Revista Cultura y Ocio

Cometas en el cielo, Khaled Hosseini

Publicado el 05 julio 2015 por Conejo Blanco @DetrasdelConejo

Cometas en el cielo, Khaled Hosseini

Sobre el telón de fondo de un Afganitán respetuoso de sus ricas tradiciones ancestrales, la vida en Kabul durante el invierno de 1975 se desarrolla con toda la intensidad, la pujanza y el colorido de una ciudad confiada en su futuro e ignorante de que se avecina uno de los periodos más cruentos y tenebrosos que han padecido los milenarios pueblos que la habitan. Cometas en el cielo es la conmovedora historia de dos padres y dos hijos, de su amistad y de cómo la casualidad puede convertirse en hito inesperado de nuestro destino.

Obsesionado por demostrarle a su padre que ya es todo un hombre, Amir se propone ganar la competición anual de cometas de la forma que sea, incluso a costa de su inseparable Hassan, un hazara de clase inferior que ha sido su sirviente y compañero de juego desde la más tierna infancia. A pesar del fuerte vínculo que los une, después de tantos años de haberse defendido mutuamente de todos los peligros imaginables, Amir se aprovecha de la fidelidad sin límites de su amigo y comete una traición que los separará de forma definitiva. Así, con apenas doce años, el joven Amir recordará durante toda su vida aquellos días en los que perdió uno de los tesoros más preciados del hombre: la amistad.

"Por ti lo haría mil veces más".

A partir de aquí, con el estallido de la guerra, vamos conociendo el desarrollo de la vida de Amir desde que abandona junto a su padre Kabul, y los progresos que hace en diferentes ámbitos; escolar, familiar, laboral... Es un hombre afortunado, contento con lo que tiene, pero no es capaz de olvidar el suceso del invierno de 1975 en el que perdió la amistad de Hassan. En ocasiones el sentimiento se verá aplacado, pero el remordimiento lo acompaña en su vida. ¿Podrá remediarlo de alguna manera? De lo que sucede a continuación, es algo sobre lo que no hablaré, pero decir que el libro contiene un par de sorpresas y que una de ellas a mí me dolió en el alma.

Khaled Hosseini nos ofrece una lectura dura, pero conmovedora, de la vida en Afganistán. En más ocasiones de las que me gustaría es crudo, pero esa crudeza no hace más que reflejar una realidad. Está narrada en primera persona, lo que hace mucho más fácil la inmersión en la historia; te atrapa desde el primer momento y apela a tu empatía.

Desde el primer momento me costó muchísimo simpatizar con Amir, llegué hasta a sentir odio literario por el personaje, ya que no podía comprender lo que hizo. Pero el paso del tiempo y su evolución aplacaron un poco el sentimiento negativo que él me provocaba. Esto no quiere decir que la lectura me desagradara, ya que al final todo lo que él hizo -o no hizo- forma parte de los sentimientos humanos, y en todo momento buscaba comprenderle, cosa que al final logré. A Hassan le cogí cariño desde el principio, es imposible no hacerlo; es la bondad personificada. Por ello la dureza de algunas situaciones por las que tiene que pasar me hicieron soltar alguna lagrimilla -y eso que fue relectura.

Este libro te produce todo tipo de sentimientos, y tal y como yo lo he vivido he querido otorgar una característica a algunos de los personajes. A grandes rasgos, ya que con el transcurso de la historia se producen cambios. Assef encarna la maldad; Hassan la bondad. Amir peca de cobarde, mientras que Alí demuestra ser una persona muy valiente. Baba es una persona que vive atormentada, y Rahim Kam ofrece sabiduría. A lo largo de la novela se reflejan todos estos virtudes y defectos, y la figura de cada uno se construye en torno a ellos. En un principio les define, pero hay personajes como Amir que consiguen evolucionar más allá de eso. Que consiguen aceptar que son humanos.

La forma de escribir del Khaled es preciosa, muy elegante, sin caer en las redundancias y las extensas descripciones que no llegan a ninguna parte. Logra un fiel retrato de la época con una prosa sencilla que, a pesar de no ser poética, cala en el corazón. Yo de verdad que recomiendo el libro porque además de contar una historia que merece la pena leer, permite acercarse un poco más a la situación de Afganistán, el golpe de estado y la presencia de los talibanes y cómo todo ello afectó radicalmente a la población y a su cotidianidad.

Mi conclusión es que ésta es una historia de amistad y de traición que deriva en mucho más y refleja lo difícil de algunas culturas y las injusticias que hay en ellas. Ésta es la historia de Amir y Hassan, la historia que te lleva a preguntarte cómo una persona puede guardar tanta fidelidad y lealtad hacia otra. Ésta es la historia de un amor genuino. Ésta es una historia que no te dejará indiferente.

"[...]con el tiempo he descubierto que lo que dicen del pasado, que es posible enterrarlo, no es cierto. Porque el pasado se abre paso a zarpazos".
"Duele decirlo. Pero es mejor resultar herido por la verdad que consolarse con una mentira".

"Baba y yo vivíamos en la misma casa pero en distintas esferas. La cometas eran la única intersección, fina como el papel, entre ellas".

"¿Cómo podía ser yo para él como un libro abierto, cuando la mitad de las veces, yo no tenía ni idea de lo que maquinaba en su cabeza? Yo era el que iba a la escuela, el que era capaz de leer y escribir. Yo era el inteligente. Hassan no podía ni leer un libro de párvulos y, sin embargo, me leía a mí".

"[...]con el tiempo he descubierto que lo que dicen del pasado, que es posible enterrarlo, no es cierto. Porque el pasado se abre paso a zarpazos".

Cometas en el cielo, Khaled Hosseini


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog