Revista España

Camino por la ruta del Quijote: ¿Qué ver en Alcalá de Henares?

Por Rutasporespana @RutasporEspana

Siempre que venimos a Madrid, parece que no hay más cosas qué ver nada más que la capital, pero existen lugares igualmente impresionantes en Madrid, ya hemos hablado de ciudades como Aranjuez, Chinchón, Buitrago de Lozoya; pero todavía quedan algunas otras más, así que hoy vamos a conocer una de mis favoritas Alcalá de Henares.

Supongo que el cariño que le tengo a esta ciudad, se debe a que tengo familia aquí y a mi paso por la Universidad de Alcalá en la que estuve dos años. Para acercarnos a conocerla tenemos varias maneras, podemos coger los autobuses 223 y 227 desde el intercambiador de Avenida América, venir en cercanías o en coche por la A2. Para aparcar probablemente la mejor zona sea junto a la estación de tren, ya que el centro está bastante peatonalizado.

Partimos desde la estación de tren de Alcalá de Henares, para subir por la avenida de la Estación. El edificio que más me llama siempre la atención por esta calle es un palacio de estilo mudéjar. Estamos hablando del Palacio Laredo, llamado así en honor a su arquitecto Manuel Laredo. Actualmente son las dependencias del Museo Cisneriano así que merece la pena darse una vuelta y conocer este edificio, sobretodo ver una de sus bóvedas, traida del castillo gótico de Santorcaz.

Palacio Laredo

Palacio Laredo

Siguiendo la calle llegamos a la facultad de Derecho, tenemos que tener en cuenta que Alcalá de Henares en una importante ciudad universitaria (la primera de Madrid y una de la más antigua de España, después de Salamanca), varias facultades se encuentran en la ciudad y la mayor parte en un campus en las afueras.

Siguiendo por la calle Libreros, de camino veremos una de las fachadas más conocidas la de la ciudad la de la Universidad de Alcalá junto a la plaza de San Diego. Finalmente llegamos a la zona neurálgica de la ciudad la Plaza Cervantes. No es de extrañar que la principal plaza de la ciudad sea en honor al insigne escritor, ya que fue aquí donde nació, en el día de San Miguel.

Como otras plazas castellanas la plaza Cervantes tiene forma rectangular con un quiosco de música en el centro, rodeado de edificios nobles como el Ayuntamiento. Pero probablemente lo que más te llamará la atención, son uno de los emblemas de la ciudad, las cigüeñas blancas que tienen su nido en lo alto de los edificios de alrededor.

Las cigüeñas, símbolo de la ciudad

Las cigüeñas, símbolo de la ciudad

En la misma plaza podemos encontrar las Ruinas de Santa María La Mayor, de la que sólo se conserva las capillas, una de las cuales se encuentra la pila donde fue bautizado Cervantes.

Además del Corral de Comedias, uno de los pocos teatros populares que quedan en activo junto al de Almagro. Tras pasar sus últimos tiempos como cine, la Fundación Teatro de la Abadía, se hizo cargo de recuperar este edificio a su función original, ser un teatro.

Siguiendo por la calle Libreros llegamos a la calle Mayor. Esta calle con soportales es una de las más largas de Europa, y es la zona comercial y de ocio de la ciudad, además de uno de los mejores sitios para hacer una parada para tomar algún aperitivo.

Siguiendo por la calle Mayor llegamos al Museo Casa Natal de Cervantes, lugar donde se supone que nació Cervantes. En esta recreación podemos ver cómo era una casa del siglo XVI, además de una primera edición del Quijote en castellano y en otras lenguas o dibujos de artistas tan importantes como Dalí. Aunque seguramente lo que a todo el mundo le llama la atención es este banco que hay enfrente.

Casa Natal de Cervantes

Casa Natal de Cervantes

Al final de la calle nos espera la Catedral Magistral de San Justo y Pastor. El motivo del sobrenombre de Magistral es porque todos sus canónigos tenían que ser doctores en teología. Título que actualmente sólo ostentan dos iglesias en el mundo la iglesia de San Pedro de Lovaina en Bélgica y ésta. De estilo gótico, se encuentra restaurada debido a que fue incendiada durante la Guerra Civil.

Catedral Magistral de San Justo y Pastor

Catedral Magistral de San Justo y Pastor

Cambiamos de rumbo en dirección al Palacio Arzobispal. Esta fortaleza mudéjar fue la residencia de los arzobispos de Toledo. En este edificio han ocurrido hechos históricos como el nacimiento de reyes o la primera entrevista de Isabel I con Colón. Como fortaleza se construyó una muralla del que queda 16 torreones, de los cuales el más interesante es el Torreón de Tenorio.

Muralla de Alcala Henares

Muralla de Alcala Henares

Si queremos conocer un poco más del pasado de la ciudad justo enfrente del palacio tenemos el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid. Pero mejor que verlo en vitrinas, es acercarnos a lo que fue la ciudad romana de Complutum. En el yacimiento podemos ver los restos de calles, el foro, las termas, el mercado y parte de la basílica y la curia. Se encuentra a las afueras de la ciudad así que nos tocará caminar un rato o mejor coger el coche.

Yacimiento de Complutum

Yacimiento de Complutum

Muy cerca del yacimiento se encuentra también la Casa de Hippolytus. Lo que fue la sede del Colegio de Jóvenes de Complutum y donde podemos ver el espectacular mosaico de los peces.

Finalizamos nuestro recorrido por lo más interesante de la ciudad, esperamos que disfrutes de tu visita y nos cuente que lugares te han gustado más.

Más información

Oficina de Turismo de Alcalá de Henares: http://www.turismoalcala.es

Dónde dormir

Si vas a recorrer Madrid aquí puedes consultar todos los hoteles de la zona.

Dónde comer

En la zona de la calle Mayor hay muchos bares donde con cada bebida te ponen una tapa gigante. Los más conocidos son:

  • El Indalo (calle Libreros nº 9)
  • Maimonides (calle Mayor nº 45)
  • La Taberna de Rusty (calle del Tinte nº 1)
  • La Casa de Juan (calle Ramón y Cajal nº 7)
  • La Casa Vieja (calle San Felipe Neri nº 7)

¿Te gustó el artículo? Puedes hacer algo por nosotros que no te costará nada y nos ayudará para seguir escribiendo en el blog, dame un like o un +1 en Google y te estaremos eternamente agradecidos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog