Revista Viajes

Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona

Por Mteresatrilla
Castillo de Windsor,StonehengeyBath, tres visitas que realizamos durante nuestra última escapada a Inglaterra en septiembre del año pasado. De un gran interés histórico y cultural, dos de ellos (Stonehenge y Bath) se encuentran en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO y después de Londres son posiblemente los lugares más visitados del Reino Unido.   CASTILLO DE WINDSOR
El Castillo de Windsor fue construido en 1070 por el rey Guillermo el Conquistador como línea defensiva para proteger a la ciudad de Londres de los normandos. Desde entonces han sido varias las ampliaciones, modificaciones o restauraciones, la última de las cuales fue a consecuencia del gran incendio que tuvo lugar en 1992, un año desafortunado para la reina Isabel II en diferentes aspectos personales y que ella misma calificó de annus horribilis.
Los elevados costes de restauración, las ventajas fiscales de las que se benefició (y beneficia) la familia real y el cheque en blanco otorgado por el Gobierno a la reina, desataron una gran polémica en el país, especialmente entre los laboristas. Sin embargo, estos “simples” trabajos de restauración no son nada comparados con algunas de sus ampliaciones más costosas que se han realizado a lo largo de los siglos.Entre las más importantes se encuentra la espléndida Capilla de San Jorge (1478-1511) o los lujosos Apartamentos de Estado que se empezaron a construir en época de Carlos II (S. XVII).
Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona
Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona

Es frecuente leer que se trata del castillo más grande del mundo habitado, lo que no significa que sea el más grande que según el Libro Guiness de los Récords correspondería al Castillo de Praga. Es el castillo más grande de Inglaterra, eso sí, y una de las residencias oficiales de la familia real británica durante los últimos 900 años. Debido a la proximidad con Londres, la reina Isabel II acostumbra a pasar muchos fines de semana en el castillo así como sus vacaciones de Pascua y Navidad.Cuando la reina se encuentra en el castillo la bandera ondea en lo alto de la granTorre Redonda.

Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona

La Union Jack nos indica que la reina se encuentra en el Castillo 

Isabel II vivió sus primeras horas de reina en una cabaña sobre un árbol de la sabana africana, cuando en un viaje oficial a Kenia le sorprendió la repentina muerte de su padre, el rey Jorge VI (veraquí). Con tan sólo 25 años heredó la Corona y todo el patrimonio vinculado a la Casa Real, entre el cual se encuentran sus residencias más significativas, el Palacio de Buckingham en Londres, el Palacio de Holyrood en Edimburgo y el Castillo de Windsor, en la ciudad de Windsor (condado de Berkshire), en el valle del río Támesis al oeste de Londres. La mayoría de este patrimonio de los Windsor pertenece en realidad al Estado británico que lo gestiona a través de la compañía Crown State.El castillo se usa tanto para asuntos de Estado como para actos privados, como algunas de las bodas familiares.

Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona

El castillo domina la ciudad de Windsor

Cuando se visita el castillo de Windsor puede ser que algunas de las estancias estén cerradas pero generalmente ello no le resta interés. Lo que sí aconsejo antes de ir es asegurarse que la Capilla de San Jorge estará abierta al público, ya que los horarios son restringidos.En la página oficial se encuentra toda la información práctica.Ver aquí:


http://www.royalcollection.org.uk/visit/windsorcastle

Me fastidió no poder hacer fotos de sus interiores porqué el recuerdo se esfuma rápidamente.LaCapilla de San Jorgees uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica inglesa, y me atrevería a decir que es la joya más valiosa de Windsor.Se trata también de panteón real y en ella se encuentran las tumbas de diez reyes, entre ellos Carlos I, Enrique VIII y Jane Seymour, la tercera de sus seis esposas, así como los bisabuelos (Eduardo VII y Alejandra), abuelos (Jorge V y María) y padres (Jorge VI y la Reina Madre) de la actual soberana.Es también la sede de laOrden de la Jarretera, la orden de caballería británica fundada por Eduardo III en 1348. Es la más importante del Reino Unido y está presidida por la propia reina siendo el príncipe de Gales uno de los selectos miembros. El origen de la Orden y especialmente del nombre (una jarretera es una liga) ha dado lugar a varias versiones. La más popular cuenta que en un baile, el rey Eduardo III le subió la liga que se le había caído, a la dama con la que estaba bailando. Los invitados lo miraron con cara de escandalizados a lo que el rey respondió “ Honi soit qui mal y pense” que traducido del francés antiguo significa"Que la vergüenza caiga sobre aquel que piense mal de ello", siendo éste el lema de la Orden de la Jarretera.

Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona

También es muy interesante laCasa de Muñecasque mandó construir la reina María para recolectar fondos a favor de los niños. Se encomendó su construcción a un eminente arquitecto y a los mejores interioristas de la época, de tal manera que funciona su mini instalación eléctrica, el sistema de cañerías (con agua caliente y fría) los ascensores, e incluso el vino que hay en las botellas de la bodega es vino de verdad. También se pueden ver réplicas de los primeros electrodomésticos del siglo XX, como un aspirador. Muchas de las muñecas son regalos que recibía la reina, algunas adornadas con joyas y vestidos de la época.
Los reyes Jorge III y Jorge IV dieron al castillo el actual aspecto en cuanto a los lujososApartamentos de Estado, que albergan infinidad de obras de arte. 


Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona

Una pasarela que atraviesa el río Támesis llega a los jardines del prestigiosocolegio de Eton, el más exclusivo de Inglaterra. Fue fundado por Enrique VI en 1440 para dar estudios a 70 niños pobres que más tarde estudiarían en el King’s College de Cambridge (ver aquí).El alumnado actual es muy distinto al de sus orígenes y muy selecto, ya que sólo entran cada año unos 250 alumnos bajo criterios de expediente académico y rigurosas entrevistas. La matrícula cuesta unos 35.000€ y se conceden 14 becas a quienes no pueden costearla.

Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona

Eton College desde el Castillo


Varios ex-alumnos conocidos como “old etonian” han llegado a lo más lejos en el mundo de la política, ciencia o arte, entre ellos 19 primeros ministros (como el actual David Cameron), George Orwell o Ian Fleming, el creador de James Bond.A lo largo de su historia, también han estudiado en Eton varios príncipes, como el Príncipe Guillermo y su hermano el príncipe Harry o actores como Hugh Laurie (Dr House) o el recientemente oscarizado por la película “La teoría del todo”, Eddie Redmayne.Pero también han pasado por sus aulas alumnos que manchan su historial, como el príncipe Dipendra de Nepal que asesinó a ocho miembros de su familia, Guy Burgués, un doble agente al servicio de la URSS o el notorio asesino Lord Lucan.Su tradicional uniforme es algo curioso para los tiempos en que vivimos. Se compone de frac sobre chaleco negro, pantalones negros a rayas y camisa blanca de esmoquin con pajarita. Por votación entre los alumnos se decidió seguir usando esta vestimenta.


STONEHENGE

Hablar de Stonehenge es hablar de misterio. Esta famosa construcción megalítica se encuentra en el Condado de Wiltshire, en la llanura de Salisbury, en medio de un paisaje típico de verde campiña inglesa. Más antiguo que las Pirámides de Egipto, fue construido entre 3100 y 1600 aC y probablemente se hizo en varias etapas, empezando en el Neolítico, cinco mil años atrás, y completándose alrededor del 1600 aC.

Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona

El enigmático monumento consiste en 100 piedras de distintos tamaños distribuidas en cuatro circunferencias concéntricas.No se sabe quiénes lo construyeron ni con qué propósito, lo que ha dado lugar a múltiples interpretaciones, la más surrealista de ellas, es que fue construida por extraterrestres y hay quien asegura que se han observado ovnis cerca del lugar. Algunas teorías creen que se trataba de un observatorio astronómico para estudiar los equinoccios, solsticios y eclipses. Cada año, miles de personas acuden a Stonehenge para dar la bienvenida al verano e impregnarse de su mágica energía. Ese día, el sol sale atravesando el eje principal de la construcción. Las llamadas Slaughter Stone y Heel Stone se alinean para mostrar el punto de salida del sol en el solsticio de verano.
Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona


Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona

Heel Stone. Pesa 40 toneladas

Otra de las versiones defiende su función como templo de adoración al Sol y la Luna para convertirse posteriormente en un lugar sagrado donde se practicaron ritos funerarios. Incluso al polvo de sus piedras se le atribuyen poderes curativos.
Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona
Sea como sea, lo cierto es que quienes construyeron ese lugar no colocaron las piedras al azar, sino que tenían unos avanzados conocimientos matemáticos y astronómicos.

Las piedras miden entre tres y seis metros y pesan de dos a treinta y cinco toneladas.Hay diferentes tipos de piedras, los trilitos o dolmen (dos pilares cubiertos por un dintel a 4.4 metros de altura), los monolitos o menhires (bloques únicos de piedra verticales) o los cromlech (círculo de menhires).


Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona

Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona
El llamado círculo externo de Stonehenge está formado por las más grandes y pesadas piedras, cuya incógnita es saber cómo fueron transportadas desde la cantera que se encuentra a más de treinta kilómetros.
Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona

Toda la información sobre precios, horarios, etc… aquí:
http://www.english-heritage.org.uk/visit/places/stonehenge/
BATH
Bath es una agradable ciudad del suroeste de Inglaterra (Condado Somerset). Su fundación se atribuye a los celtas que posiblemente escogieron el lugar por sus aguas termales, el único de Inglaterra con estas características.La ciudad prosperó con la llegada de los romanos en el año 43 dC, grandes aficionados a los baños termales.

Si los celtas adoraban a la diosa de las fuentes Sulis, los romanos hicieron lo propio con su diosa Minerva, diosa de la sabiduría y de las artes, instaurándose el culto a Sulis-Minerva.No fue hasta unos veinte años más tarde cuando se empezó a edificar un templo y las estancias termales, llamando a la ciudad Aquae Sulis.

Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona

Diosa Minerva

Los baños termales son una maravilla y la razón que nos llevó hasta la ciudad de Bath.Se sitúan bajo el nivel del suelo y tras siglos de estar sepultados, en 1878 se descubrió su existencia y pronto empezaron los trabajos de recuperación.La parte más impresionante es la Gran Piscina, magnífica, especialmente si se contempla desde la terraza rodeada de diferentes estatuas de emperadores romanos que datan de 1894.La Gran Piscina está revestida con láminas de plomo y originalmente estaba cubierta con una bóveda de cerámica.

Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona

Gran Piscina


Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona

Terraza sobre la Gran Piscina

El agua procede del Manantial Sagrado, del que emanan más de un millón de litros de agua diariamente a 46ºC.Durante la visita podremos ver también el Museo de los baños, el Templo de Sulis-Minerva y el resto del complejo termal con sus característicos frigidarium, tepidarium y caldarium (baños de agua fría, templada y caliente, respectivamente).  

Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona

Manantial sagrado


Tras las visita de los baños romanos, Bath ofrece suficientes atractivos para pasar una agradable estancia.La interesante Abadía de Bath sigue los cánones arquitectónicos del llamado gótico perpendicular, donde predominan las líneas rectas. Uno de los mejores ejemplos de Inglaterra.

Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona

Abadía de Bath desde la terraza de los Baños Romanos


Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona

Abadía de Bath

Otro de sus monumentos es el Pulteney Bridge sobre el río Avon. Se construyó en el siglo XVIII y se trata de un puente habitado, lo que inevitablemente nos recordará el Puente Vecchio de Florencia o incluso tiene un aire al Puente veneciano de Rialto.Si os gusta conocer los lugares donde se han rodado diferentes escenas de películas, el Puente Pulteney os resultará muy familiar a los que hayáis visto la película Los Miserables puesto que es el lugar donde se suicida Javert.

Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona

Pulteney Bridge

Bath es también un magnífico lugar para disfrutar de la arquitectura georgiana, ya sea en el llamado The Circus o en The Royal Crescent.Tampoco puede faltar un paseo por sus calles más céntricas repletas de encantadoras tiendas. 

La información práctica aquí: 
http://es.visitbath.co.uk/
Mapa de la ruta:
Castillo de Windsor, Stonehenge y Bath: tres joyas de la Corona


Volver a la Portada de Logo Paperblog