Revista España

Camino por la ruta del Quijote. ¿Qué ver en Consuegra?

Por Rutasporespana @RutasporEspana

Hoy llegamos a Consuegra, si hay uno de los lugares más fotografiados de la ruta de los molinos no es otro que Consuegra. Sus 12 molinos alineados sobre el cerro de Calderico, junto al castillo de la Muela, es una de las estampas más conocidas de los molinos de La Mancha.

Para llegar desde Madrid, cogeríamos la Autovía de Andalucía, hasta la localidad de Madridejos, donde tomaríamos la autovía CM-42, dirección Toledo. Si vamos en autobús la empresa SAMAR lleva las rutas desde Madrid y Toledo a Consuegra.

Nuestra primera parada, como no podía ser de otra manera, es dirigirnos a los molinos, por suerte está bien señalizado así que llegaremos a la carretera que sube al cerro sin problemas. En el primero de los molinos se sitúa la oficina de turismo, donde podremos coger las entradas para la visita al castillo (4 € persona) o cogerlas a la entrada del mismo. En la parte superior de este molino podemos ver un video sobre cómo era su funcionamiento, aunque desde las diferentes ventanas también hay unas vistas interesantes al pueblo y a los otros molinos.

Desde el segundo de los molinos que es una tienda, veremos una pista que asciende en dirección a los molinos que se sitúan antes de castillo. Volvemos a coger el coche para seguir la carretera hasta la altura del castillo.

Castillo de la Muela

El Castillo de la Muela es de origen árabe, y pasos varias veces de manos musulmanas a cristianas durante la reconquistas, hasta finalmente terminar en manos de la Orden Militar de San Juan de Jerusalén, hasta el siglo XIX cuando la tropas francesas volaron el castillo dejándolo en ruinas. Actualmente se encuentra en rehabilitación, pero es visitable la mayor parte, aunque si tienes vértigo tendrás problemas con una de las pasarela que debes cruzar al final del recorrido para llegar a la torre más alta.

Cogemos nuevamente el coche para llegar al último aparcamiento, donde nos encontraremos a la mayor parte de los turistas agolpados para sacar una de las mejores fotos del lugar, aquella donde encontramos los molinos alineados con el castillo.

Molinos de Consuegra

Molinos de Consuegra

Buenos, por aquí hemos terminado, toca bajar para conocer el pueblo. Nuestra primera parada es la Iglesia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz de estilo neo-barroco. En su interior se encuentra el museo del Cristo, con la imaginería donado por los consaburenses han donado a su patrón. Aunque para mí la parte más llamativa es esta entrada con dos columnas romanas muy bien engalanadas.

Iglesia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz

Iglesia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz

Seguimos al interior del pueblo hasta la Plaza de España, antiguo foro romano, ya que hay que recordar que el origen de la población es romano. Dos elementos sorprenden en su interior la torre del reloj junto a una de las puertas de acceso a la plaza y el edificio de “Los Corredores” una balconada de madera del siglo XVII, típicamente manchega.

Los Corredores

Los Corredores

Atravesando la puerta del reloj, llegamos a la ribera del río, lugar donde se montan las atracciones durante las fiestas del pueblo, y junto al puente encontramos la Iglesia de San Juan Bautista de estilo mudéjar.

De vuelta a la plaza por una de las calles que sale por el edificio de Los Corredores, llegamos a la última de las iglesias importantes Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor también de estilo mudéjar.
Con esto finalizamos nuestra visita por uno de los lugares indispensables para recorrer la ruta de los molinos, la cual os mostraremos próximamente.

Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor

Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor

Más información de Consuegra

Web de Turismo de Consuegra: http://www.turismoconsuegra.com

Dónde dormir en Consuegra

Para que no pierdas el tiempo buscando alojamientos, te mostramos los alojamientos más interesantes de Consuegra.

Dónde comer en Consuegra

  • Restaurante El Alfar (Calle Rosa del Azafrán nº 8): ubicado en un antiguo taller de alfareros, un lugar ideal para disfrutar de la comida manchega.
  • Restaurante Las Provincias (Ctra. Toledo-Alcázar, km. 58,500): situado a la entrada del pueblo, un lugar tranquilo para disfrutar de la comida tradicional.

¿Te gustó el artículo? Puedes hacer algo por nosotros que no te costará nada y nos ayudará para seguir escribiendo en el blog, dame un like o un +1 en Google y te estaremos eternamente agradecidos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog