Revista Viajes

Cita con el combate medieval el próximo puente de octubre

Por Mundoturistico

Recientemente tuve la oportunidad de descubrir un nuevo deporte de la mano de auténticos profesionales. Se trata del combate medieval y es curioso que lo haya conocido actualmente, cuando se basa en una práctica que se remonta a la Edad Media. Aunque lo que vi fue un ensayo del campeonato internacional que tendrá lugar el próximo puente de octubre, durante estas fechas el público general pondrá asistir a tal evento en el Castillo de Belmonte, en Cuenca. Concretamente, la cita será del 10 al 12 de octubre y acogerá a cerca de 300 luchadores provenientes de quince países.

El combate medieval es una lucha entre caballeros que, ataviados con su armadura y armas como mazas o espadas, intentan derribar al contrario. La recreación histórica es impecable, ya que uno de los requisitos de este deporte es que los materiales que portan sean fieles a los de siglos atrás. Es sin duda uno de sus mayores atractivos, aunque no se queda ahí, ya que la acción es sin duda todo un espectáculo. Reconozco que me impresionó cuando comenzó el combate y aunque se llevó a cabo en un ambiente de completa deportividad, la puesta en escena y los golpes me dejaron un poco en shock.

lucha
lucha2

Y a todo ello se suma también la recreación del ambiente: las carpas donde se comerá de forma rudimentaria un menú medieval; un mercado de artesanos; la cetrería, a imitación de la época medieval, con aves rapaces de diferente tipo; y otras actividades como juegos infantiles. Durante el próximo campeonato, combatientes de todo el mundo se acercarán a Cuenca para desplegar sus artes y mostrar en toda su complejidad este deporte, además de hacer sentir a las personas una especie de viaje en el tiempo.

ambienteMedieval
caballero

El Castillo de Belmonte, escenario de lujo

El escenario de la contienda será también un elemento más del ambiente: El Castillo de Belmonte, situado en el pueblo homónimo, que data en el siglo XV y es de estilo gótico-mudéjar. La entrada del evento incluye visitar las diferentes dependencias de este monumento, genial conservado y muy interesante a todos los niveles.

castilloBelmonte

Su construcción fue obra de Juan Pacheco, primer marqués de Villena y valido del Rey, en su objetivo de rodearse de fortalezas y bienes ante los conflictos por la sucesión del trono. De hecho, los conflictos que se sucedieron entre los bandos de Juana la Beltraneja e Isabel y que se inclinaron del lado de la segunda pusieron fin mediante la firma de la paz en el castillo de Belmonte. Aunque no fue lugar de contienda, si tuvieron en él lugar entramados políticos clave en aquella época histórica.

castillo
castillo3

La guerra de sucesión del siglo XVIII hizo que se convirtiera en cárcel y también en la Guerra de la Independencia sufrió un fuerte deterioro. Posteriores rehabilitaciones le sumaron el estilo francés que se puede percibir en el patio e interiores. Este objetivo se mantiene hasta hoy, en un intento por no privar al mundo de un lugar tan importante histórica, cultural, artística y estéticamente.

castillo2

En nuestro paseo por el castillo, conocimos sus bonitas y cuidadas salas, desde la capilla, pasando por las salas de estar o las habitaciones, que están magníficamente cuidadas y rehabilitadas. Además, el castillo permite subir a sus torres y divisar la liza donde los combatientes del ‘Desafío Belmonte’ medirán sus fuerzas el próximo octubre. Un paseo encantador por un trozo de nuestra Historia.

*Nota: Este post ha sido escrito gracias a la invitación del Castillo de Belmonte a conocer este ensayo del torneo de combate medieval y su castillo. No obstante, las experiencias son 100% personales. Agradezco desde estas líneas el detalle.


Volver a la Portada de Logo Paperblog