Revista Viajes

Castillo de Montornés, senderismo en del Desierto de las Palmas

Por @asturiasvalenci Marian Ramos @asturiasvalenci
Aunque las ruinas del castillo de Montornés pertenecen a la memoria del Desierto de las Palmas su ruta de senderismo sigue desplegando sensaciones muy vivas. Castillo de Montornés, senderismo en del Desierto de las Palmas


No es por contemplar los lienzos de muralla o la torre albarrana de este castillo que ya podemos ver desde la misma carretera. Es, simplemente, por disfrutar de un sendero tapizado de plantas aromáticas que nos ofrece una de las vistas más espectaculares que podemos tener desde este parque natural de Castellón. Un castillo que se encuentra a 444 metros de altitud y que nos invita a disfrutar de su recorrido y de su paisaje. Circulando por la carretera del Desierto de las Palmas nos van a llamar poderosamente la atención dos imágenes impregnadas de pasado, soledad y nostalgia. En un barranco vemos la silueta del primitivo monasterio carmelita. Sin palabras porque no encontramos descripción. Simplemente escalofriante.

Castillo de Montornés, senderismo en del Desierto de las Palmas

Monasterio primitivo 

Cautivador resulta este castillo a un lado del promontorio y aislado por uno de sus extremos. Una fortaleza montana que nos llama la atención por su envergadura ya que este tipo de edificaciones solía ser de dimensiones más reducidas al tener que adaptar sus muros al abrupto terreno. Montornés fue punto estratégico de dominio costero porque desde él existía una amplia panorámica de norte a sur. Con sus baluartes anclados en la montaña vigilaba tanto el trasiego marítimo como los movimientos que procedían del interior de las montañas por las que pasaba la Vía Augusta.

Castillo de Montornés, senderismo en del Desierto de las Palmas

Castillo de Montornés


Una fortaleza que ya fue edificada por los musulmanessobre restos romanos y que, como muchas otras, tiene sus propias leyendas.

Y viendo el Cid Campeador que el castillo de Montornés se había convertido en una fortaleza muy difícil para conquistar ordenó a algunos de sus caballeros que reunieran en un cercado todas las cabras que los pastores tenían por aquellas tierras.Llegada la noche y advertidas las tropas de sus intenciones colocaron en los cuernos de los animales unas telas a las que prendieron fuego.Las cabras, asustadas, comenzaron a correr sin rumbo fijo saltando por los riscos en dirección hacia el castillo.Cuando los vigías musulmanes vieron multitud de luces que se acercaban rápidamente y desde todas las direcciones dieron la voz de alarma. Se defendieron como pudieron lanzando piedras y flechas pensando que era un gran ejército que el Campeador había desplegado por toda la montaña. Seguramente las antorchas las llevaban para incendiar la fortaleza. Y mientras reinaba el desconcierto en el interior del castillo las tropas del Cid se apoderaban sin ninguna dificultad de la fortaleza obligando a los musulmanes a aceptar su derrota. Cuando el Campeador murió este castillo volvió a ser propiedad almorávide. Fue con Jaime I cuando pasó a manos cristianas definitivamente. En 1389 Castellón intentó hacerse con su propiedad pero debido a su alto precio le fue imposible hacer frente a esta compra. Comenzó su progresivo abandono.Ya deshabitado y derrumbándose, los habitantes de Castellón subían hasta aquí para desmantelar sus muros y edificar en la ciudad.

Castillo de Montornés, senderismo en del Desierto de las Palmas
Así que, con botas de montaña, gorra, suficiente aprovisionamiento de agua y cámara de fotos vamos a realizar una de las rutas más cortas pero intensas del Desierto de las Palmas. 

A través de una sinuosa carretera que asciende desde Benicasim o bien desde Castellón vamos a entrar en el Desierto de las Palmas. Vamos a aparcar el vehículo en la explanada del Monasterio de los Carmelitas, cerca del inicio de esta ruta de senderismo

Castillo de Montornés, senderismo en del Desierto de las Palmas

Monasterio de los Carmelitas Descalzos


Andamos por la misma carretera unos 500 metros hasta llegar a una amplia curva donde, a nuestra izquierda, vamos a ver el cartel que nos indica el inicio del camino. En el horizonte, el castillo de Montornés.Aunque tan solo tiene un kilómetro de distancia este recorrido es muy intenso. Algunos tramos del camino desaparecen por lo que nos vamos a vernos obligados a utilizar nuestra orientación. Otros son resbaladizos debido a que la roca está muy pulida o exigen un esfuerzo mayor al tener que ascender entre matorral bajo y piedras por la montaña.

Castillo de Montornés, senderismo en del Desierto de las Palmas
Comenzamos a andar por un sendero pedregoso entre jaras blancas y negras, romero, enebros, brezos y palmitos. Un camino que nos va ayudando a ir salvando el desnivel que nos vamos encontrando a nuestro paso. Llegamos a un pequeño collado que nos permite ver a nuestra izquierda las Agujas de Santa Águeda, las playas de Benicasim y una torre cuadrada en un promontorio a un nivel muy inferior del nuestro. Este torreón formó parte del sistema vigía del castillo de Montornés.

Castillo de Montornés, senderismo en del Desierto de las Palmas

Agujas de Santa Águeda, a la izquierda. Playa de Benicasim, Castellón

A partir de este momento comenzamos a girar a la izquierda siguiendo, muy de vez en cuando, algún cartel indicador de la ruta. Mucha concentración porque vamos a ir ascendiendo por un sendero en zig-zag que desaparece frecuentemente. Sorteamos matorral bajo y piedras sueltas. Nos guiamos por la torre albarrana para llegar hasta ella.
Castillo de Montornés, senderismo en del Desierto de las Palmas
Este torreón de planta circular se encontraba fuera de la fortificación del castillo. Vigilaba todos aquellos ángulos que no eran visibles desde Montornés.
Castillo de Montornés, senderismo en del Desierto de las Palmas
Podemos llegar hasta los lienzos de muralla que se desplazan hacia la ladera izquierda de la montaña y su aljibe.Pero lo más hermoso de esta ruta son las magníficas vistas que disfrutamos desde aquí pudiendo ver en días muy despejados la silueta del Montgó y el Cabo de San Antonio.
Castillo de Montornés, senderismo en del Desierto de las Palmas
La vuelta es más costosa ya que ahora hay que tener mucho cuidado al bajar entre las piedras resbaladizas.
Castillo de Montornés, senderismo en del Desierto de las Palmas
No tenemos una referencia concreta para nuestra orientación. Debemos buscar los mejores tramos siempre hacia nuestra izquierda hasta que lleguemos al collado donde el sendero vuelve a aparecer hasta llegar a la carretera.
Castillo de Montornés, senderismo en del Desierto de las Palmas

Castillo de Montornés, senderismo en del Desierto de las Palmas

Resultan estas tierras del Desierto de las Palmas ricas en historia y apasionantes como pocas. Tierras exuberantes y sorprendentes donde se conjuga de forma armoniosa, historia, leyendas y naturaleza. Atractivos suficientes para atrapar al senderista, peregrino o viajero. Un escenario idóneo entre el pasado épico y espiritual de este paraje de Castellón que fue declarado Parque Natural en 1989. 
El Desierto de las Palmas. ¿Lo vistamos?
Castillo de Montornés, senderismo en del Desierto de las Palmas



El Desierto de las Palmas, paraje natural de soledad y silencio 


Castillo de Montornés, senderismo en del Desierto de las Palmas

Senderismo en el Desierto de las Palmas, el castillo de Miravet
votar

Volver a la Portada de Logo Paperblog