Revista Viajes

Catedral de Jaén – Datos Destacados

Por Quiquealien @QuiQueAlien

La Catedral de Jaén es una de las obras más importantes del renacimiento español, que refleja su esplendor en esa época

La Catedral de Jaén fue construida en el mismo lugar donde se asentó la antigua mezquita mayor del Jaén almohade y la posterior catedral gótica. La Santa Iglesia Catedral de la Asunción de la Virgen es una autentica joya del renacimiento español. Su construcción duró varios años manteniendo su idea original intacta, aunque presenta elementos del gótico, del barroco y del neoclásico.

A continuación os mostramos una ficha orientativa sobre la Catedral de Jaén.

La Catedral de Jaén actual de estilo renacentista sustituyó a la anterior de estilo gótico, que fue construida sobre la mezquita mayor que había sido consagrada en tiempos de Fernando III de Castilla. La catedral gótica fue demolida ante la amenaza de derrumbe, por lo que se hizo necesaria la construcción de una catedral nueva en el estilo de la época, el renacentista. En 1540 da inicio la construcción de la nueva catedral, que duró hasta 1724, siguiendo la linea arquitectónica marcada en su inicio por “Vandelvira” su arquitecto original.

Vídeo de Juan Román Hervás

La Catedral de Jaén es de planta de cruz latina, donde además destaca su Fachada Principal realizada después de la consagración del templo en 1660, entre los años 1667 y 1688, en estilo barroco y una de las principales obras del barroco español. Destacan también sus Torres gemelas enmarcando la fachada principal, terminadas de construir en el siglo XVIII en estilo renacentista. Además de sus Puertas como la “Puerta del perdón”, “Puerta de los fieles” y la “Puerta del clero” y sus Portadas la del “sur” del siglo XVI y la del “norte” del siglo XVII.

En el interior de la catedral se pueden observar diferentes estilos como renacentista, barroco, churrigueresco y neoclásico. Destacan: su Cúpula de estilo barroco, el Altar Mayor de finales del siglo XVIII, la Capilla Mayor construida en el siglo XVI, es sustituida por otra del siglo XVII tras ser demolida, su retablo mayor es de estilo neoclásico y la reliquia del Santo Rostro, una tabla de la Santa Faz ( el paño que usó Verónica para limpiar el rostro de Cristo camino del calvario) en un marco de plata con piedras preciosas incrustadas.

wikipedia.org

Así mismo también destacan de su interior, las Capillas menores, que son catorce en las naves laterales, más dos en el centro al lado de la Capilla Mayor, con predominio de los estilos barroco y neoclásico, el Coro uno de los más grandes de España realizado entre 1730 y 1736, los Órganos, siendo el principal del siglo XX sobre una caja del siglo XVIII, el órgano contiguo es del siglo XVIII, el Trascoro de finales del siglo XVIII.

Siguiendo con el interior de la Catedral de Jaén, sobresalen la Sala Capitular construida en 1556 en estilo renacentista, la Sacristía de estilo renacentista y construida entre 1555 y 1560, el Panteón situado bajo la Sala Capitular y la Sacristía del siglo XVI en estilo renacentista, en el se encuentra el Museo Catedralicio y la Galerías Altas situadas por encima de las capillas en su interior se ubican la Biblioteca Capitular, el Archivo Histórico Diocesano y numerosas obras de arte.

La visita a la Catedral de Jaén se podrá realizar de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h., los sábados de 10:00 a 14:00 y de 17:00 A 19:00 h. y los domingos de 10:00 a 12:00h. Los precios de las entradas son: 5 € la entrada general, jubilados 2€, menores de 16 años 1,50€ y para grupos de más de 20 personas 3€ cada una.

wikimedia.org

Más información sobre la Catedral de Jaén en catedraldejaen.org

Imagen de portada de wikipedia.org

Dirección: Plaza de Santa María, s/n, 23002 Jaén

Teléfono: 953 23 42 33

que-la-felicidad-te-acompañe


Volver a la Portada de Logo Paperblog