Revista 100% Verde

Congreso GIA Allariz

Por Rubenportas
El fin de semana pasado tuvo lugar el XI Congreso de Aguiluchos organizado por el GIA y la SGO en Allariz (Ourense). Asistimos Pablo, Alberto y el menda que escribe, casi como únicos representantes gallegos (menuda verguenza que aún teniendo una población buena de aguiluchos, los compañeros extremeños casi nos duplicaran en número de asistentes en nuestra propia tierra, (¿compatriotas..dónde os metisteis?). Aprendimos mucho sobre aguiluchos, comimos muy bien, además, hubo una sesión nocturna de charlas informal por los garitos de Allariz y como consecuencia alguna cara pesada las primeras horas en la salida del domingo. ;)

Os expongo a continuación algunas de las ideas que a raíz de los expuesto en las jornadas, saqué sobre el Aguilucho cenizo:

Congreso GIA Allariz
Macho de Aguilucho cenizo Circus pygargus Foto: Ricardo Rodríguez
Especie generalista en cuanto a su dieta y menos selectiva en cuanto a la selección del hábitat respecto al Aguilucho pálido Circus cyaneus y al Aguilucho papialbo Circus macrouros. Es una especie semi-colonial cuya densidad es altamente variable, principalmente debido a la variación anual de los recursos tróficos.
En Galicia, los Aguiluchos cenizos cazan fundamentalmente en pastizales y en monte bajo. Sus presas más frecuentes son topillos, topos, ortópteros, grillos, etc.

Nuestros Aguilichos cenizos son fieles a sus zonas de invernada situadas en el África subsahariana, principalmente en Mauritania, Malí y en menor medida en Burkina Faso, Ghana, Senegal, Gambia y Guinea Bissau. Sus áreas de campeo allí son grandes y hacen desplazamientos frecuentes que varían entre los 30 y 70 km.En Galicia al Aguilucho cenizo le llamamos Tartaraña cincenta. A continuación expongo algunos datos presentados por Xavier Pumariño en el Congreso sobre la especie en la comunidad.


Congreso GIA Allariz

Evolución de la población reproductora de Aguilucho cenizo en Galicia
Congreso GIA Allariz

Evolución de la población reproductora de Aguilucho cenizo en la comarca de A Limia (Datos: Villariño et. al. 75-85 y 94-2001 y Pumariño, X. 2008-09).

En los datos aportados en las tablas superiores, se puede percibir una ligera disminución de la especie en la comunidad gallega. Especialmente en la comarca de A Limia con una regresión de entre el 39'4% y el 58'4%. La reducción de los efectivos, podría ir acompañada con una reducción del área de distribución, lo que parece podría haber sucedido en la provincia de A Coruña (Xabier Pumariño com.pers.). Se conocen causas concretas que propiciaron la desaparición de parejas de aguilucho, entre ellas figuran la implantación indiscriminada de aerogeneradores, la caza y la pérdida de hábitat por plantaciones forestales de pinos y eucaliptos en matorrales propicios para su nidificación, por la transformación en pastizales de los matorrales que usan para nidificar (muchos de ellos hábitats de interés prioritario), el uso de pastizales para el regadio (maíz y patatas) y hasta la urbanización del entorno rural (construcción de granjas). Además, las amenazas que acechan a esta y otras especies en sus áreas de invernada no son nada despreciables. De ello, hablaremos en la próxima entrada. 


Congreso GIA Allariz
Hábitat del Aguilucho cenizo Circus pygargus en Galicia
Los últimos estudios realizados permiten sacar numerosas conclusiones, pero la principal quizás sea que los Aguiluchos cenizos en Galicia viven en ambientes diferentes a los del resto de la península. Así, podríamos considerar que se trata de una población significativa, lo que le da un mayor interés de cara a su conservación. La casi totalidad de los nidos fueron encontrados en matorrales de tojo y el alto porcentaje de melanismo detectado en la población galaica, le otorgan más peso a esta conclusión.

A pesar de no disponer de amplias llanuras cerealistas, el territorio gallego alberga una población de aguilucho cenizo relativamente importante cuyas principales amenazas parecen además estar  claramente identificadas.

Desgraciadamente, esto parece no ser suficiente para que el gobierno gallego apuesta por preservación y mantiene paralizado el Plan integral de Conservación del género Circus en Galicia y las subvenciones van destinadas a financiar actividades cinegéticas cuyas repercusiones deberían ser estudiadas...
Congreso GIA Allariz


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog