Revista Cultura y Ocio

Cine: Dallas Buyers Club

Publicado el 13 febrero 2014 por Miyu
Cine: Dallas Buyers ClubTítulo original: Dallas Buyers Club
Año: 2013
Duración: 113 min.
País: USA
Director: Jean-Marc Vallée
Intérpretes: Matthew McConaughey, Jennifer Garner, Jared Leto, Steve Zahn, Dallas Roberts, Denis O'Hare, Griffin Dunne, Kevin Rankin, Lawrence Turner, Jonathan Vane
Género: Drama
Sinopsis: Basada en la vida real de Ron Woodroof, un tejano cowboy de rodeo, drogadicto y mujeriego, al que en 1986 le diagnosticaron SIDA y le pronosticaron un mes de vida. Woodroof comenzó a tomar AZT, el único medicamento disponible para luchar contra la terrible enfermedad en aquella época.
Opinión personal: Anoche vi esta peli y empecé a redactar esta reseña. La historia es que dejé esta reseña abierta durante TRES horas Y MEDIA (literalmente) porque no sabía qué decir sobre esta peli porque no quiero destripar nada, pero quiero animaros fuertísimo a que la veáis (de paso con éste párrafo ya lleno un cacho, ¿os dais cuenta?). Pero vedla en VOSE, de verdad; hacedlo así, no porque yo lo vea todo en VOSE, sino porque pienso que ésta peli se disfrutará más así, hacedme caso (y de paso pues os rellenáis algún reto de esos que hagáis los jóvenes de veros mil pelis en inglés durante 2014).
Dallas Buyers Club; una de esas pelis que a España llegará en marzo (¿el 14? Creo), porque sí, porque aprovechemos en tirón de los Oscars y la crisis. Yo me pregunto: ¿Por qué han estrenado antes La gran mierda estafa americana? (Igual para no juntar ésta con El lobo de Wall Street).  Buyers Dallas Club me ha encantado y Matthew McConaughey (aka Maciu Macgonajiu) y Jared Leto se lo merecen todo (bueno, yo quiero que gane el Oscar Leo, pero si no gana él, que lo gane Macgonajiu).
La película cuenta la vida de Ron Woodroof, un hombre al que diagnostican sida en los ochenta pero que decide luchar y no quedarse con los brazos cruzados, Woodroof busca alternativas al tratamiento y dejar en evidencia a la industria farmacéutica. Los médicos vaticinan a nuestro protagonista treinta días de vida... Que acaban siendo bastantes más gracias a otros analgésicos que va probando por el camino... La cinta no peca de demasiado metraje, a decir verdad, es muy ágil y se hace hasta corta (de hecho cuando terminó ahí estaba yo como: ¡Ah! ¿Ya se ha acabado?), a pesar de que explica una trama cruda y triste, la peli no peca de sensiblería barata, no cae en tópicos absurdos del "género", es una película que yo pienso; puede gustar mucho a todo el mundo.El film está muy bien llevado y con unas actuaciones más que notables; si no me equivoco opta a seis Oscar, espero que la premien por alguno, porque de verdad: Lo merece. 

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista