Revista Salud y Bienestar

Buscando residencia IV: Viladecans

Por Anna
Buscando residencia IV: Viladecans
Más que mi opinión personal, o mis preferencias, os voy a transcribir los datos más objetivos que vaya sacando, para intentar que pueda seros de ayuda a los que estás (o estaréis) en mi misma situación. Sólo quiero recordaros que partimos de dos premisas: la única especialidad de la que os voy a hablar será Medicina Interna y todos los hospitales estarán localizados en la província de Barcelona.
Como os decía, ayer aproveché bien el día y visité dos hospitales... El segundo por el que me pasé fue el Hospital de Viladecans, que no conocía como tal, aunque sí hice mis prácticas de Atención Primaria en un centro de su unidad docente, donde tuve una grata experiencia.
Hospital: Hospital de Viladecans, Viladecans (Barcelona)
Plazas convocadas: 1
Persona entrevistada:  R2 
Organización del servicio: el Hospital de Viladecans es muy pequeñito, pero se basa en el servicio de Medicina Interna... Cuenta con enfermos repartidos en sus dos plantas de hospitalización (además de las consultas externas y urgencias) y, a partir del mediodía, el servicio se hace cargo de los pacientes ingresados en todas las unidades. Vamos, que aunque haya pocas camas asignadas y el volumen de pacientes no sea muy elevado, se acaban contando con muchos casos.
La residencia allí es algo peculiar, igual que pasaba en el Sagrat Cor, (os lo que explico después), pero gracias a esas peculiaridades se ven todas las áreas de la especialidad.
Distribución de los años de residencia: como en todos lados, se rota unos 2 años fuera del servicio... con alguna diferencia respecto a otros hospitales.
Los 3 primeros meses de R1 se está en el servicio de Medicina Interna y, después, se empiezan las rotaciones obligatorias y las optativas, en casi todos los servicios excepto UCI, de la que no dispone el hospital. La diferencia está en que, en cada rotación de 3 meses, 1 se pasa en el hospital y los otros 2 meses se hacen en el Hospital de Bellvitge. Esta es la tónica durante el año de R1-R2.
A partir de R3, se vuelve al servicio de Interna del hospital, y se sale sólo 4 meses para hacer Infecciosas en Bellvitge y 3 meses más para hacer sistémicas en Vall d'Hebrón, ya que son las dos áreas más flojas en Viladecans.
Durante el año de R5 se puede, y de hecho se facilita, hacer una rotación externa libre.
Supervisión por parte de adjuntos e implicación en la docencia:  sólo hay un residente, así que podéis imaginar que tanto la supervisión como la docencia es buena y, de hecho, todos los adjuntos están bastante implicados y motivados para ello. Eso sí, en Urgencias la cosa cambia un poco y se está algo solo, pero siempre se puede hacer una llamada... 
Sesiones clínicas, día a día del servicio: hay una sesión diaria, antes de empezar el día en la planta, además de sesiones monográficas semanales. Durante el tiempo que se está en Bellvitge/Vall d'Hebron, se asiste también a sus sesiones.
Guardias y libranzas: las guardias son bastante más relajadas, al ser un hospital chiquitito... Como os he dicho, allí se echa algo de menos a un adjunto, pero en unos meses uno aprende a espabilarse solo. Además, como el hospital no dispone de UCI, todos los pacientes graves y/o inestables deben derivarse a un hospital de 3r nivel (generalmente, Bellvitge), pero es en Urgencias, y responsabilidad de los internistas, estabilizar a estos pacientes antes del traslado, lo que convierte algunos cubículos en mini-UCIs.
Todas las guardias se libran al día siguiente.
Congresos: se puede asistir desde R1, igual que presentar pósters, ponencias, etc.
Publicaciones: ídem que para los congresos.
Investigación: ídem que para los congresos y las publicaciones... aunque en el propio hospital, se cuenta con poco investigación.
Horario laboral: de 8.30h a 16.30.
Salario: ayer no pregunté porque no se dio la ocasión, pero imagino que lo normal para un R1.
Ambiente del servicio: como en todos los hospitales comarcales, ser pequeño es una ventaja para esto: todo el mundo se conoce, el ambiente es muy bueno, y el R1 está mimadísimo. 
¿Las personas entrevistadas repetirían allí la residencia?: aunque llegó allí de rebote, pensando en repetir el MIR y quedarse sólo unos meses, sigue en el hospital... y de volver atrás en el tiempo, repetería.
Creo que me dejo poca cosa más... Como véis, los hospitales pequeños también tienen sus ventajas, ya que suplementan sus áreas más débiles en otros hospitales.
Como siempre digo, si alguno de vosotros también conocéis el hospital, por favor, agradecería mucho vuestros comentarios (correcciones, opiniones o aportaciones).Si tienes algo que decir (¡seguro!), déjame un comentario :)

Volver a la Portada de Logo Paperblog

LOS COMENTARIOS (1)

Por  FuturaResidente
publicado el 15 abril a las 02:35
Denunciar

Que felicidad haber encontrado tu blog. Presente el MIR y tenía mi lista de opciones a las que hubiera podido optar con mi numero de orden según las adjudicaciones del año pasado, pero derrepente zas! Se terminaron enfrente de mis narices todas y cada una de ellas. Así que tuve que improvisar y elegir sin ninguna base o información, y elegí la plaza del hospital de Viladecans. Ahora al leer la información que publicas de que se hacen rotaciones a otros hospitales de mayor impacto me quedo mas tranquila e incluso contenta. Por que no tenía ni idea de nada del hospital. Gracias =)

Dossier Paperblog