de Logo Paperblog