Revista Arquitectura

Casa Milá – A. Gaudí

Por Croquizar Fernando Garcia @croquizar

BCN-003-Casa Milá-3

Casa Milá – A. Gaudí Textos:De la redacción de Croquizar. Decir mucho, en pocas líneasEn base a fuentes libres citadas en el artículo

Gaudí vuelve a recurrir a la naturaleza para extraer un repertorio figurativo para esta casa. Aunque su genio convierta La Pedrera (Casa Milá) en un edificio absolutamente singular, tanto el momento como el lugar en que se construye determinan algunas de sus características. La inserción en la trama ortogonal del Ensanche proyectado por Cerdá condiciona su orientación, el trazado de la planta y la altura, el volumen edificado, así como la fachada posterior, que da al patio interior de la manzana donde se ubica.

Su construcción a principios del siglo XX hace que respire el espíritu modernista de la época, que se expande desde finales del siglo XIX con varias denominaciones por toda Europa – Art Nouveau, Liberty, Arts and Crafts, Jugendstil… en un período en que la arquitectura de Barcelona dialoga con la de Viena, Bruselas, Milán, Glasgow o Riga.

La fachada, construida en piedra es auto-portante. Toda la vivienda está estructuralmente resuelta mediante un entramado de elementos metálicos que se transforman en un antecedente de la planta libre moderna, permitiéndole a Gaudí organizar una secuencia de espacios domésticos no cartesianos.

Programa: Vivienda / Residencial Ubicación: Barcelona – España Autores: Antonio Gaudí Fecha: 1905 – 1910

Fuente

Fotografía

BCN-003-Casa Milá-0

BCN-003-Casa Milá-1

BCN-003-Casa Milá-2

BCN-003-Casa Milá-4

BCN-003-Casa Milá-5

BCN-003-Casa Milá-6

BCN-003-Casa Milá-8

BCN-003-Casa Milá-9

BCN-003-Casa Milá-10

BCN-003-Casa Milá-12

BCN-003-Casa Milá-11

Geolocalización


Volver a la Portada de Logo Paperblog