Revista Cine

Cartel de ‘The social network’, nuevo trabajo de David Fincher

Publicado el 22 junio 2010 por Cinefagos

social1

 

Que el cine es un reflejo de nuestra sociedad es algo que ya he comentado otras veces. Así que una película que tenga como eje central una de las tan usadas redes sociales era algo que tarde o temprano se veía venir, si Ridley Scott va a dirigir una película del Monopoly y la filmografía de Barbie es más extensa que la de Bruce Lee, no había razones para dudar de la efectividad de un producto basado en otro que es usado por más de 350 millones de usuarios.

Pero, ¿Cómo darle sentido a una película sobre el Facebook? Bueno, dudo yo que salga alguien jugando a Farmville durante dos o tres horas, o alimentando a los peces virtuales mientras se hacen fans de grupos con pintorescos nombres como “Asúmelo, Edward Cullen es un personaje ficticio y nunca, NUNCA, te querrá”. Además se ha comentado por ahí que la película se centraría en el creador de Facebook, que seguro que es tan apasionante como cuando mucha gente limpia su ‘Zoo’ virtual. Pero no sé, la elección de David Fincher como director (Se7en, Zodiac, el Club de la Lucha) y el primer póster me hacen pensar en que podría irse por otros derroteros.

 

social2

No consigues quinientos millones de amigos sin hacerte unos cuantos enemigos.

 

Facebook despegó en 2006, y la posibilidad de agregar amigos y subir fotos ha cambiado por completo la sociedad actual. No quiere decir que sea uno de los inventos más útiles de la humanidad, pero sí ha hecho que la gente sienta una imperiosa necesidad de hacerse fotos hasta en la sala de espera del quirófano con títulos tan guays como “despidiéndome de mi apéndice”. Hace poco trabajadores de Emergencias se quejaron de que antes, al presenciar un accidente, la gente corría a llamar a una ambulancia, mientras que ahora se dedicaban a subirlo a Youtube antes que nadie.  Se ha llegado a un punto en que agregar amigos es casi una obsesión, da igual que no le hayas visto nunca en persona. Se cree que cuanto más amigos tienes agregados, más popular eres.


También ha hecho que la credibilidad de la gente caiga en picado, (a mí Britney Spears, de dieciocho años y residente en Mataró, me aseguraba vía online que quería acostarse conmigo -.- ) y ha dado la oportunidad a todo el mundo de cotillear en la vida de los demás. Porque esa es una gran pega de Facebook, la pérdida de total intimidad y la posibilidad de que muchos puedan saber dónde estás, qué comes, dónde vives, con quién sales por ahí, se podría llegar a hacer un resumen de tu día a día, conocerse el interior de tu casa al dedillo, conocer tus gustos… y, como reza el póster, poner todo eso al servicio de silenciosos  enemigos que visiten una y otra vez tu perfil.

 

Peeeeero, también podéis usar Facebook para seguir Tierra de Cinéfagos, donde os iremos avisando de todas las novedades del Blog. 

 


 


Volver a la Portada de Logo Paperblog